Quantcast
Channel: Mis detectives favorit@s
Viewing all 270 articles
Browse latest View live

Michael Ohayon - Batya Gur

$
0
0
Michael Ohayon es inspector jefe, subdirector del Departamento de Investigación del subdistrito de Jerusalén situado en el barrio ruso.

De origen marroquí, su familia emigró a Israel cuando tenía 3 años. Estudió 6 años interno en el colegio Bayit V'gan. Se licenció en historia con sobresaliente. Comenzó el doctorado pero a los 24 años se vio obligado a casarse con una mujer a la que no amaba al dejarla embarazada. Interrumpió su carrera universitaria e ingresó en la policía. Se divorció hace 8 años.

Tiene 38 años, es alto, de aspecto juvenil, con ojos oscuros y penetrantes, cejas largas y espesas, pómulos marcados. Viste informal, vaquero y camisa de cuadros azules. Vive en un apartamento en un piso bajo en la ladera de Givat Mordechai donde ocasionalmente le visita su hijo Yuval que ahora tiene 14 años. Mantiene una relación con Maya, una mujer casada. Fuma Noblesse.

Su método de investigación consiste en comprender en la fase inicial a las personas involucradas en el caso, intenta penetrar en sus emociones e intelecto. Sabe que no hay que creer en todo lo que se ve, que es sólo la punta del iceberg de la realidad. Es un maestro del disimulo, acostumbrado a poner cara de póker al investigar y a utilizar el silencio para que los testigos hablen. Sus superiores le acusan de actuar despacio pese a que él sacrifica su vida personal y apenas duerme cuando tiene un caso. Si la investigación se estanca, mueve ficha.

Sus colaboradores son Eli Bahar y Tzilla. Normalmente trabajan en equipo pero a veces Michael va a su aire. Cuando está preocupado se vuelve ausente y malhumorado, con los ojos vidriosos y reacciones mecánicas.

En "El asesinato del sábado por la mañana" la brillante doctora Eva Neidorf es encontrada muerta en un gabinete del Instituto Psicoanalítico de Jerusalén el sábado por la mañana, horas antes de ofrecer una conferencia.


Comentario personal
 
Hace años leí todas las novelas de la serie de Michael Ohayon. En su momento me gustó este policía algo seco aunque me llegó a aburrir infinitamente la última de sus obras "Asesinato en directo" y otra que no es de la serie "Piedra por piedra".
 
Ahora he leído de nuevo "El asesinato del sábado por la mañana" y reconozco la genialidad de la autora a la hora de recrear el comportamiento de un grupo cerrado de psicoanalistas ortodoxos. También su visión sobre Israel y su vida cotidiana, sus ciudades y la historia de los que llegaron en sucesivas oleadas. La injusticia de su pueblo hacia los árabes, ya sean refugiados o palestinos. Pese a ello la novela me ha resultado algo cargante y reiterativa, lenta.
 
Para beber: Café turco con tres cucharadas de azúcar o té con limón.
 

Libros de Michael Ohayon
  1. El asesinato del sábado por la mañana. Un caso psicoanalítico (רומאן בלשי / Retsaj be-Shabat ba-boḳer, 1988)
  2. Un asesinato literario. Un caso crítico (מוות בחוג לספרות / Mavet ba-hug le-sifrut, 1989)
  3. Asesinato en el kibbutz. Un caso comunitario (לינה משותפת : רצח בקיבוץ / Linah meshutefet : retsah ba-kibuts, 1991)
  4. Un asesinato musical. Un caso barroco ( המרחק הנכון : רצח מוסיקלי / ha-Merhak ha-nakhon : retsaj musiḳali, 1996)
  5. Asesinato en el corazón de Jerusalén. Un caso pasional (רצח בדרך בית לחם / Retsaj be-Derekh Bet Lehem, 2001)
  6. Asesinato en directo. Un caso en televisión (רצח, מצלמים / Retsaj: metsalmim, 2004)

Películas para TV
  • Die Seele eines Mörders, 2009. Alemania. Director: Peter Keglevic. Intérprete: Heiner Lauterbach (Michael Ohayon)
  • Mörderischer Besuch, 2010. Alemania. Director: Jorgo Papavassiliou. Intérprete: Heiner Lauterbach (Michael Ohayon)

La autora

Batya Gur (בתיה גור) nació en Tel Aviv en 1947, sus padres fueron supervivientes del Holocausto. Se doctoró en literatura hebrea comparada en la Universidad Hebrea de Jerusalén, allí fue profesora durante 20 años. Trabajó como crítica literaria y ensayista en el periódico Haaretz.

Publicó su primera novela con 41 años.

Murió de cáncer en 2005 con 57 años.

Fue partidaria de un Israel laico y progresista y propugnó una paz justa con los palestinos.


Otros libros

Novelas

Ensayos
  • מכביש הרעב שמאלה : תמונה קבוצתית עם נשים, גברים וילדים בעיירת פיתוח / Mi-kevish ha-ra'av śemolah : temunah kevutsatit 'im nashim, gevarim vi-yeladim be-'ayarat pituah, 1990
  • Requiem for Humility or Living in Jerusalem, 2000

Inspector Villanueva y Agente Jiménez - Julio Muñoz Gijón

$
0
0
Julián Villanueva es inspector de la Policía Nacional, trabaja en la comisaría de Leganitos de Madrid.

Pedro Jiménez es agente de la Policía Local de Sevilla. Cabezón, gordito, casado, calzado con sus botos de Valverde introduce a Villanueva en los entresijos de la sociedad sevillana y guía sus pasos (y los nuestros) en la guerra sin cuartel entre "rancios" y "modernitos" que se da en la ciudad. El viene del "polígono" donde ha aprendido oficios útiles como abrir candados.

"El asesino de la regañá" tiene lugar cuando está a punto de comenzar la Semana Santa sevillana. El cadáver de un joven del 15 M aparece colgando en la Basílica de la Macarena, el arma del crimen: una regañá. Pronto se recibe un anónimo que amenaza con aguar la fiesta con algo más que un chaparrón: se producirán 7 crímenes. El inspector Villanueva llega desde Madrid y junto con el agente Jiménez investigarán entre lo más selecto de la sociedad sevillana. Siguiendo su instinto, aunque le parezca absurdo, Villanueva se va introduciendo poco a poco en un universo que le era ajeno y que le seduce cada vez más.

En "El crimen del palodú" Villanueva es convocado de nuevo en vísperas de la Feria de Abril. Esta vez alguien se está vengando de los que contaminan la Feria con elementos extraños como la chufa, el coco, los gofres, el rebujito, la Mahou o el chunda chunda. Su arma es un palodú.

"El prisionero de Sevilla Este" comienza con su asesinato terrible. El cadáver de Curro, la mascota de la Expo'92, ha aparecido en la Plaza Sony de la Expo.

Comentario personal

Divertida y breve trilogía que hace las delicias de visitantes y lugareños. Con frases cortas y diálogos rápidos, Julio Muñoz Gijón nos introduce de lleno en el alma de Sevilla, una ciudad compleja en la que mentar ciertos temas se paga caro. Señorial para muchas cosas pero un pueblo para otras. Donde todos compiten por ser los más ingeniosos y utilizan la guasa como arma arrojadiza o una forma de reírse de si mismos.

Paseamos en sus páginas por los rincones habituales y descubrimos su nueva geografía presidida por la torre Pelli o las setas de la Encarnación. Reconocemos a sus famosos (cantanres, humoristas, diseñadores...) aunque al turista se nos escape alguna referencia local.

Si algo le puedo reprochar a estos libros es que echo de menos más datos personales de sus protagonistas.

No faltan las referencias gastronómicas: serranito, montadito de palometa con roque o de pata de mulo en Casa Diego. Zanahorias aliñadas o platos de jamón en Las golondrinas. Adobo en Blanco Cerrillo. Todo acompañado con cerveza, Cruzcampo, por supuesto. Un café en La Campana.


Libros de Villanueva y Jiménez
  1. El asesino de la regañá, 2012
  2. El crimen del palodú, 2013
  3. El prisionero de Sevilla Este, 2014
  4. El misterio del perro, la mermelada y el cantante, 2014 - Lanzamiento: 21 de noviembre




El autor

Julio Muñoz Gijón nació en Sevilla en 1981. Ha trabajado como reportero en España Directo de TVE, donde se hizo conocido al hacer un reportaje sobre el terremoto de Lorca cuando se produjo el derrumbamiento del campanario de la iglesia. También ha trabajado en Andaluces por el mundo de Canal Sur y otros programas de Antena 3 y La Sexta.

Actualmente trabaja como redactor jefe de SEFUTBOL, el canal de TV oficial de la Federación Española de Fútbol y acompaña a Selección Española en sus desplazamientos.

Los cuatro hombres justos - Edgar Wallace

$
0
0
Los cuatro hombres justos son tres hombres (sí, lo sé, pero es así) muy ricos que dedican su vida a castigar a aquellos que escapan entre los dedos escurridizos de la ley. Matan en pro de la justicia a hombres injustos que oprimen a sus semejantes.
  • George Manfred ojos grises, usa monóculo. Al principio de la serie tiene una pequeña barba gris que afeita más tarde.
  • Raymond Poiccart, francés, saturnino y suspicaz. Es experto en patología criminal y gran estratega, Scotland Yard le consulta problemas.
  • León González, español. Ojos azul claro, delgado. Manos inquietas. Paciente. Estudioso de la naturaleza humana, está especializado en estudios antropomórficos y tipología criminal. Habla alemán. Soltero, sabe que su misión hace casi imposible el matrimonio.
  • El cuarto de ellos, Thery, fue asesinado en Burdeos.
En "Los tres hombres justos" Manfred trabaja como detective en la Agencia Policíaca el Triángulo situada en el 233 de la calle Curzon en Westminster. Tiene cocinera, dos doncellas, Poiccart trabaja como mayordomo y González como chofer.
 
Un científico quiere vengar la muerte de su hermano y conseguir dinero para sus experimentos. Atrae a Mirabelle Leicester a su laboratorio mediante una oferta falsa de empleo. Mientras, una mamba negra, una peligrosa serpiente, se ha escapado del zoo y contra todo pronóstico ha sobrevivido al frío clima de Londres y está asesinando con su veneno a distintas personas.

Comentario personal

Con cierto tono divertido de folletín y un tanto deshilvanada y rocambolesca "Los tres hombres justos" resulta asombrosa a nuestros ojos actuales. Tres hombres que pretenden ser justos, matan con total impunidad a delincuentes, desde un sacerdote que ha seducido a  una mujer y la ha abandonado,  hasta criminales de orden internacional. Todo ello trufado de prejuicios sobre nacionalidades (en la que la española sale asombrosamente bien parada), sobre clases sociales… Con una trama repetitiva e inconexa. Los protagonistas están desdibujados y los malvados no pasan del cliché: el científico loco, un cocainómano amante de los disfraces… La lectura se me ha hecho muy cuesta arriba y pesada.

Para comer: sopa, cebolla cocida y pastas de té.

Libros de los cuatro hombres justos
  1. Los cuatro hombres justos (The Four Just Men, 1905)
  2. El tribunal de la justicia (The Council of Justice, 1908)
  3. Los hombres justos de Córdoba (The Just Men of Cordova, 1917)
  4. Los tres hombres justos (The Three Just Men, 1925)

Relatos
  • La ley de los cuatro hombres justos (The Law of the Four Just Men / Again the Three Just Men, 1921) - 8 relatos: The Man Who Lived at Clapham,  The Man With The Canine Teeth, The Man Who Hated Earthworms,  The Man Who Died Twice,  The Man Who Hated Amelia Jones,  The Man Who Was Happy, The Man Who Loved Music, The Man Who Was Plucked, The Man Who Could Not Speak, The Man Who Was Acquitted
  • Otra vez los tres hombres justos (Again the Three Just Men / The Law of the Three Just Men / Again the Three, 1928) - 13 relatos: The Rebus / The Four Just Men, The Happy Travellers, The Abductor, The Third Coincidence, The Slane Mystery, The Marked Cheque, Mr. Levingron's Daughter, The Share Pusher, The Man Who Sang in Church, The Lady from Brazil, The Typist Who Saw Things, The Mystery of Mr. Drake, The Englishman Konnor

Películas
  • The Four Just Men, 1921. Reino Unido. Director: George Ridgwell. Intérpretes: Cecil Humphreys (Manfred), Charles Croker-King (Thery), Owen Roughwood  (Poiccart), George Bellamy (Gonsalez)
  • The Four Just Men / The Secret Four, 1939. Reino Unido. Director: Walter Forde. Intérpretes: Hugh Sinclair (Manfred / Mansfield), Frank Lawton (Thery / Terry), Francis L. Sullivan (Poicart / Poiccard)

Serie de TV
  • Los cuatro hombres justos (The Four Just Men, 1959-1960). 39 episodios. Reino Unido. Intérpretes: Jack Hawkins (Manfred), Vittorio De Sica (Poiccart / Ricco Poccari)

El autor
 
Richard Horatio Edgar Wallace nació en Greenwich en 1875. Hijo de actores, creció como el hijo adoptivo en la familia de un pescadero. Dejó la escuela a los 12 años y desempeñó varios trabajos, como vendedor de periódicos, antes de alistarse en el ejército con 18 años.

Sirvió en el Royal West Kent Regiment hasta 1896, entonces fue enviado a Sudáfrica como parte del Medical Staff Corps. En esa época comenzó a escribir poesía y a colaborar con distintos diarios.
En 1899 abandonó el ejército y comenzó a trabajar como corresponsal para Reuters y el London Daily Mail. Pero un reportaje sobre Horatio Herbert Kitchnerer hizo que le expulsaran. A partir de 1902 trabajó como editor del Rand Daily Mail en Johanesburgo. Durante la guerra ruso-japonesa fue enviado por el periódico a Vigo, donde los rusos habían abierto fuego contra la flota pesquera británica al confundirla con la marina japonesa. Allí conoció las actividades de los espías rusos y británicos en las cosas de España y Portugal.

En 1901 se casó con Ivy Caldecott de la que se divorciaría en 1918.

Publicó su primera novela, "Los cuatro hombres justos", en 1905. Tuvo un gran éxito pero no se haría famoso hasta la publicación de "Sanders of the River" en 1911.

Siguió colaborando con distintos periódicos hasta la I Guerra Mundial, donde trabajó como interrogador para el War Office.

En 1921 se casó con su secretaria Violet King, que era 23 años menor que él, con ella tuvo una hija.
Fue un prolífico escritor que era capaz de escribir obras de teatro en 4 días o novelas en un fin de semana. Escribía hablando a un dictáfono y luego una secretaria o su esposa lo mecanografiaban, entonces el corregía. Ganó mucho dinero con sus libros pero también lo perdió apostando a los caballos equivocados y alojándose en los hoteles más caros.

Sus diálogos eran muy ágiles y varias de sus novelas fueron llevadas al cine, donde  se respetaban los diálogos originales. El mismo trabajó como guionista.

Murió en 1932 cuando iba hacia Hollywood para trabajar en el guión de King Kong. Su mujer Ivy falleció 14 meses más tarde.

Otros libros

Serie Smithy y Nooby
  • Smithy, 1905 - relatos
  • Smithy Abroad, 1909 - relatos
  • Smithy's Friend Nobby  / Nooby, 1914
  • Smithy And The Hun, 1915
Serie T. B. Smith
  • La estancia secreta / Los nueve "osos" (The Nine Bears / The Other Man / Silinski: Master Criminal / The Cheaters / The Secret House, 1910)
  • The Admirable Carfew, 1914
Serie Comisionado Sanders y Teniente Bones
  • Sanders of the River, 1911 - 14 relatos
  • The People of the River, 1912 - 17 relatos
  • The River of Stars, 1913
  • Bosambo del río (Bosambo of the River, 1914) - 13 relatos
  • Bones (Bones, Being Further Adventurs in Mr. Commissioner Sanders' Country, 1915) - 13 relatos
  • The Keepers of the King's Peace, 1917 - 12 relatos
  • Lieutenant Bones, 1918 - 14 relatos
  • Bones in London, 1921 - 12 relatos
  • Sandi, The Kingmaker, 1922 - 12 relatos
  • Huesos en el río (Bones of the River, 1923) - 12 relatos
  • Sanders (Sanders / Mr. Commissioner Sanders, 1926) - 10 relatos
  • Again Sanders, 1928 - 12 relatos
Serie Tam
  • Tam (Tam o' the Scouts / Tam of the Scoots / Tam, 1918) - relatos
  • The Fighting Scouts, 1919 - relatos
Serie J. G. Reeder
  • Un gran policía / El cuarto número 13 (Room 13, 1924)
  • El astuto Mr. Reeder / El libro de asesinatos de J.G. Reeder (The Mind of Mr J G Reeder / The Murder Book of J.G. Reeder / The Man Who Saw Evil, 1925)
  • Terror Keep / The Lady at the Door, 1927
  • Los dos ases (Red Aces, 1929) - 3 relatos: Los dos ases, Kennedy el convicto, El caso de Joe Attymar
  • Otra vez Mr. Reeder (The Guv'nor and Other Short Stories / Mr. Reeder Returns, 1932) - 3 relatos
Serie Elk
  • La banda de la rana / La banda siniestra (The Fellowship of the Frog, 1925)
  • La última jugada / El bromista (The Joker / The Colossus / The Park Lane Mystery, 1926)
  • El tortuoso / El zorro (The Twister, 1928)
  • El hombre de la máscara blanca / El hombre del antifaz blanco (White Face, 1930) - Novelización de Persons Unknown, 1929
Serie Educated Evans
  • Evans el Ilustrado (Educated Evans, 1924) - 13 relatos
  • Otra vez Evans (More Educated Evans, 1926)  - 12 relatos
  • Evans el Bueno (Good Evans, 1927) - 17 relatos
Serie Inspector John Wade
  • La serpiente emplumada (The Feathered Serpent / Inspector Wade / Inspector Wade and the Feathered Serpent, 1927)
  • Los hombres de goma / La banda de los hombres de goma (The India Rubber Men: Inspector John Wade / The Pool / The Wolves of the Waterfront, 1929)
  • Supt. Minter
  • Pies grandes / Pie grande (Big Foot, 1927)
  • The Lone House Mystery / The Lone House, 1929 - 4 relatos
Serie The Ringer
  • El campanero / El transformista (The Ringer / The Gaunt Stranger, 1925)
  • Otra vez el campanero (Again The Ringer / The Ringer Returns, 1929) - 17 relatos
Novelas y relatos
  • El jeroglífico (Angel Esquire, 1908)
  • Private Selby, 1909
  • The Duke in the Suburbs, 1909
  • Captain Tatham of Tatham Island /The Island of Galloping Gold / Eve's Island, 1909
  • La cuarta plaga (The Fourth Plague / The Red Hand, 1913)
  • El hombre gris (Grey Timothy / Pallard the Punter, 1913)
  • 1925: The Story of a Fatal Peace, 1915
  • El hombre que compró Londres (The Man Who Bought London, 1915)
  • La melodía de la muerte (The Melody of Death, 1915)
  • El misterio de la vela retorcida / El misterio de la vela doblada / La pista de la vela doblada (The Clue of the Twisted Candle, 1916)
  • El millonario desaparecido / Deuda saldada / Una deuda pagada / Los monederos falsos (A Debt Discharged, 1916)
  • The Tomb of T'Sin / A Hunter of Men, 1916
  • El robo del tren / La reina de los ladrones (Kate Plus Ten, 1917)
  • El hombre que jugó (Down Under Donovan, 1918)
  • El hombre que lo sabía (The Man Who Knew, 1918)
  • The Strange Lapses Of Larry Loman / The Detective Who Lost Himself, 1918
  • Those Folk of Bulboro, 1918
  • The Adventures of Heine, 1919
  • El óxido verde (The Green Rust, 1919)
  • El misterio del narciso / El misterio de los narcisos (The Daffodil Mystery / The Daffodil Murder, 1920)
  • Jack, el justiciero / La sota de bastos / La sota justiciera / Un aprovechador justiciero (Jack o'Judgment, 1920)
  • El libro de la omnipotencia (The Book of All Power, 1921)
  • El círculo carmesí / El círculo rojo (The Crimson Circle, 1922)
  • El valle de los fantasmas (The Valley of Ghosts, 1922)
  • El ángel destructor / El ángel del terror /(The Destroying Angel / The Angel of Terror, 1922)
  • Flying Fifty-five, 1922
  • El juez Maxell (Mr. Justice Maxell / Take-a-Chance Anderson, 1922)
  • La fuerza invisible (Captains of Souls, 1922)
  • Simpson el sentimental (Sentimental Simpson / The Fall of Sentimental Simpson / The Sentimental Crook, 1922)
  • Chick, 1923 - relatos
  • El misterio del alfiler / La pista del alfiler / El secreto del alfiler (The Clue of the New Pin, 1923)
  • El arquero verde (The Green Archer, 1923)
  • The Books of Bart, 1923
  • El misterioso Kupie / El millon desaparecido (The Missing Million / The Missing Millions, 1923)
  • Mano azul (Blue-Hand / Beyond Recall, 1923)
  • El doble Daniel (Double Dan / Diana of Kara-Kara / Diana the Disturbing, 1924)
  • El doctor Warden / El cofrecillo de doble fondo / Piso 2º (Flat 2, 1924)
  • El misterio de los tres robles (The Three Oak Mystery, 1924)
  • El rostro en la noche / El comprador de diamantes (The Face in the Night / The Diamond Men / The Ragged Princess, 1924)
  • Los bandidos ciegos de Londres (The Dark Eyes of London / The Croakers, 1924)
  • El hombre siniestro (The Sinister Man, 1924)
  • Las hijas de la noche (The Daughters of the Night, 1925)
  • El cazador de cabezas / El vengador (The Hairy Arm / The Avenger / The Extra-Girl, 1925)
  • Rey en la sombra (A King By Night, 1925)
  • La extraña condesa / La condesa misteriosa (The Strange Countess / Sins of the Mothers, 1925)
  • Barbara on Her Own, 1926
  • La esmeralda cuadrada (The Square Emerald / The Girl from Scotland Yard / The Woman, 1926)
  • La puerta de las siete llaves / La puerta de las siete cerraduras (The Door with Seven Locks, 1926)
  • El hombre de Marruecos (The Man from Morocco / The Black / Souls in Shadow, 1926)
  • Penélope del Polyantha / El misterio del barco negro (Penelope of the Polyantha, 1926)
  • The Million Dollar Story / The Woman with the Red Hands, 1926
  • El abad negro (The Black Abbot /The Second Son, 1926)
  • El día de la Concordia (The Day of Uniting, 1926)
  • El vagabundo del norte (The Northing Tramp / The Tramp / The Road to London, 1926)
  • La gente terrible / La terrible gente (The Terrible People / The Gallows' Hand, 1926)
  • ¡Ya lo veremos! (We Shall See! / The Gaol-Breaker / The Gambling Girl, 1926)
  • La serpiente amarilla / La culebra amarilla (The Yellow Snake / The Black Tenth / The Curse of the Yellow Snake, 1926)
  • El delator (The Squeaker: London's Underworld of Crime / The Squealer / The Sign of the Leopard, 1927)
  • Un aventurero (The Brigand, 1927) - 12 relatos
  • El falsificador (The Forger / The Clever One / The Counterfeiter , 1927)
  • El invencible (The Mixer, 1927) - 20 relatos
  • El doble (The Double / Sinister Halls, 1927)
  • La mano poderosa (The Hand of Power / The Proud Sons of Ragusa / Red Head, 1927)
  • El hombre que no era nadie (The Man Who Was Nobody, 1927)
  • La puerta de los traidores / La puerta del traidor (The Traitor's Gate / Yellow Mask, 1927)
  • Number Six / Number Six and the Borgia, 1927
  • El elegante Eduardo (Elegant Edward, 1928) - 7 relatos
  • El orador (The Orator, 1928) - 12 relatos
  • La brigada móvil (The Flying Squad, 1928)
  • El pistolero (The Gunner / Gunman's Bluff / The Children of the Poor / Solo for Sparrow, 1928)
  • El ladrón nocturno (The Thief in the Night, 1928)
  • Planetoid 127, 1929
  • El hombrecillo verde (Little Green Man, 1929) - relatos
  • The Governor of Chi-Foo, 1929
  • Fighting Snub Reilly, 1929
  • Circumstantial Evidence, 1929 - 8 relatos
  • The Cat-Burglar, 1929 - 7 relatos
  • The Ghost of Down Hill y The Queen of Sheba's Belt, 1929 - 2 relatos
  • The Big Four / Crooks of Society, 1929 - 8 relatos
  • La enigmática Jane (Four Square Jane / The Fourth Square, 1929) - novelización de 9 relatos, uno de ellos El Romney robado (The Stolen Romney, 1919)
  • The Iron Grip, 1929 - 10 relatos
  • The Reporter / "The Dutchess", 1929 - 9 relatos
  • The Lady of  Little Hell, 1929 - 8 relatos
  • For Information Received, 1929 - 9 relatos
  • El cliente desconocido (Forty-Eight Short Stories, 1929) - 48 relatos
  • The Prison-Breakers, 1929 - 8 relatos
  • La cinta verde (The Green Ribbon, 1929)
  • El ídolo de oro (The Golden Hades / The Branded Millions / Stamped in Gold / The Sinister Yellow Sign, 1929)
  • Killer Kay, 1930 - 7 relatos
  • Mrs. William Jones and Bill, 1930 - 7 relatos
  • The Lady Called Nita, 1930 - 8 relatos
  • The Stretelli Case And Other Mystery Stories, 1930 - 11 relatos
  • La pista de la llave de plata / El rastro de la llave de plata (The Clue of the Silver Key / The Silver Key, 1930)
  • El billete de cien libras / El carrerista (The Calendar, 1930) - novelización de The Calendar, 1929 (teatro)
  • La dama de Ascot (The Lady of Ascot, 1930)
  • En el rodal / Baja traición (On the Spot: Violence and Murder in Chicago, 1931)
  • El hombre diabólico (The Devil Man / Sinister Street / Silver Steel / The Life and Death of Charles Peace, 1931)
  • El hombre del hotel Carlton (The Man at the Carlton / His Devoted Squealer / The Mystery of Mary Grier, 1931)
  • El escudo de armas (The Coat of Arms / The Arranways Mystery, 1931)
  • Sergeant Sir Peter / Sergeant Dunn, C.I.D., 1932 - 8 relatos
  • Gangsters en Londres (When the Gangs Came to London / Scotland Yard's Yankee Dick / The Gangsters Come to London, 1932)
  • El camarero (The Steward, 1932) - 8 relatos
  • El caso de la muchacha asustada / La dama atemorizada (The Frightened Lady / The Mystery of the Frightened Lady / The Case of the Frightened Lady / Criminal at Large, 1932)
  • The Woman From The East  and Other Stories, 1934 - 14 relatos
Otros relatos traducidos
  • Harry el guantes (Kid-Glove Harry / The Journey's End, 1929)
  • La clave número dos (Code no. 2, 1916)
  • La copa de Navidad (Christmas Cup, 1925)
  • En esclavitud (In Thrall, 1929)
  • El misterio de la silla del obispo (The Mystery of the Bishop's Chair, 1929)
Poesía
  • The Mission The Failed, 1898
  • Nicholson's Neck, 1900
  • War! and Other Poems, 1900
  • Writ in Barracks, 1900
Teatro y revista
  • An African Millionaire, 1904
  • The Forest of Happy Dreams, 1910
  • Dolly Cutting Herself, 1911
  • The Whirligig / Pins and Needles, 1919 - con Wal Pink y Albert de Courville
  • M'Lady, 1922
  • The Whirl of the World, 1924 - con Albert de Courville y William K. Wells
  • The Looking Glass, 1924 - con Albert de Courville
  • The Mystery of Room 45, 1926
  • The Ringer, 1926 - adaptación de El transformista (The Gaunt Stranger, 1925)
  • The Terror, 1927 - adaptación de Terror Keep, 1927
  • A Perfect Gentleman, 1927
  • The Yellow Mask, 1927 - adaptación de The Traitor’s Gate, 1927
  • The Man Who Changed His Name, 1928
  • The Squeaker, 1928 - adaptación de Sign of the Leopard
  • The Lad, 1928
  • Persons Unknown, 1929
  • The Calendar, 1929
  • On the Spot, 1930
  • El intérprete (The Mouthpiece, 1930)
  • La celda de la muerte (Smoky Cell, 1930)
  • Charles III, 1931 - adaptación de una obra de Curt Cötz
  • The Old Man, 1931
  • The Case of the Frightened Lady, 1931 - adaptación de Criminal at Large, 1932
  • The Green Pack, 1932
Guiones de cine
  • The Ringer, 1928
  • Valley of the Ghosts, 1928 - basado en Valley of the Ghosts, 1922
  • The Forger, 1928
  • Red Aces, 1929
  • The Squeaker, 1930
  • Should a Doctor Tell?, 1930
  • The Hound of the Baskervilles, 1931 - con V. Gareth Gundrey
  • The Old Man, 1931
  • King Kong, 1933 - con Merian C. Cooper y Delos W Lovelace
Ensayo y biografía
  • Unofficial Despatches Of The Anglo-Boer War, 1901
  • Famous Scottish Regiments, 1914
  • Field Marshal Sir John French and His Campaigns, 1914
  • Heroes All: Gallant Deeds of the War, 1914
  • The Standard History of the War, 1914-1916 - 4 volúmenes
  • War of the Nations, 1914-1919 - con William le Queux
  • Kitchener's Army and the Territorial Forces: The Full Story of a Great Achievement, 1915 - 6 volúmenes
  • Famous Men And Battles Of The British Empire, 1917
  • The Real Shell-Man: the Story Of Chetwynd Of Chilwell, 1919
  • Great Stories of Real Life, 1924 - con William le Queux
  • The Black Avons (1. How They Fared in the Times of the Tudors / 2. Roundhead and Cavalier, 3. From Waterloo to the Mutiny, 4. Europe in the Melting Pot, 1925)
  • People / Edgar Wallace: A Short Autobiography / E.W. By Himself , 1926
  • This England, 1927 - 20 sketches
  • The Trial Of Patrick Herbert Mahon, 1928
  • My Hollywood Diary, 1932
Libros en español que no he conseguido relacionar con el original
  • Cita con un espectro (Meeting with a ghost)
  • Un ladrón extraordinario
  • El caballo de carreras
  • La novia de Dick Hallowell
  • Barajas prodigiosas
  • Las ruinas de la abadía
  • El bandido

Heredia - Ramón Díaz Eterovic

$
0
0
Heredia es detective privado en Santiago de Chile.

No conoció a su padre, su madre murió cuando tenía 3 años. Se crió en un orfanato de curas donde sólo le visitaba una tía para llevarle la ropa vieja de sus primos.

Comenzó la carrera de derecho, el golpe militar le sorprendió en la universidad. Se dedicó a vender zapatos, seguros, servicios funerarios hasta que decidió abrir una oficina de investigaciones. Trabajó en pequeños asuntos como robos, hijas fugadas, hijos metidos en drogas y algún caso más duro ocasionalmente.

En "Ángeles y solitarios" tiene 45 años. Pelo negro, largo y despeinado. Vive en un departamento alquilado en la calle Aillavillú, cerca de la Estación Mapocho. Allí tiene su despacho en la sala principal, adornan sus paredes tres reproducciones de Botticelli. Su compañero es Simenon, un gato blanco y gordo, con quien conversa sobre sus casos y literatura. Los libros de Patricia Highsmith, Hemingway, Borges, Scott Fitzgerald llenan sus estanterías. Las citas literarias atestan su memoria. Le gusta la música de Mahler, Chet Baker, Goyeneche, Rivero, Rufino y Los Beatles.

Cerca está el quiosco de su amigo Anselmo, desde allí manda faxes, compra periódicos y tabaco y apuesta a los caballos. Tiene un Lada que reconvirtió en taxi para pluriemplearse por la falta de trabajo, también cobra morosos. Usa pistola.

Bebe vodka Stolichnaya, pisco o Ballantine's con cerveza Bécker en bares como el City. En el cabaré de Mamá Sam encuentra mujeres que a cambio de bebida y escucha le brindan su compañía.

En "Ángeles y solitarios" Fernanda, una periodista argentina, antigua amante de Heredia, a la que no ha visto desde hace cinco años, aparece muerta de sobredosis de anfetaminas en la habitación de un hotel. El sospecha que no es un suicidio e investiga con su amigo, el comisario Dagoberto Solís y su vecino, el ciego Stevens.

Comentario personal

"Ángeles y solitarios" me ha parecido aburrido, sin interés, tópico. La investigación es una mera excusa para que el autor nos hable de la fabricación y el tráfico de armas en Chile. La narración es pesada. Su protagonista me ha resultado algo ya visto, el típico hombre maduro autocompasivo con respecto a su pasado y sin un presente convincente, se hace pasar por duro mientras nos muestra lo desgraciado que es. Se enrolla con una jovencita a la que está llamado a decepcionar. Los secundarios sin mayor interés.

En el apartado gastronómico: tostadas con café para desayunar, consomé y agua mineral cuando tiene resaca. Para cenar: lata de jurel tipo salmón (que le escamotea a Simenon) aliñada con limón y ají. En un coreano: pocillos con tallos de acelgas adornados con ají, empanadillas rellenas con hígado de cerdo, sardinas fritas, raíz de mote y arroz frío.

Libros de Heredia
  1. La ciudad está triste, 1987
  2. Solo en la oscuridad, 1992
  3. Nadie sabe más que los muertos, 1993
  4. Ángeles y solitarios, 1995
  5. Nunca enamores a un forastero, 1999
  6. Los siete hijos de Simenon, 2000
  7. El ojo del alma, 2001 
  8. El hombre que pregunta, 2002
  9. El color de la piel, 2003
  10. A la sombra del dinero, 2005 
  11. Muchos gatos para un solo crimen, 2005 - cuentos
  12. El segundo deseo, 2006
  13. La oscura memoria de las armas, 2008
  14. La muerte juega a ganador, 2010
  15. El leve aliento de la verdad, 2012
Comic

Serie de televisión
  • Heredia & Asociados, 2005. Chile. Serie de TV de 8 episodios. Intérprete: Claudio Arredondo (Heredia)

El autor

Ramón Díaz Eterovic nació en Punta Arenas, Chile, en 1956.

Estudió en el Instituto Salesiano Don Bosco y el Liceo Fiscal de Hombres de Punta Arenas. En 1974 se trasladó a Santiago para estudiar Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad de Chile, donde se licenció en Administración Pública. También estudió literatura.

Casado con la escritora chilena Sonia González Valdenegro. Tiene tres hijos: Valentina, Alonso y Ángeles. Fue director de la revista de poesía La Gota Pura (1980-1995) y presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (1991-1993).

Fue uno de los creadores y comisario del Festival Iberoamericano de Novela Policial Santiago Negro, organizado por el Centro Cultural de España, sede Chile, los años 2009 y 2011. Es uno de los fundadores de la revista digital de narrativa policial La Negra.

Otros libros

Poesía
  • Imágenes en el tiempo, 1977 autoedición
  • El poeta derribado, 1980 autoedición
  • Pasajero de la ausencia, 1982
Cuentos
  • Cualquier día, 1981
  • Obsesión de año nuevo y otros cuentos, 1982
  • Atrás sin golpe, 1985
  • Ese viejo cuento de amar, 1990 - 12 cuentos: Ese viejo cuento de amar; Por amor a la señorita Blandish; Más cerca de Gabriela; El regreso de Senkovic; Qué buena voz se perdió para el tango; Nunca es tan próxima la felicidad como para tocarla; A1 otro lado de la puerta; Muchacho sin ocupación; Oficios de la época; La noche que Villablanca ganó el título mundial y La cerveza de los hombres solos
  • El minuto feliz de Largo Viñuelas, 1996
  • El secuestro de Benito, relato para niños, 2001
  • Cuentos en dictadura, 2003 - antología
  • Crónica roja, 2005 - en La casa ciega, 2005
  • Letras rojas, cuentos negros y policiacos, 2009 - antología de varios autores
  • Chumangos, 2010 - 8 cuentos
Novelas
Ensayo

Jack Laidlaw - William McIlvanney

$
0
0
Jack Laidlaw es inspector detective en la Brigada de Homicidios de Glasgow, Escocia.

Dejó la universidad tras finalizar el primer curso. Tiene casi 40 años. Es alto, ancho de hombros, rasgos enérgicos, siempre preocupado. Sufre constantes migrañas.

Vive en Simhill de Cathcart. Está casado con Ena, su matrimonio es un laberinto sin cartografiar que sufre constantes altibajos. Tienen tres hijos entre 6 y 10 años, que ella predispone contra él. Cuando tiene un caso se aloja en el hotel Burleigh en Sauchiehall Street, donde trabaja su amante, Jan.

Trabaja por libre, no se comunica bien con sus compañeros. Es un hombre violento que odia la violencia, un defensor de la fidelidad infiel, un hombre reservado y lleno de remordimientos, quizás por el mero hecho de nacer en la calvinista Escocia. Lee a Kierkegaard, Camus y Unamuno. Analiza demasiado, odia a la gente llena de certezas, prefiere a los que dudan. Se mueve en una zona gris, sabe que los delincuentes son personas, no monstruos y busca descifrar el idioma de sus acciones.  Quiere saber quienes son los criminales que caza, pero no es un perro guardián, sospecha de aquellos para quienes caza. No encuentra sentido global a nada y desafía esa falta mediante la compañía humana.

Su compañero habitual es el agente detective Brian Harkness de 27 años, simpático, soltero, en busca de la mujer ideal.

Su enemigo dentro dela policía es Milligan, cuyo sentido de la vida y del trabajo policial es completamente distinto al de Laidlaw.

En "Laidlaw" el protagonista y Harkness investigan el asesinato de una joven. Casi desde el principio conocemos al culpable y la novela nos muestra desde distintas perspectivas: la del padre de la chica, la del dueño de un negocio y la de la policía, los pasos que dan para encontrarle.

En "Los papeles de Tony Veitch" un vagabundo confidente habitual de Laidlaw ha muerto envenenado. Entre sus pertenencias encuentran la dirección de Tony al que también buscan otras personas por estar implicado en la muerte de un delincuente.

Comentario personal

"Laidlaw" me ha parecido aburrida, demasiado densa. Con un lenguaje sofisticado, forzado, buscando quizás una profundidad que a mi entender fracasa y corre en demérito de la ligereza que busco en la novela policíaca. Hay constantes y bruscos cambios de escena y de estilo de narración, pasajes completos sin interés. Los personajes secundarios están bien dibujados, quizás es al protagonista al que más nos cuesta atrapar ya que le dota de una serie de características especiales para hacerle interesante que acaban haciéndole repelente. El autor nos muestra un Glasgow lleno de contradicciones, con las autopistas que han destrozado la ciudad y el particular sentido del humor de sus habitantes.

"Los papeles de Tony Veitch" es más de lo mismo. Aburrida, vacua y tremendamente lenta. Llena de declaraciones intelectuales sobre el personaje, pero que luego no se ven corroboradas por la narración.

Para desayunar: huevos, tostadas y café en el Grill n'Griddle de Gordon Street. Para comer: Sopa y rosbif en el Miranda. Para beber: limonada con soda.


Trilogía de Jack Laidlaw
  1. Laidlaw (Laidlaw, 1977)
  2. Los papeles de Tony Veitch (The Papers of Tony Veitch, 1983)
  3. Extrañas lealtades (Strange Loyalties, 1991)






El autor

William McIlvanney nació en Kilmarnock, Escocia en 1936. Su padre era minero y él fue el menor de cuatro hermanos. Estudió en la Kilmarnock Academy entre 1949 y 1955 y más tarde Filología Inglesa en la Universidad de Glasgow donde se graduó en 1960. Trabajó como profesor de Literatura Inglesa en la Irvine Royal Academy y en la Greenwood Academy de Dreghorn, hasta 1975, cuando decidió dedicarse de lleno a la escritura.

Publicó su primera novela, Remedy Is None, en 1966. Además de novelas y relatos ha publicado varios libros de poesía. También ha trabajado como periodista y guionista y narrador de documentales y películas.

Web del autor: www.personaldispatches.com (en inglés)

Otros libros

Novelas
  • Remedy Is None, 1966
  • A Gift from Nessus, 1968
  • Docherty, 1975
  • El grande (The Big Man, 1985)
  • Walking Wounded, 1989 - relatos
  • In Through the Head, 1990
  • The Kiln, 1996
  • Weekend, 2006
 
Poesía
  • Longships in Harbour, 1970
  • Landscapes and Figures, 1973
  • Surviving the Shipwreck, 1991

Ensayo
  • Shades of Grey: Glasgow 1956-1987, 1990

Lic Salinas - Pedro Casals

$
0
0
Licinio "Lic" Salinas es abogado en Madrid en los años 80.

Estudió en colegios de curas y se licenció en la London School of Economics e hizo un master en la Harvard University, que se pagó trabajando en un McDonalds (!).

En 1981 tiene 38 años. Ojos oscuros, gafas de concha, piel olivácea. Algo más alto y delgado que el español medio.

Obsesionado por la libertad, trabaja como abogado independiente, especializado en empresas. Sospecha que unos pocos hombres poderosos, ocultos tras las pantallas de las multinacionales y las instituciones, rigen el mundo. Estudia a la gente, es un experto en la comunicación no verbal.

Vive en Madrid de martes a jueves. Tiene su casa y su despacho, alquilados, en la Plaza Mayor. Su secretaria es Marisa, tiene 50 años. Le ayudan en sus investigaciones el comisario Ruano de la Brigada de Delitos Económicos y el periodista Alex Comas.

Los fines de semana huye a una masía en Paratallada, también alquilada. Su única propiedad son dos coches: un Ford Fiesta en Madrid y un Escarabajo verde oliva en Barcelona y su barca de pesca, amarrada en Llafranc.

Soltero, tiene una relación con Ana, bailarina y algo más en el León Rojo y posteriormente dueña del pub Golden Lion en Capitán Haya. Busca prostitutas si se tercia.

Fuma puros canarios. Toma aspirina para prevenir los infartos. Le gustan los libros de Borges, escuchar a Chico Buarque, visitar salas de arte y jugar al dominó con Ana o Ruano.

En "El primer poder" Salinas tiene que buscar un inversor que lleve a cabo en España la implantación y capitalización de una empresa francesa dedicada a los chequeos y la dietética. Al cabo de unos meses el empresario a cargo de dicha tarea, es secuestrado.

"¿Por qué mataron a Felipe?" comienza con el asesinato del presidente del gobierno en Plaça Catalunya de Barcelona. Un miembro de una multinacional dedicada a construir refugios atómicos en el subsuelo de las grande ciudades contrata a Salinas para que demuestre su inocencia.

Comentario personal

"El primer poder" me ha resultado bastante aburrido. Su protagonista es poco atractivo, pretende ser inteligente pero actúa muy cortito, tampoco me ha agradado la forma en que trata a las mujeres. Desde el momento del secuestro la trama se vuelve absurda, la narración salta de un personaje a otro, sin avanzar. El final es conspiranoico e increíble, pretende revelar lo que está oculto y casi causa risa por lo simplón y artificial.

"¿Por qué mataron a Felipe?" ha envejecido mal, otra trama inverosímil: unos belicistas muy malos quieren desencadenar una guerra relámpago, mientras otros pacifistas, tampoco muy buenos, no quieren la guerra para poder vender sus productos a los ciudadanos. De nuevo la narración no avanza y está llena de repeticiones.

Desayuna huevos, bacon, tostadas con mermelada y té Ty Phoo en casa de su amante.

Almuerza o cena ensalada de bogavante con verduras en el restaurante Jaume de Provença; bocadillo de pollo, ensalada, mayonesa y huevo en el Kansas en Barcelona; arroz negro con Anna de Codorníu o pan con tomate y tortilla en su masía. En París: Buey con salsa marchand du vin y un plateau de fromages en el restaurante del piso 56 de la Torre Maine Montparnasse; ensalada Niçoise y cerveza en Maître Kanter; ostras Belon, solomillo poco hecho, champán Munn y quesos en el Val d'Isère o una flute (baguette con salchichas y queso Gruyère) por la calle. En Estados Unidos: Tee bone de buey con un golpe de fuego, helado de pistacho y bourbon o ensalada de palmitos, roastbeef, tinto de California y zumo de naranja.

Café a todas horas en su despacho.
 
Libros de Lic Salinas
  1. El primer poder, 1981
  2. El intermediario, 1983
  3. Anónimos contra el banquero, 1984
  4. ¿Por qué mataron a Felipe?, 1985
  5. ¿Quién venció en Febrero?, 1985
  6. La jeringuilla, 1986
  7. Disparando cocaína, 1986
  8. El señor de la coca, 1987
  9. Hagan juego, 1988
  10. El infante de la noche, 1992 - premio Ateneo de Sevilla 1992
  11. Las amapolas, 1995
  12. Recuerda que eres mortal, 1998
  • Salinas y el enigma de doña Soledad - relato en Negro como la noche, 1991

El autor

Pedro Casals Aldama nació en Barcelona en 1944. Se licenció en Derecho y en Psicología. Ha ejercido como profesor de Psicosociología en la Universidad Politécnica de Barcelona y de Literatura española en la Universidad de San Diego, California.

Comenzó a publicar la serie sobre Lic Salinas en 1981.

Otros libros
  • Adentros de mis arcanos, 1986 - poesía
  • Las hogueras del Rey, 1989

Infantil y juvenil
 
Serie Las aventuras de Héctor
  • Asesinato en la sala de profesores, 1989
  • El enigma de las monedas de oro, 1989
  • El fantasma de la casa del bosque, 1989
  • Héctor en Disneyland, 1989
  • El misterio de los traficantes de arte, 1989
  • El tesoro del acantilado, 1990

Serie El club de los ciberchavales
  • Enigma en Internet / Enigma a Internet, 1996
  • ¡Hilka secuestrada!, 1996
  • Un orangután en Colsserola, 1996
  • La secta del fin del mundo, 1996
  • Perdido en el ciberespacio, 1997
  • Piratas en la red, 1997
Otros

Hanshichi - Okamoto Kidô

$
0
0
Hanshichi es okappuki (detective) de policía de Kanda, Edo (la actual Tokio) en Japón.

Su padre era gerente para un comerciante de algodón, falleció cuando él tenía trece años y su hermana cinco. Su madre, Otami, consiguió sacar a la familia adelante. En su juventud Hanshichi era un juerguista, se escapó de casa y se hizo ayudante de Kichigorô, un policía de Kanda.

Su primer caso "La farola de piedra" tiene lugar en 1841. Hanshichi tiene 19 años y es aprendiz. Un conocido que trabaja en unos almacenes le comunica que la hija del dueño ha desaparecido.

Tres o cuatro años más tarde Kichigorô muere y deja por escrito su deseo de que Hanshichi se ocupe de su hija y su negocio. Así Hanshichi se convierte en detective, su superiores es Makihara y tiene a su cargo varios ayudantes que colaboran en sus casos.

Hanshichi es delgado, de piel tostada, nariz pronunciada, rostro delgado. Viste kimono y chaqueta de rayas. Fuma tabaco de pipa. Está casado con Osen. Su hermana, Okume, continúa viviendo con su madre cerca del santuario Myôshin, en Kanda. Es maestra de canto.

Fiable, modesto y cortes. Es un hombre racional que desconfía cuando atribuyen los misterios a la presencia de fantasmas. Es piadoso, intenta ayudar a la gente con problemas y da al culpable la oportunidad de suicidarse si con ello evita la humillación y la ruina de un negocio o una familia, pese a que pierda el prestigio personal que le daría la resolución del caso. Como arma usa una porra jitte.

El narrador de las historias es un joven cuyo tío le relató el caso de "El fantasma de Ofumi" donde el protagonista tiene 43 años y resuelve el misterio de una mujer que quiere huir de casa porque el fantasma de Ofumi, una mujer empapada, se aparece a ella y a su hija por las noches en su habitación. El tío del narrador pide ayuda a Hanshichi.

Conoció al detective cuando tenía 73 años, le describe como un Sherlock Holmes de la era Edo y recoge sus torinomochô (casos policiales).

En "La muerte de Kanpei" tiene lugar en 1858, un actor aficionado muere durante una representación pues alguien ha cambiado la espada de bambú con la que debía aparentar suicidarse por una espada.

En "El misterio de la campana de incendios" un barrio anda revolucionado porque la campana de incendios suena a todas horas. Algunos ataques a personas o misteriosos robos hacen preguntarse al vecindario si se es obra de un humano o un fantasma.

"La doncella del daimyô" sucede en 1862. La hija de la dueña de un salón de té es secuestrada. Durante su cautiverio es tratada con mimo y de vez en cuando la permiten volver a casa. Pero cuando los secuestradores ofrecen un trato a la madre ella contacta con Hanshichi.

En "Nieve de primavera" el camino del detective se cruza con el de un masajista ciego que tiene miedo de atender a una prostituta porque le parece percibir una presencia maligna en su casa.

"La mansión de las campanillas" transcurre en 1956. El hijo de un hatamoto desaparece cuando se haya de camino a un examen.

"El guirigay de los gatos" es un relato misterioso, una mujer es obligada por sus vecinos a desembarazarse de sus 20 gatos, al poco tiempo aparece muerta en su casa.

En "La celebración del paso de la montaña" Hanshichi viaja hacia el balneario Hakone para visitar a la mujer de su jefe. Cuando en una posada del camino se le presenta la ocasión de investigar un asesinato.

"El caso del halcón desaparecido" tiene lugar en 1859. El halcón del palacio del shôgun ha desaparecido y el halconero deberá hacerse seppuku si no aparece.


Comentario personal

Los relatos de Hanshichi son interesantes, entretenidos y están muy bien escritos. Son una manera inmejorable de acercarnos a Japón y conocer la composición política, social, económica y familiar de finales de la era Edo (1603-1868).

Nos familiarizamos con su calendario y celebraciones. Conocemos la estructura de la policía y aprendemos que tienen ingresos bajos que les obligan a tener otros negocios. Vemos a los ciudadanos acudir con frecuencia a los baños, como se organiza un vecindario o cómo se enfrentan a los incendios. Asisten con frecuencia a los templos y no dudan en atribuir a fantasmas y espíritus los hechos misteriosos. Son amables y educados y el honor es tan importante para ellos que no dudan en practicar el seppuku (harakiri) si piensan que van a perderlo. Me ha sorprendido la familiaridad con que habla del trabajo de las prostitutas, desprovista de juicios morales. O el papel de la mujer, más relevante social y familiarmente que en el occidente de la misma época.

No tiene mucho sentido comparar al protagonista con Sherlock Holmes, pese a que el autor leyera al famoso detective y el narrador lo compare con él. Hanshichi no es un maestro en el arte de la deducción, conoce a sus vecinos y la naturaleza humana y en base a su experiencia tiene intuiciones que le guían por el buen camino.

La edición de Quatermi es maravillosa, está muy bien traducida y hay muchas notas a pie de página que ayudan a comprender y contextualizar la lectura.

Para comer: Anguila asada, tanemono (cuenco de fideos soba con sopa) de arare (arroz inflado y tostado) y algas nori o Soba de Hanamaki (sopa de fideos de alforfón con alga nori seca y tostada. Para merendar: Té con dulces. En todo momento: Sake, por supuesto.

Relatos de Hanshichi

Hanshichi. Un detective en el Japón de los Samuráis (Hanshichi torimonochô. Edo meitantei monogatari, 1916 - 1939)
  • El fantasma de Ofumi (Ofumi no tamashii, 1917)
  • La farola de piedra (Ishi dôrô)
  • La muerte de Kanpei (Kanpei no shi)
  • El misterio de la campana de incendios (Hansho no kai)
  • La doncella del daimyô (Oku jochû)
  • Nieve de primavera (Haru no yukidoke)
  • La mansión de las campanillas (Asagao yashiki)
  • El guirigay de los gatos (Neko sôdô)
  • La celebración del paso de la montaña (Yama iwai no yo)
  • El caso del halcón desaparecido (Taka no yukue)

  • La residencia de Mukôjima (Mukojima ryô)
  • La batalla de las mariposas
  • El monje del mar
  • El raijû y las serpientes
  • Las carpas doradas de invierno
  • Los hongos matsutake
  • El muchacho de un solo ojo
  • Las tres voces
  • Los cortes de pelo a la infantería
  • Las dos esposas (Futari Nyôbô, 1937)

Películas

Shin Hanshichi torimono chô, 1997. Japón.  Intérprete: Hiroyuki Sanada (Hanshichi)


El autor

Keiji Okamoto es el nombre real de Okamoto Kidô, 岡本 綺堂. Nació en 1872 en Shiba Takanawa, un barrio de Minato en Tokio. Su padre fue un samurái que tras la Reforma de Meiji dejó el servicio del Shogûn (gobernador) y comienzó a trabajar como traductor para la Legación Británica.

No pudo estudiar en la universidad. Era un gran aficionado a la lectura en inglés y japonés y tras su graduación en secundaria en 1890, Kidô comienza a trabajar en el periódico Nichinichi Shinbun como crítico teatral. Fue corresponsal en Manchuria durante la guerra ruso-japonesa.

Fue aficionado desde niño al kabuki, del que oía hablar a su madre y hermana cuando llegaban de las representaciones a las que él no podía asistir. En 1896 publica su primera obra de kabuki, Shishinden (El salón de ceremonias)  y en 1902 estrena la obra Kogane no Sachi Uwasa no Takanami (Las altas olas de la orca dorada), llegó a publicar cerca de 200 obras de kabuki, las más famosas son: Shuzenji monogatari, Muromachi gosho, Sasaki Takatsuna, Toribeyama shinjū, y Banchō Sarayashiki.

En 1916 comienza la publicación de los relatos de Hanshichi que publicaría regularmente hasta 1937.

Murió en 1939 a causa de una neumonía.

Otros libros traducidos al español

Feliz Navidad

$
0
0
¡Muy Felices Fiestas a todos!

Os deseo lo mejor para estas fiestas en compañía de familiares y amigos (o ladrones, timadores, criminales y asesinos o detectives, policías, abogados o adorables ancianitas metomentodo, si preferís).

Espero que hayáis sido buenos y Papa Noel o los Reyes Magos os traigan todos los libros que le pidáis o tiempo para leer las que ya tenéis.

Un abrazo a todos

Alice Silver






PD Volveré con nuevas entradas el 6 de enero

William Monk - Anne Perry

$
0
0
William Monk es detective en la Policía Metropolitana de Londres a mediados del siglo XIX.

Le conocemos en "El rostro de un extraño" que transcurre en 1856. Monk despierta en un hospital, ha sufrido un accidente con un carruaje, pero él no recuerda nada, ni su nombre ni el tipo de hombre que es. Temeroso de acabar en un asilo decide guardar el secreto de su amnesia de cara a los demás. Y va descubriendo su historia y su personalidad por la imagen que le devuelven los otros.

Es alto, esbelto, musculoso. Sus ojos son de color gris intenso, su nariz ancha y aquilina, su boca grande. Viste con ropa de corte impecable.

Dejó su Northumberland natal, donde todavía tiene una hermana, hace 20 años. Hace 12 ingresó en la policía, desde entonces parece que su vida ha estado centrada en su carrera. No encuentra amigos y sus superiores y compañeros le tratan como a alguien ambicioso y arribista, sin humor ni compasión del que admiran su tenacidad e inteligencia.

Vive en dos habitaciones alquiladas en el 27 de Grafton Street.

En esta primera novela debe investigar la muerte del hermano de un Lord que ha sido apaleado con un bastón hasta morir. Una nota en un bolsillo le lleva a la iglesia de St. Marylebone, allí conocerá a Hester Latterly. Tiene cerca de treinta años, trabajó como enfermera en la guerra de Crimea, allí se enfrentó a la agonía de los heridos y a los horrores de la muerte y la enfermedad. A la muerte de su padre regresó a casa para ayudar a su hermano Charles y su mujer Imogen. Al principio no se caen bien pero poco a poco les une su intolerancia frente a la estupidez y la ira frente a la injusticia.


Comentario personal

Hace años leí varios libros de la serie de Thomas Pitt, lo acabé dejando por resultarme muy repetitivos, algo moralistas y cansinos. Ahora me ha entretenido la primera novela de Monk. Creo que le sobran bastantes páginas de reflexiones del protagonista sobre si mismo, que siempre son iguales, pero pese a ello me ha gustado la ambientación de la época, las imágenes sobre la crueldad de la guerra y el cuestionamiento de los políticos con intereses ocultos que en aras del patriotismo envían a toda una generación al matadero. La investigación de la trama no está mal o el modo en el que el personaje va recordando la memoria y su relación con Hester.

Para desayunar: porridge (gachas de avena), tocino ahumado, huevos, riñones rellenos, costillas, kedgeere (pescado con arroz hervido, huevo y mantequilla), haddock ahumado, tostadas con mermelada, miel o compota. Para comer: carne, pastel de hígado, col hervida, zanahorias y habichuelas o estofado de cordero con bolitas de pasta o pescado de río hervido con salsa de alcaparras y pastel frío de caza con verduras. Pan con encurtidos si está en la taberna y sidra para beber. De postre: tarta, flan o queso Stilton o Wensleydale. Para merendar: sándwiches de pepino o buñuelos y té.


Libros de William Monk
  1. El rostro de un extraño (The Face of a Stranger, 1990)
  2. Luto riguroso (A Dangerous Mourning, 1991)
  3. Defensa o traición (Defend and Betray, 1992)
  4. Una duda razonable (A Sudden, Fearful Death, 1993)
  5. Los pecados del lobo (The Sins of the Wolf, 1994)
  6. Su hermano Caín (Cain His Brother, 1995)
  7. El equilibrio de la balanza (Weighed in the Balance, 1996)
  8. El grito silencioso (The Silent Cry, 1997)
  9. Sepulcros blanqueados (The Whited Sepulchres / A Breach of Promise, 1997)
  10. Las raices del mal (The Twisted Root, 1999)
  11. Esclavos de una obsesión (Slaves of Obsession, 2000)
  12. A Funeral in Blue, 2001
  13. Muerte de un extraño (Death of a Stranger, 2002)
  14. Marea incierta (The Shifting Tide, 2004)
  15. Asesino en la oscuridad (Dark Assassin, 2006)
  16. Falsa inocencia (Execution Dock, 2009)
  17. Una pérdida razonable (Acceptable Loss, 2011)
  18. Un mar oscuro (A Sunless Sea, 2012)
  19. Justicia ciega (Blind Justice, 2013)
  20. Blood on the water, 2014
La autora

Juliet Marion Hulme (Anne Perry) nació en Blackheath, Londres, Inglaterra, en 1938. Padeció tuberculosis a los 6 años y a los 8 fue enviada al Caribe para mejorar su salud. Durante esos años se interrumpió su escolarización y dedicó mucho tiempo a la lectura.

A los 13 años se traslada a Nueva Zelanda con su familia, su padre fue nombrado rector de la Universidad de Canterbury. En 1954, cuando tenía 15 años, la madre de su amiga Pauline Parker se divorció y quiso enviar a su hija a Sudáfrica. Para evitar la separación ambas mataron a golpes a la madre de Pauline. Fueron juzgadas y condenadas. Tras cinco años en la cárcel se las puso en libertad con la condición de que no volvieran a verse. (Esta historia fue contada por Peter Jackson en la película Criaturas celestes y unos años más tarde se supo que Anne Perry era la Juliet de la película).

Tras salir de prisión Juliet se traslada a Inglaterra donde adopta el nombre de Anne Perry. Trabajó como asistente de vuelo. Vivió cinco años en California donde se unió a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Más tarde se instaló en Portmahomack, Escocia con su madre.

Pese a que llevaba tiempo escribiendo, hasta los 39 años, en 1979, no consiguió publicar su primera novela: Los crímenes  de Cater Street, protagonizada por el inspector Pitt. Creó a William Monk en 1990.

Web de la autora: www.anneperry.co.uk (en inglés)

Otros libros

Serie Thomas Pitt
  1. Los crímenes de Cater Street (The Cater Street Hangman, 1979)
  2. Los cadáveres de Callender Square (Callander Square, 1980)
  3. La secta de Paragon Walk (Paragon Walk, 1981)
  4. El callejón de los resucitados (Resurrection Row, 1981)
  5. Los robos de Rutland Place (Rutland Place, 1983)
  6. El ahogado del Támesis (Bluegate Fields, 1984)
  7. Venganza en Devil's Acre (Death in the Devil's Acre, 1985)
  8. Envenenado en Cardington Crescent (Cardington Crescent, 1987)
  9. Silencio en Hanover Close (Silence in Hanover Close, 1988)
  10. Los asesinatos de Bethlehem Road (Bethlehem Road, 1990)
  11. Incendios en Highgate Rise (Highgate Rise, 1991)
  12. Chantaje en Belgrave Square (Belgrave Square, 1992)
  13. El caso de Farrier's Lane (Farriers' Lane, 1993)
  14. El degollador de Hyde Park (The Hyde Park Headsman, 1994)
  15. El cadáver de Traitors Gate (Traitors' Gate, 1995)
  16. La prostituta de Pentecost Alley (Pentecost Alley, 1996)
  17. La conspiración de Ashworth Hall (Ashworth Hall, 1997)
  18. El misterio de Brunswick Gardens (Brunswick Gardens, 1998)
  19. La amenaza de Bedford Square (Bedford Square, 1998)
  20. Los escándalos de Half Moon Street (Half Moon Street, 1998)
  21. El complot de Whitechapel (The Whitechapel Conspiracy, 2001)
  22. La médium de Southampton Row (Southampton Row, 2002)
  23. Los secretos de Connaught Square (Seven Dials, 2003)
  24. Los anarquistas de Long Spoon Lane (Long Spoon Lane, 2005)
  25. Un crimen en Buckingham Palace (Buckingham Palace Gardens, 2008)
  26. Traición en Lisson Grove (Betrayal at Lisson Grove / Treason at Lisson Grove, 2010)
  27. Conjura en Dorchester Terrace (Dorchester Terrace, 2011) - Lanzamiento: 5 marzo 2015
  28. Medianoche en Marble Arch (Midnight at Marble Arch, 2012) - Lanzamiento: 15 enero 2015
  29. Death on Blackheath, 2013
  30. The Angel Court Affair, 2014
Tathea
  1. Tathea, 1999
  2. Come Armageddon, 2001
Serie I Guerra Mundial
  1. Las tumbas del mañana (No Graves as Yet: 1914, 2003)
  2. El peso del cielo (Shoulder the Sky: 1915, 2004)
  3. Ángeles en las tinieblas (Angels in the Gloom: 1916, 2005)
  4. Las trincheras del odio (At Some Disputed Barricade: 1917, 2006)
  5. No dormiremos (We Shall Not Sleep: 1918, 2007)
Navidad
  1. El viaje del perdón a Glen Orchy (A Christmas Journey / Journey Towards Christmas, 2003)
  2. Una visita navideña (A Christmas Visitor, 2004)
  3. Una visita navideña a Romney Marshes (A Christmas Guest, 2005)
  4. El secreto de Cottisham (A Christmas Secret, 2006)
  5. Una promesa navideña (A Christmas Beginning, 2007)
  6. El pasado vuelve a Connemara (A Christmas Grace, 2008)
  7. A Christmas Promise, 2009
  8. A Christmas Odyssey, 2010
  9. A Christmas Homecoming, 2011
  10. A Christmas Garland, 2012
  11. A Christmas Hope,  2013
Timepiece
  1. Tudor Rose, 2011
  2. Rose of No Man's Land, 2011
  3. Blood Red Rose, 2012
  4. Rose Between Two Thorns, 2012
Novelas
  • Fashionable Funeral, 1992
  • A la sombra de las guillotinas (A Dish Taken Cold, 1999)
  • Salvar a Luis XVI (The One Thing More, 2000)
  • El brillo de la seda (The Sheen on the Silk, 2010)
  • Naked Came the Phoenix, 2001 - con Nevada Barr, Mary Jane Clark, Diana Gabaldon, J A Jance, Faye Kellerman, Laurie R King, Val McDermid, Pam and Mary O'Shaughnessy, Nancy Pickard, J D Robb, Lisa Scottoline y Marcia Talley
  • I'd Kill for That, 2004 - con Rita Mae Brown, Jennifer Crusie, Linda Fairstein, Lisa Gardner, Heather Graham, Kay Hooper, Katherine Neville, Kathy Reichs, Julie Smith y Tina Wainscott
  • The Scroll, 2012 - novela corta

Sean King y Michelle Maxwell - David Baldacci

$
0
0
Sean Ignatius King nació en agosto del 1960. Estudió derecho en la Universidad de Virginia, abandonó la carrera a los dos años para incorporarse al Servicio Secreto. En 1996 mataron al candidato que protegía por un despiste suyo. Su carrera y su matrimonio se fueron al traste.

Abandonó el servicio, se licenció en derecho y ahora trabaja como abogado de litigios en Wrightsburg, una ciudad ficticia situada en Virginia. Vive en una bonita casa al lado de un lago.

Es atractivo. Alto, mide casi dos metros. Pelo negro y corto. Es muy ordenado. Le gusta leer a Proust mientras disfruta de un buen vino.

Inteligente, perspicaz, taciturno, distante, brusco. Sabe leer el corazón y el alma de los hombres a través de sus ojos, sus expresiones y sus tics físicos.

Michelle Maxwell nació en Tennessee. Fue jugadora de baloncesto en la Universidad y olímpica con el equipo de remo. Se licenció en Georgetown en derecho penal. Procedente de una familia de policías, trabajó un año en la policía local de su ciudad natal antes de ingresar en el Servicio Secreto hace nueve años. Es jefa de una unidad de protección y está a punto de alcanzar un puesto en la Casa Blanca.

Tiene treinta y pocos años. Mide 1,75. Amplia de hombros. Media melena negra y lisa. Pómulos marcados y firmes. Ojos verdes, luminosos e inteligentes. Es muy desordenada. Cinturón negro, cuarto dan. Conduce un Toyota Land Cruiser.

En "Una fracción de segundo" el político al que protegía Maxwell es secuestrado mientras estaba a su cargo. Un investigador del bufete de King aparece asesinado en su despacho. Ambos, compañeros de la desgracia, unen sus fuerzas para investigar los crímenes que afectan a su pasado y su presente.

Comentario personal

Los libros de Baldacci son fáciles de leer. Más cercanos al thriller que a la novela policíaca hacen pasar un buen rato. El autor utiliza los trucos habituales para manejar el suspense como ir dejando cabos sueltos que luego retoma o que los personajes se oculten mutuamente información importante. La trama es un tanto farragosa e imposible. Los motivos de los criminales, increíbles. Los protagonistas son simpáticos y políticamente correctos.

Para desayunar: Huevos revueltos con un rosco tostado, tortitas con zumo de naranja y café. Para comer: Ensalada César, pastel de cangrejo, sopa, solomillo de cerdo con salsa de champiñones y cebolla con puré de patatas al ajillo. De postre: pastel de nata y chocolate. Para beber: Café, cerveza, té helado y vino.

Libros de Sean King y Michelle Maxwell
  1. Una fracción de segundo (Split Second, 2003)
  2. El juego de las horas (Hour Game, 2003)
  3. Una muerte sospechosa (Simple Genius, 2007)
  4. Secretos familiares (First Family, 2009)
  5. El sexto hombre (The Sixth Man, 2011)
  6. King and Maxwell, 2013


Serie de televisión
  • King & Maxwell, 2013. Serie de TV de 10 episodios. EE.UU. Intérpretes: Jon Tenney (Sean King), Rebecca Romijn (Michelle Maxwell)



El autor

David Baldacci nació en 1960 en Richmond, Virginia. Se graduó en Ciencias Políticas por la Virginia Commonwealth University y en Derecho en la University of Virginia School of Law. Trabajó como abogado en Washington, D.C. durante 9 años. Le llevó tres años escribir "Poder absoluto" que publicó en 1996, con ella alcanzó la fama al ser llevada al cine, protagonizada por Clint Eastwood. Es fundador de la organización "Wish You Well Foundation" que lucha contra el analfabetismo. Vive con su mujer Michelle y sus hijos en Vienna, Virginia.

Web del autor: davidbaldacci.com (en inglés)

Otros libros

Serie Camel Club
  1. Camel Club (The Camel Club, 2005)
  2. Los coleccionistas (The Collectors, 2006)
  3. Frío como el acero (Stone Cold, 2007)
  4. Justicia Divina (Divine Justice, 2008)
  5. La esquina del infierno (Hell's Corner, 2010)
Serie Freddy y the French Fries
  1. Fries Alive!, 2005
  2. The Mystery of Silas Finklebean, 2006
Serie Shaw y Katie James
  1. Toda la verdad (The Whole Truth, 2008)
  2. Deliver Us From Evil, 2010
Serie John Puller
  1. Día cero (Zero Day, 2011)
  2. The Forgotten (2012)
  3. The Escape, 2014
Serie Will Robie
     1.  Los inocentes (The Innocent,  2012)
     2.  The Hit, 2013
  2,5.  Bullseye, 2014
     3.  The Target, 2014

Otras novelas
  • Poder absoluto: por orden del presidente (Absolute Power, 1996)
  • Control total (Total Control, 1997)
  • La ganadora (The Winner, 1997)
  • La pura verdad (The Simple Truth, 1998)
  • A cualquier precio (Saving Faith, 1999)
  • Buena suerte (Wish You Well, 2000)
  • El último hombre (Last Man Standing, 2001)
  • The Christmas Train, 2002
  • The Mighty Johns, 2007 - novela corta
  • True Blue, 2009
  • One Summer, 2011
  • No Time Left, 2011 - novela corta
  • No Rest for the Dead, 2011 - con Jeffery Deaver, Tess Gerritsen, Peter James, Jeff Lindsay, Alexander McCall Smith y Kathy Reichs
  • The Finisher, 2014
  • Memory Man, 2015
No ficción
  • Origins of Wish You Well, 2000

María Ruiz - Berna González Harbour

$
0
0
María Ruiz es comisaria de policía en Madrid.

Estudió en un colegio de monjas. Se licenció en Psicología. Trabajó como psicóloga de policías y víctimas hasta que decidió pasar a la acción y obtener una plaza en el cuerpo. Es policía desde hace 12 años y comisaria desde hace uno.

Tiene 39 años. Es pequeña y delgada, de cuerpo cultivado y piernas esbeltas. Melena negra. Le gusta correr. Intenta disimular su atractivo vistiendo ropa neutra.

Es dura y exigente, valiente. Bajo su apariencia fría esconde una mujer sensible y empática. Sabe interrogar a los testigos y sigue el arte de hacer volar la cometa, dejándoles explayarse y dando un tirón de la cuerda de vez en cuando.

Su padre ha muerto hace poco. No tiene una pareja estable, la soledad ha comenzado a ser una opción desasosegante.

Otros personajes:
  • Javier Luna, periodista veterano al borde del despido, cubre la sección de sucesos de "El Diario".
  • Carlos Fuentes, 58 años, comisario de Santander, fue su mentor.
  • Esteban Vázquez, el poli malo, perro viejo, machista, duro de mollera, con bastante mala leche.
  • Martín, el poli bueno, joven, simpático, educado y listo.
  • Tomás, 35 años, técnico informático coordinador de la Brigada de Investigación Tecnológica.

"Verano en rojo" se desarrolla en julio del 2012, durante los días del Mundial de Sudáfrica. Mientras la gente en la calle disfruta de los éxitos de la selección, María investiga el asesinato de un joven cuyo cadáver ha aparecido flotando en el Parque Juan Carlos I de Madrid. Otro joven aparece muerto en Santander y pronto descubren la relación entre ambos sucesos.

Comentario personal

"Verano en rojo" me ha resultado entretenido. Bien escrito, con una narración ligera, a varias voces, desarrollada mediante descripciones cortas, diálogos creíbles y reflexiones amenas. La protagonista es un poco estupenda de más pero poco a poco vamos entendiendo los motivos de su distancia y soledad.

Para desayunar: sobao pasiego, corbatas, quesucos de Picos de Europa y croissant. Para comer: Salmorejo, boquerones fritos, salmonetes de roca, tortilla de camarones, jamón. Para beber: café sólo o con leche, siempre sin azúcar.

Libros de María Ruiz
  1. Verano en rojo
  2. Margen de error
  • Órdenes a la carta, 2014 - relato enFundido en negro, 2014 - Antología de relatos de Maria Antònia Oliver, Alicia Giménez Bartlett, Isabel Franc, Susana Hernández, Cristina Fallarás, Clara Asunción García, Rosa Ribas y Carolina Solé 




La autora

Berna González Harbour nació en Santander en 1965. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera periodística en la sección Internacional de El País. Fue corresponsal en Moscú para los diarios El Sol y El Periódico de Catalunya. Regresó al El País en 1996 donde actualmente es subdirectora. Es colaboradora de la Cadena SER.

Giuseppe Lojacono - Maurizio de Giovanni

$
0
0
Giuseppe Lojacono es inspector de policía en Nápoles.

Nació en Montallegro, en Agrijento, Sicilia. Tiene algo más de 40 años. Rasgos casi orientales, ojos almendrados y negros, pómulos altos, labios carnosos con arrugas profundas alrededor de la boca. Sobre la frente, mechones rebeldes de cabello ondulado. Algo desastrado, con el pelo despeinado y el abrigo siempre arrugado. Es un hombre interesante, calmoso e irónico, inteligente e intuitivo.

Casado y con una hija de 15 años, Marinella, a la que no ve desde hace 10 meses, los mismos que lleva trabajando en la oficina de demandas de San Gaetano, una comisaría de Nápoles a la que apodan el Cottolengo, como el hospital donde internan a las personas con deficiencias.

Fue acusado de pasar información a la mafia cuando trabajaba en la Brigada Móvil de Agrijento. Aunque no fue condenado, fue trasladado y medio apartado del servicio. No le encargan ninguna investigación y pasa las horas jugando a la escoba en el ordenador o escuchando a su compañero Giuffrè. Por las noches cena y bebe vino en el restaurante de su amiga Letizia. Vive en un edificio medio en ruinas cerca de la comisaría.

Una noche, mientras está de guardia, recibe un aviso sobre un asesinato, un chico ha muerto de un tiro en la nuca, será el primero de una serie. Aunque al principio no se ocupa de la investigación, pronto, ante la falta de resultados de sus compañeros que relacíonan el crimen con la camorra y gracias su punto de vista original, la juez Piras, encargada del caso empezará a contar con él.

Comentario personal

"El método del cocodrilo" me ha parecido un gran libro. Es una narración a varias voces, en la que se entremezclan de un modo magistral las historias de las víctimas y su asesino, del que conocemos su identidad aunque no sus motivos y la del inspector y la juez que investigan. La trama se desarrolla de un modo clásico: el policía, ligeramente apoyado en las pruebas materiales y más basado en la intuición que en el método, elabora hipótesis que acaban llevando a la verdad. El autor no tiene piedad con el lector y el final del libro resulta demoledor.

Para comer: pasta con salsa boloñesa y pastierine si cena en el restaurante de Letizia, bocadillos y cerveza si no tiene tiempo.


Libros del Inspector Giuseppe Lojacono 
  1. El método del cocodrilo (Il metodo del coccodrillo, 2012)
  2. I bastardi di Pizzofalcone, 2013
  3. Buio per i bastardi di Pizzofalcone, 2013
  4. Gelo per i bastardi di Pizzofalcone, 2014



El autor


Maurizio de Giovanni nació en Nápoles en 1958.

Trabajaba como empleado de banca cuando con casi 50 años se apuntó a un curso de creación literaria humorística. Sus compañeros enviaron uno de sus relatos al concurso literario Tiro Rapido, patrocinado por Porche y celebrado en el Gran Café Gambrinus de Nápoles. Mientras estaba sentado pensando en qué escribir, una mujer se asomó a la ventana, sólo él la vio. Así nació Ricciardi un hombre que puede ver lo que los otros no ven.

Está casado con Paola que edita sus libros.


Otros libros

Serie Comisario Ricciardi - ver entrada

Novelas
  • Le beffe della cena ovvero piccolo manuale dell'intrattenimento in piedi, 2007
  • La presa di Torino - Juve-Napoli 1-3, 2008
  • Ti racconto il dieci maggio, 2009
  • Miracolo a Torino - Juve Napoli 2-3, 2010
  • Gli altri fantasmi. La canzone di Filomena. Storia di Papo e Bimbomio. La casa è il mio regno, 2012
  • Per amore di Nami, 2012
  • Un giorno di Settembre a Natale, 2013 - cuento publicado en la antología "Regalo di Natale", 2013

José Souto Holmes - Carlos Laredo

$
0
0
José Souto es cabo de la Guardia Civil en Corcubión, A Coruña.

Procede de una familia de pescadores. Comenzó a estudiar derecho con la intención de ingresar en el Cuerpo Superior de Policía, pero no terminó la carrera e ingresó en la Guardia Civil con 22 años.

Bien parecido, soltero, tiene 32 años. Le apodan Souto Holmes por su forma meticulosa de investigar, su tenacidad e inagotable paciencia.

Tiene un despacho pequeño. El guardia Taboada es su Watson particular y su superior el sargento Vilariño. Cuenta con el respeto y admiración de jefes y compañeros.

Desde niño lee novelas policiacas, ha leído todas las que se han publicado en los últimos 25 años en España y utiliza sus métodos y argumentos como base para investigar.

En "El rompecabezas del cabo Holmes" un pescador encuentra el cuerpo sin vida de una mujer en la costa. Es una modelo que viajaba a bordo de un velero con el empresario Julio del Val. En principio todo apunta a un naufragio pero nada es lo que parece y Souto con su meticulosidad va desmontando la farsa y recogiendo piezas de lo que se convertirá en un rompecabezas difícil de resolver.

Por otro lado la hija del dueño contrata a Julio Cesar Santos y Santos, propietario y único empleado de Santos Detectives.

Joven, guapo, fuerte y muy alto, resulta muy atractivo para las mujeres que caen desmayadas a sus pies. Santos tiene su despacho en la calle Fuencarral, su casa en Serrano y un chalet en Miraflores, usa un Citroën AX para el trabajo y un Porsche negro para el placer. Le ayudan el estudiante Eloy, el cerrajero Ramón y el mendigo Sansón. Es un hombre afable, habilidoso para hacerse con la gente.

Santos y Holmes elaboran hipótesis y comprueban cómo encajan los elementos de que disponen al tiempo que buscan móviles que expliquen el crimen.

Comentario personal

Libro ameno y amable. Con unos protagonistas un poco sobrados, agradables y simpáticos que reflejan sin duda el buen talante del autor. El libro se lee bien, sus diálogos son inteligentes, las descripciones apropiadas, la investigación curiosa... pero se hace larguísimo por las redundancias y detalles sin interés, ganaría bastante si el autor o su editor lo hubieran limpiado un poco de polvo y paja.

En el apartado gastronómico: En Galicia: Para comer: pulpo, tortilla española, chuletas de ternera. Para beber: albariño, cerveza y aguardiente de hierbas. En Madrid: ibéricos, cordero y clarete o pichón con salsa de manzana.


Libros de José Souto "Holmes"
  1. El rompecabezas del cabo Holmes, 2012
  2. La decepción del cabo Holmes, 2013





El autor

Carlos Laredo Verdejo nació en La Coruña en 1939. Estudió Filosofía y se licenció en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Trabajó en el mundo de la publicidad y la comunicación para la empresa Michelin en Europa y Latinoamérica. Desde su jubilación reparte su tiempo entre su familia (está casado y tiene tres hijos), la música, la pintura y, su verdadera pasión, la escritura.

Publicó El rompecabezas del cabo Holmes en 2012.

Web del autor: www.carloslaredo.com

Otros libros

Novelas
  • La amante religiosa / A amante relixiosa, 1998
  • La intérprete de Hernán Cortés: El regalo de Centla, 2001
  • Si tú no hubieras nacido, 2010
  • El diagnóstico, 2012
  • Amor al atardecer, 2012
Biografía y ensayo
Novela juvenil
  • Valdelobos, 2009
  • Lena e o lobishome, 2010
  • Las cuevas del oro, 2012

Dr. Gideon Fell - John Dickson Carr

$
0
0
El Dr. Gideon Fell es un profesor y lexicógrafo que colabora habitualmente con la policía.

Cara grande, redonda y rubicunda, con una sonrisa atrayente que aparece por encima de varias papadas, bigote de bandido. Ojos pequeños que parpadean constantemente. Usa gafas que sujeta con una cintita negra. Pelo negro muy abundante atravesado por un plumón de cabellos blancos. Tiene una voz tranquila y profunda. Muy corpulento, suele andar apoyado en dos bastones. Viste capa plegada y sombrero de teja.

Cordial, ingenuo, carente de afectación. Le gusta la música de banda, el melodrama, leer relatos policíacos, fumar cigarros, la comida abundante, el café, el vino y la cerveza, que bebe hasta a la hora del té.

Desde hace 6 años escribe el libro "Las costumbres de los bebedores de Inglaterra desde los primeros tiempos".

Trabajó como profesor en Haverford en Estados Unidos. Dotado de una mente rápida y malpensada, aprendió a detectar las mentiras gracias a que sus alumnos contaban embustes con una destreza superior a los delincuentes. Es especialista en la historia del crimen y el análisis de la psicología del criminal. Posee una gran cantidad de información sombría, inútil y fascinante.

Tiene una casa en la campiña inglesa, situada en la imaginaria localidad de Chatterham en el condado de Lincolnshire en Inglaterra, a 200 km de Londres. Su despacho es amplio con vigas de roble y repleto de libros.

Casado. Su mujer es minúscula, muy simpática, tiene tendencia a romper cosas y a salir por las ventanas de la casa como si fuera un cuco para preguntarle cosas a su marido.

En "El rincón de la bruja" un joven estadounidense llega a casa de Fell. El heredero de las tierras en donde todavía existe una prisión abandonada debe pasar una noche en su interior mientras intenta que no se cumpla la maldición que pesa sobre los hombres de su familia: morir con el cuello roto. No lo consigue y Fell, su amigo y el comisario investigarán su muerte.

En "Las gafas negras" un niño ha muerto envenenado al comer unos bombones rellenos de estricnina. Al poco tiempo muere el tío de la principal sospechosa envenenado con cianuro mientras realizaba una representación para demostrar cómo se produjo el envenenamiento con bombones.

Comentario personal

"El rincón de la bruja" es una historia original, comienza de un modo ameno pero en seguida decae. El autor se divierte subrayando las diferencias entre los ingleses y sus primos lejanos norteamericanos.

"Las gafas negras" es la típica novela de engaños de la edad de oro que, como casi todas ellas, me ha resultado aburrida por estar más centrada en las coartadas y detalles que en la personalidad de los personajes y los motivos del crimen.

Libros del Dr. Gideon Fell
  1. Nido de brujas / El rincón de la bruja (Hag's Nook, 1932)
  2. El sombrerero loco (The Mad Hatter Mystery, 1933)
  3. El ocho de espadas (The Eight of Swords, 1934)
  4. El barbero ciego (The Blind Barber, 1934)
  5. El reloj de la muerte (Death-Watch, 1935)
  6. El hombre hueco (The Three Coffins / The Hollow Man, 1935)
  7. El crimen de las mil y una noches (The Arabian Nights Murder, 1936)
  8. Noche de brujas (The Crooked Hinge, 1938)
  9. El brazalete romano / Despertar al muerto (To Wake the Dead, 1938)
  10. Las gafas negras / Los anteojos negros / Los espejuelos oscuros (The Black Spectacles / The Problem of the Green Capsule, 1939)
  11. La jaula mortal (The Problem of the Wire Cage, 1939)
  12. The Man Who Could Not Shudder, 1940
  13. El caso de los suicidios constantes / Los suicidios constantes (The Case of the Constant Suicides, 1941)
  14. La sede de la soberbia (Death Turns the Tables / The Seat of the Scornful, 1941)
  15. Hasta que la muerte nos separe ('Til Death Do Us Part, 1944)
  16. El que susurra (He Who Whispers, 1946)
  17. La esfinge durmiente (The Sleeping Sphinx, 1947)
  18. Oscura sospecha (Below Suspicion, 1949)
  19. La llamada del muerto (The Dead Man's Knock, 1958)
  20. Pese al trueno (In Spite of Thunder, 1960)
  21. La casa de El Codo de Satán / El codo de Satanás (The House at Satan's Elbow, 1965)
  22. La muerte acude al teatro (Panic in Box C, 1966)
  23. Oscuridad en la luna (Dark of the Moon, 1967)
  24. Fell and Foul Play, 1991

Películas y Series de TV de Gideon Fell
 
  • Los suicidios constantes, 1961. Argentina. Serie de TV. Director: Eduardo Celasco. Intérprete: Walter Vidarte (Fell)
  • Tre colpi di fucile, 1982. Película para TV. Italia. Director: Daniele D'Anza. Intérprete: Giampiero Albertini. (Fell). Basada en 'Til Death Do Us Part, 1944


El autor

John Dickson Carr nació en Uniontown, Pennsylvania, en 1906. Fue el hijo de un congresista demócrata. Estudió en la Hill School y en  Haverford College de Pensilvania donde fue calificado como un estudiante mediocre, pasaba el tiempo escribiendo historias de misterio. Continuó sus estudios en la Sorbona, en París, allí vivió una vida bohemia y escribió su primera novela que nunca publicaría. Se casó con  Clarice Cleaves, una mujer inglesa en 1931 y se establecieron en Inglaterra. Tuvieron tres hijos. No fue un esposo fiel y tuvo numerosas aventuras con otras mujeres.

Durante un tiempo escribió historias para el programa de radio de la BBC "Appointment with Fear". Publicó su primera novela, de la serie de Henri Bencolin en 1930 y creó al Dr. Gideon Fell en 1932, este personaje se inspiró en G.K. Chesterton, de quien emula su físico y personalidad. Con el seudónimo de Carter Dickson comenzó la serie de Sir Henry Merrivale en 1934.

Cuando Estados Unidos entró en la II Guerra Mundial volvió a su país para alistarse, pero fue enviado de vuelta a Inglaterra para trabajar en la propaganda aliada en la BBC. La familia retornó a Estados Unidos en 1948 y se instaló en Mamaroneck, Nueva York. Volverían a Inglaterra en 1951 y se establecieron en Greenville, Southville en 1958. Durante los 60 vivieron en Marruecos.

Fumador y bebedor, trabajador insaciable que escribía durante 18 horas seguidas olvidándose de comer, Dickson Carr estuvo enfermo los últimos años de su vida. Murió en Carolina del Sur en 1977.

Utilizó también los seudónimos de Carr Dickson y Roger Fairbairn.

Otros libros

Serie Henri Bencolin
  1. Anda de noche (It Walks By Night, 1930)
  2. El castillo de la calavera (Castle Skull, 1931)
  3. The Lost Gallows, 1931
  4. El crimen de las figuras de cera (The Waxworks Murder / The Corpse in the Waxworks, 1932)
  5. Las cuatro armas falsas (The Four False Weapons, 1937)
Novelas
  • Veneno en broma (Poison in Jest, 1932)
  • The Murder of Sir Edmund Godfrey, 1936
  • La cámara ardiente / El tribunal del fuego (The Burning Court, 1937)
  • La tabaquera del emperador (The Emperor's Snuff-Box, 1942)
  • La desposada de Newgate (The Bride of Newgate, 1950)
  • The Devil in Velvet, 1951
  • Nueve respuestas equivocadas (The Nine Wrong Answers, 1952)
  • Captain Cut-Throat, 1955)
  • Patrick Butler por la defensa (Patrick Butler for the Defense, 1956)
  • Fuego que quema (Fire, Burn!, 1957)
  • The Scandal at High Chimneys, 1959
  • The Witch of Low Tide, 1961
  • The Demoniacs, 1962
  • Most Secret, 1964
  • Papa La-Bas, 1968
  • Mediodía de espectros (The Ghosts' High Noon, 1969)
  • Mansión de la muerte (Deadly Hall, 1971)
  • The Hungry Goblin, 1972
  • Wanton Women, 1999
Recopilaciones
  • Las hazañas de Sherlock Homes (The Exploits of Sherlock Holmes: A Collection of Sherlock Holmes Adventures Based on Unsolved Cases from the Original Sir Arthur Conan Doyle Stories, 1954) - con Adrian Conan Doyle
  • El horror de Deptford y otras aventuras (More Exploits Of Sherlock Holmes, 1954) - con Adrian Conan Doyle
  • Third Bullet and Other Stories, 1954
  • El hombre que explicaba milagros (The Men Who Explained Miracles, 1964)
Ensayo
  • La vida de Sir Arthur Conan Doyle (The Life of Sir Arthur Conan Doyle, 1949)
Como Carter Dickson

Serie Sir Henry Merrivale
  1. El patio de la plaga (The Plague Court Murders, 1934)
  2. Sangre en El Espejo de la Reina (The White Priory Murders, 1934)
  3. Los crímenes de la viuda roja (The Red Widow Murders, 1935)
  4. Los crímenes del unicornio (The Unicorn Murders, 1935)
  5. Los crímenes de polichinela (The Magic Lantern Murders / The Punch and Judy Murders, 1936)
  6. La policía está invitada (The Peacock Feather Murders / The Ten Teacups, 1937)
  7. La ventana de Judas (The Judas Window / The Crossbow Murder, 1938)
  8. Muerte en cinco cajas (Death in Five Boxes, 1938)
  9. Advertencia al lector (The Reader is Warned, 1939)
  10. Y así… al crimen (And So To Murder, 1940)
  11. Nueve y la muerte son diez (Nine and Death Makes Ten / Murder in the Submarine Zone, 1940)
  12. Seeing is Believing / Cross of Murder, 1941
  13. Hombre de oro (The Gilded Man / Death and the Gilded Man, 1942)
  14. Murió como una dama (She Died a Lady, 1943)
  15. Empezó entre fieras (He Wouldn't Kill Patience, 1944)
  16. La lámpara de bronce / El señor de las hechicerías (The Curse of the Bronze Lamp / Lord of the Sorcerers, 1945)
  17. Mis mujeres muertas (My Late Wives, 1946)
  18. The Skeleton in the Clock, 1948
  19. Se alquila un cementerio (A Graveyard to Let, 1949)
  20. La noche de la viuda burlona / (Night at the Mocking Window, 1950)
  21. Detrás de las persianas rojas (Behind the Crimson Blind, 1952)
  22. The Cavalier's Cup, 1953
  23. Merrivale, March and Murder, 1991

Novelas
  • Con guantes de acero (The Bowstring Murders, 1934)
  • Drop to His Death / Fatal Descent, 1939 - con John Rhode
  • Fear Is the Same, 1956

Recopilaciones
  • The Department of Queer Complaints, 1940

Volnay - Olivier Barde-Cabuçon

$
0
0
El señor de Volnay es Comisario de las muertes extrañas en París en 1759.

Su padre fue condenado por hereje, se retractó en la hoguera. Avergonzado abandonó a su familia y murió de pena cuando Volnay tenía 12 años. El joven buscó justicia ingresando en la Hermandad de la Serpiente, una organización secreta que existe desde los tiempos de los sumerios. Se hizo policía y salvó de la muerte a Luis XV hace dos años. El rey le concedió un deseo y Volnay le solicito poder investigar todas las muertes extrañas que sucedieran en París. Luis XV le nombró caballero y comisario.

Joven, alto, con un rostro agradable de mirada sombría. Tiene una cicatriz desde el rabillo del ojo derecho hasta la sien. No usa peluca, su pelo es largo y negro como el plumaje de un cuervo. Ojos azules, en ocasiones fríos como el hielo. Viste sobriamente, con casaca negra, camisa blanca, chorrera y corbata.

Vive cerca de Porte-de-l'Arbalète en una casa de una sola planta con las paredes cubiertas de libros. Una cotorra le hace compañía y una mujer le ayuda con la limpieza, las compras y la ropa.

Recto e íntegro. Es un hombre severo e impasible que intenta vivir apartado de las pasiones amorosas que considera vanas y desesperantes, aun así, cuando el amor llama a su puerta no sabe cerrarla a tiempo. No bebe mucho aunque en ocasiones disfruta de un buen vino de Burdeos o un oloroso.

Su método de investigación se basa en la observación, las señales en la escena del crimen son como la baba que anuncia la presencia del caracol. Examina y dibuja y elabora una hipótesis tras otra.

Su colaborador es un monje. Fue un noble, sabio, científico y escritor, que a causa de sus teorías fue condenado a prisión por herejía. Acogió a Volnay cuando quedó huérfano. Su pasión es la ciencia, conoce las propiedades de las plantas y prepara pócimas con ellas. Lee en los cadáveres como en un libro.

En "Casanova y la mujer sin rostro" una mujer aparece degollada, con el rostro arrancado. Su cadáver ha sido descubierto por Giacomo Casanova, banquero, diplomático y seductor. Unos días más tarde una nueva mujer es asesinada y su rostro masacrado.

Comentario personal

Libro curioso aunque algo pesado para mi gusto. Nos introduce de lleno en una época histórica donde conviven la más estricta razón con la admiración por las artes adivinatorias, la búsqueda de la vida eterna o la piedra filosofal. Nos descubre la crueldad de una sociedad donde la opulencia y la pobreza conviven mano a mano. Nos muestra las terribles torturas que se producen durante los interrogatorios y condenas a muerte. Por contra la narración no engancha, la trama no avanza, el protagonista carece de atractivo, es un hombre triste y sin sentido del humor, y hasta el secundario de honor, Casanova, aparece totalmente falto de gracia.

Descubrimos algunos platos de la época: pastel de tocino o de liebre caliente; guiso de carne con clavo, pimienta y canela mezclados con agraz; hígados de ave envueltos en laurel; mollejas de ternera con salsa de cangrejo de río; lechaza con trufas; lucio mechado y relleno; alas de perdiz roja con puré de champiñones; perdices rojas con trufas envueltas en hojaldre; agachadizas blancas sobre rebanadas de pan tostado; ostras; bogavantes o filetes de foie-gras al vino de Madeira. Y helados en Procope de rosa, de azahar tostado, de pan moreno y mantequilla fresca.


Libros de Volnay
  1. Casanova y la mujer sin rostro (Casanova et la femme sans visage, 2012)
  2. Misa negra (Messe noire, 2013) - Novedad: 18 de febrero 2015
  3. Tuez qui vous voulez, 2014





El autor

Olivier Barde-Cabuçon. Estudió Derecho y Recursos Humanos en la Universidad de Lyon. Actualmente es director de recursos humanos en Volvo y Renault Trucks. Vive en Lyon.
 
Otros libros
  • Les Adieux à l’Empire, 2006
  • Le Détective de Freud, 2010
  • Humeur noire à Venise, 2015

Joona Linna - Lars Kepler

$
0
0
Joona Linna es comisario de la policía judicial de Estocolmo, Suecia.

Es de origen finlandés. Su padre, patrullero de la policía, murió cuando tenía 11 años. Tras terminar el bachillerato Joona ingresó en la policía. Es comisario desde hace 9 años.

Actualmente tiene 45 años. Pelo rubio revuelto, ojos claros, grises como el granito pulido. Viste vaqueros y chaqueta negra. Vive en Fredhäll. Juega al bandy (similar al hockey sobre hielo) y escucha audiolibros. Sale con Disa.

Testarudo, sigue su instinto al investigar y suele acertar. Su asistente es Anja Larsson y le da soporte en sus investigaciones. Es sensible cuando habla con las víctimas.

En "El hipnotista", Erik Maria Bark, un hipnotizador con cualificación médica, es despertado en medio de la noche. Necesitan que interrogue a un muchacho de 15 años gravemente herido, testigo del asesinato de su familia.

Comentario personal

"El hipnotista" se deja leer. Para mi gusto es demasiado larga, la historia se diluye entre la investigación principal, el pasado del hipnotista y su grupo de terapia y sus problemas matrimoniales y adiciones del presente. La trama se desvía una y otra vez por distintos vericuetos y el policía protagonista pierde foco. A destacar algunos personajes como Eva Blau u otros pacientes, terroríficos y bien conseguidos. Por cierto, no soy la primera en decirlo, pero ¿por qué hipnotista? ¿por qué no hipnotizador?

La película me ha gustado más, aunque se aleja bastante del planteamiento original es más redonda. La ambientación está muy lograda.

Para comer: tostada caliente de parmesano, bresaola y tomates secos. Lenguado con patatas y mantequilla derretida, setas y perejil. Arenques en escabeche y a la mostaza con patatas. Su plato favorito es el finlandés pastel de nabicol.

Libros de Joona Linna
  1. El hipnotista (Hypnotisören, 2009)
  2. El contrato (Paganinikontraktet, 2010)
  3. La vidente (Eldvittnet, 2011)
  4. El hombre de arena (Sandmannen, 2012)
  5. Stalker, 2014

Película
  • El Hipnotista (Hypnotisören, 2012). Suecia. Director: Lasse Hallström. Intérprete:  Tobias Zilliacus (Joona Linna)
  • Paganinikontraktet, 2015. Intérprete: Tobias Zilliacus (Joona Linna)

Los autores

Lars Kepler es el seudónimo de Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho Ahndoril, un matrimonio sueco de escritores. El nombre Lars es un homenaje a Stieg Larsson. El apellido Kepler se debe al científico alemán Johannes Kepler. Aunque su intención era permanecer en el anonimato, un periódico, Aftonbladet, les sacó a la luz.

Actualmente viven en Estocolmo con sus tres hijas.

Alexandra Coelho Ahndoril

Alexandra Coelho Ahndoril nació Helsingborg, en la costa sur de Suecia, en 1966. Se trasladó a Estocolmo a principio de los 90 para trabajar como actriz, más tarde se convirtió en escritora.

En 2003 publicó su primera novela, "Stjärneborg", sobre la vida del astrónomo Tycho Brahe.

También ha trabajado como crítica literaria en los periódicos suecos Göteborgs-Posten y Dagens Nyheter.

Libros de Alexandra Coelho Ahndoril
  • Stjärneborg, 2003
  • Birgitta and Katarina, 2006
  • Mäster, 2009

Alexander Ahndoril

Alexander Ahndoril nació en 1967 en Upplands Väsby, Estocolmo. Hizo su debut literario con 22 años con Den äkta kvinnan, una historia de amor.

Libros de Alexander Ahndoril
  • Den äkta kvinnan, 1989
  • The Director, 2006

Lluís Arquer - Jaume Fuster

$
0
0
Lluís Arquer es detective privado en Barcelona en los años 80.

Nació en 1945 en Barcelona. Su padre era funcionario público municipal, su madre, originaria de un pueblo de alta montaña, trabajaba en la casa.

Estudió derecho durante 3 años, participó en el Sindicato Democrático de la universidad. Dejó la carrera cuando murió su padre. Un buen amigo le colocó en una empresa de ventas a crédito, haciendo informes sobre las personas que los solicitaban. Su jefe, el Sr. Ibarra era un antiguo policía de la República que conocía el oficio y le dotó de los recursos necesarios para comprobar si los clientes eran o no de confianza.

Dejó ese trabajo hasta irse a la mili en África. Cuando volvió, trabajó para un abogado criminalista buscando información para los casos que defendía. Eran los años 70. Así contactó con el mundo de la delincuencia barcelonesa y descubrió que los auténticos delincuentes no estaban en la cárcel sino en los cargos oficiales.

Intentó independizarse pero no pudo conseguir un certificado de buena conducta por su participación en el sindicato en su época universitaria, tampoco era muy partidario de jurar fidelidad a los principios del Movimiento. Por fin en 1976 obtuvo la licencia de investigador privado y desde entonces tiene un despacho en la calle Canuda. Está especializado en investigaciones para divorcios, desfalcos e informes comerciales. Su secretaria es Lena Gomis.

Suele colaborar con el Comisario Fernández, de la comisaría de Vía Layetana.

Lleva pistola. No es violento, recibe más de lo que da.

Vive solo y no tiene ninguna relación estable, mira a las mujeres de lejos y ellas ni siquiera le ven. Le gusta más el té que el whisky, aunque de vez en cuando cae alguno o un gin-fizz. Fuma en pipa, le gusta escuchar a Bach, Vivaldi, Purcell, Pergolesi o Richard Strauss. Lee a Westlake.

Es un hombre sensible que en ocasiones llora de miedo y en otras por compasión.

En "Las llaves de cristal" es un libro de relatos en el que Arquer se enfrenta a 17 casos.

En "Bajo el signo de sagitario" un consejero de la Generalitat le encarga que encuentre a su hijo. La búsqueda le llevará de Barcelona a Mallorca, a Nápoles, Nueva York y San Sebastián.

Comentario personal

Jaume Fuster creó a Lluís Archer (homenaje al Lew Archer de Macdonald) en 1979, cuando la revista El Món le encargó una sección tipo Solve a crime (relatos publicados en las revistas norteamericanas que presentan problemas de detectives que el lector debe resolver). Publicaría unos 100 relatos entre diciembre de 1982 y junio del 1983. 17 de ellos, ampliados y matizados se recopilaron en "Las llaves de cristal" en 1984.

Los relatos de "Las llaves de cristal" son muy amenos. Sencillos y bien escritos suponen un reto para el lector que debe averiguar por si mismo cómo ha resuelto Arquer el caso y si no lo conseguimos tenemos la explicación al final del libro, pero normalmente tenemos pistas suficientes para seguir los mismos razonamientos que el detective.

"Bajo el signo de sagitario" es una buena novela. Escrita en primera persona sigue el modelo del detective americano que va contando el caso en el que está inmerso. La narración tiene esa aparente sencillez tan difícil de conseguir y que para mi distingue al buen escritor del aficionado. El protagonista es un hombre cabal, agradable, tranquilo, del que no se exageran los defectos ni las virtudes, no está dotado de la dureza habitual en el género negro clásico ni de la blandenguería o ñoñería de los actuales.

En ambos libros menciona a Lonia Guiu.

Suele comer fuera de casa: Ensalada de lechuga y bistec, fricando con setas de San Jorge, estofado de ternera con setas en restaurantes o pizza cuatro estaciones, hamburguesa, bocadillo de jamón de plástico con tomate de lata en algunos snacks.

Libros de Lluís Arquer
  1. Las llaves de cristal / Les claus de vidre: Disset aventures de Lluis Arquer, 1984 - 17 relatos publicados en la revista El Món.
    1. Una cerradura oxidada / Un pany rovellat
    2. Caballo perdedor / Farina de fer nones
    3. Marieta de Bolvir / La Marieta de Bolvir
    4. La ruta de los almogávares / La ruta dels almogàvers
    5. No disparen contra el burgués / No dispareu contra el burgès
    6. ¿Alguien tiene una cerilla? / Algú té un llumí?
    7. Seguro de vida / Assegurança de vida
    8. Cornudo y apaleado / Cornut i pagar el beure
    9. Preséntese en el mostrador de información / Presenti's al mostrador d'informació
    10. Parientes y trastos viejos, pocos y lejos / Març marçot, mata la vella i la jove si pot
    11. Libro cedido, libro perdido / De llibres i paraigües no se'n tornen gaires
    12. Concerto grosso / Músic pagat fa mal so
    13. Fiat lux / Fiat lux
    14. El rapto de las Sabinas / El rapte de les Sabines
    15. La fiesta / La festa
    16. La ventana cerrada / La finestra tancada
    17. El caserón / Mas Obac
    18. Los lunáticos / La lluna en un cove
  2. Bajo el signo de sagitario / Sota el signe de sagitari, 1986 - novela
  3. Vida de perros y otras llaves de cristal / Vida de gos i altres claus de vidre, 1989 - 10 relatos
  4. Ana y el detective / Anna i el detectiu, 1993 - Lluís Arquer aparece como secundario
  5. Qui és el culpable?, 2005 - 5 relatos utilizados para la enseñanza del catalán
 
Películas
  • Les claus de vidre, 1986. España. Serie-concurso de 9 episodios. Intérprete: Jaume Comas (Arquer). Tres parejas de concursantes debían averiguar la solución al misterio.

El autor

Jaume Fuster i Guillemó nació en El Raval, en Barcelona en 1945. Hizo el servicio militar en Mallorca, donde conoce a la que será su esposa, Maria-Antònia Oliver. Se casaron en 1969.

Publicó su primera novela, Abans del foc en 1971 y en 1972 la que le haría más popular: El procedimiento / De mica en mica s'omple la pica. Protagonizada por Enric Vidal que aparece también en La corona valenciana.

También fue guionista de cine y televisión, colaborador en distintos periódicos y traductor.

Fue cofundador de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana, de la que sería presidente desde 1996 hasta su muerte.

Murió de cáncer en 1998, a los 52 años.

Otros libros

Novelas
  • Abans del foc, 1971
  • El procedimiento / De mica en mica s'omple la pica, 1972
  • Tarde, sesión continua / Tarda sessió continua, 3,45, 1976
  • La corona valenciana / La corona valenciana, 1982
  • Trilogia Cròniques del món conegut
    • La isla de las tres naranjas / L'illa de les tres taronges, 1983
    • El anillo de hierro / L'anell de Ferro, 198
    • El jardí de les palmeres, 1993
  • La materia dels somnis, 1986 - relatos fantásticos
  • Cuando trasladéis mi féretro / Quan traslladeu el meu fèretre, 1987
  • Per quan vingui un altre juny, 1987
  • Tirant lo blanc, 1987 -  comic, dibujado por Sento Llobell
  • Micmac, 1993 - con Antoni Lloret
  • La guàrdia del rei, 1994
  • La mort de Guillem, 1996
Novela juvenil

Serie Ana Aguilera
  1. Ana y el detective / Anna i el detectiu, 1993 - Lluís Arquer aparece como secundario
  2. Las cartas de Ana / Les cartes d'Anna, 1997
Guiones
  • Les cartes d'Hèrcules Poirot, 1979, 1983
  • Dinero negro: el procedimiento / De mica en mica s'omple la pica, 1984
  • Un, dos, tres… ensaimadas cada vez / Ensaimadas y diamantes / Un, dos, tres... ensaïmades i res més / Ensaïmades i diamants, 1984
  • La reina de la Selva, 1997
  • Qui? - Asignatura suspesa, 1990
  • La telaraña, 1990
  • Havanera 1820, 1992
Ensayo y divulgación
  • Breu historia del teatre català, 1967
  • Breu història del retras mental, 1969
  • Fauna maravillosa, 1973
  • Razas y costumbres, 1973
  • El Congrés de Cultura Catalana, què és i què ha estat?, 1978
  • Diàlegs a Barcelona: Manuel Vázquez Montalbán i Jaume Fuster, 1985 - transcripción de una conversación entre ambos escritores
  • Espejo de agua, reflejos del puerto / Mirall d'aigua, reflexes del port, 1992 - con Maria Antònia Oliver y Màrius Carol
  • Correspondència, 2012

Mis detectives favorit@s cumple 6 años

$
0
0
El 5 de marzo Mis detectives favorit@s cumple seis años y como en años anteriores, aprovecho para hacer una pequeña revisión del último año en el blog.

He escrito 37 entradas sobre personajes, intentando dedicar una entrada al mes a una serie clásica (El Santo, Cool y Lam, Lupin..) y a un autor español o que escriba en castellano. Hemos revisitado Japón, Estados Unidos, Chile, Argentina, Gran Bretaña, Francia, Italia o Egipto...

Entre todos hemos escrito 1.062 comentarios, menos que el año pasado, quizás porque algunos optáis por comentar en Facebook, sobre todo en las nuevas entradas. ¡Animaos!. Con vuestra participación, propuestas de nuevos personajes, recomendaciones de libros y comentarios sobre las entradas el blog cobra vida.

Algunos datos sobre vosotros este último año:
  • 142.555 personas habéis visitado el blog 241.808 veces y habéis visto 574.756 páginas. 
  • 80,3% vivimos en España; 6,2% en Argentina; 3% en México; 1,3% en Chile; 1% en EEUU; 0,9% en Colombia, 0,9% en Uruguay, 0,6% en Ecuador, 0,6% en Venezuela y 0,5% en Perú.
  • El 55,2% somos mujeres y 44,8% hombres.
  • El 26,4% tenemos entre 45 y 54 años; el 23,3% entre 55 y 64 años, 10% más de 65, el 20,6% entre 35 y 44 años. ¡Para que luego digan que internet es para jóvenes!
  • El 57,1% sólo nos habéis visitado una vez y el 42,9% pasáis de vez en cuando
  • El 75% llegáis aquí a través de Google u otros buscadores, el 21,4% tecleáis la dirección directamente o la tenéis en vuestros favoritos, 1,7% accedéis desde redes sociales y el 1,6% llegáis a través de enlaces en otras páginas.
  • El 15,8% nos visitáis con vuestra Tablet y 1,7% con el móvil.
  • 431 nos seguís en Facebook y 503 en Twitter.
  • Vuestros detectives favoritos, es decir, los más visitados, han sido: Montalbano, Pendergast, Victor Ros, Harry Hole, Harry Bosch, Jack Reacher...

Os recuerdo que también podéis estar al tanto de las nuevas entradas en:

¡Muchas gracias a todos por hacer posible este aniversario!

Mr. Potter - Rae Foley

$
0
0
Mister Hiram Potter es un rico heredero que vive en Nueva York en los años 50.

Tiene 28 años. Cabello rubio y liso, ojos azules de expresión risueña. Vive en un edificio de ladrillo rojo en Gramercy Park, Nueva York, con su madre, su tía, sus primos y dos sirvientes de origen italiano: Tita y Antonio.

Hijo ejemplar, cumplidor del deber, esclavo de la rutina, bien educado. Conversa con las señoras mayores, baila con las mujeres que no tienen pareja, pasa la bandeja en la iglesia. Está secretamente enamorado de una amiga prometida a un político.

Vivía como una hoja seca en aguas estancadas aguardando que llegara la lluvia que desbordara el estanque y le arrastrara a aguas más activas. ¡Y llovió!

En "La muerte y Mr. Potter", tras muerte de su madre, Hiram conoce a una mujer en el parque, unas horas después cae desde lo alto de un rascacielos en su jardín. Su primo desaparece… Ayudado de una amiga de la víctima, Opal Reed, modelo de 20 años, figura de estrella de Hollywood, grandes ojos castaños y rostro atractivo y de su novio Sam Trumble, expresidiario y confidente de la policía, emprenden una búsqueda incansable para descubrir al culpable.

En "Cerco de odio" un hombre es absuelto en el juicio por el asesinato de su antigua prometida. Alguien trata de matar a la actual y ella pide ayuda a Mr. Potter, sabe que él solo vale como un ejército entero.

Hiram siente la curiosidad de un niño y la responsabilidad de un adulto y ello le lleva a involucrarse en los casos, a identificarse con las víctimas. Aun teniendo las cartas en contra no renuncia al juego. Reflexiona, pondera sus posibilidades de éxito y lanza otra mano.

Conduce un llamativo sedán amarillo con capota negra en el primer libro y un Jaguar rojo en el tercero.

Comentario personal

"La muerte y Mr. Potter" es un libro muy ameno y bien escrito. Ha envejecido bien. Pese a que la trama es un poco floja es interesante ver cómo Mr. Potter sale de su cascarón y se convierte en un hombre diferente. Los personajes son simpáticos y brillantes. Los diálogos inteligentes. Y tiene un magnífico escenario: Nueva York en los años 50.

"Cerco de odio" es más aburrido y menos original salvo en la solución de la trama que es interesante. Mr. Potter tiene menos protagonismo. La traducción es pésima.

Para desayunar: huevos con jamón; para comer: jamón con huevos. Para cenar: roastbeef con salsa holandesa.

Libros de Mr. Potter 
  1. La muerte y Mister Potter (Death and Mr. Potter / The Peacock Is a Bird of Prey, 1955)
  2. The Last Gamble, 1956
  3. Cerco de odio (Run For Your Life, 1957)
  4. Where is Mary Bostwick? / Escape to Fear, 1958
  5. Dangerous to Me, 1959
  6. It's Murder, Mr. Potter / Curtain Call, 1961
  7. Repent At Leisure / The Deadly Noose, 1962
  8. Back Door to Death / Nightmare Honeymoon, 1963
  9. Fatal Lady, 1964
  10. Call It Accident, 1965
  11. Calculated Risk, 1970
La autora

Rae Foley es uno de los seudónimos que utilizó Elinore Denniston. Nació en Nueva York en 1900. Comenzó a trabajar como traductora en los años 30 y publicó sus primeros libros con el seudónimo de Dennis Allen. A finales de la II Guerra Mundial comienza a utilizar el de Rae Foley y publicó las series de John Harland y Mr. Potter.

Ayudó a escribir sus autobiografías y memorias a Eleanor Roosvelt, a la escultora Catherine Barjansky y a la productora teatral Theresa Helburn. Como "negro" escribió y completó 20 novelas románticas inacabadas de Emilie Loring

Utilizó también los seudónimos de Elinore Dunniston y Helen K. Maxwell.

Murió en 1978 en Sherman, Fairfield County, Connecticut.

Más libros como Rae Foley
 
Serie John Harland
  • Girl from Nowhere, 1949
  • Herencia peligrosa (The Hundredth Door, 1950)
  • An Ape in Velvet / The Velvet Web, 1951

Novelas
  • No lloraron al muerto (No Tears for the Dead, 1948)
  • Bones of Contention / The Other Woman, 1950
  • Wake the Sleeping Wolf / Don't Kill, My Love, 1952
  • The Man in the Shadow, 1953
  • Dark Intent, 1954
  • Madness in the Spring, 1954
  • Suffer a witch, 1965
  • Scared to death, 1966
  • Noche salvaje (Wild Night, 1966)
  • Fear of a Stranger, 1967
  • The Shelton Conspiracy, 1968
  • Malice Domestic, 1968
  • Nightmare House, 1968
  • Girl on a High Wire, 1969
  • No Hiding Place, 1969
  • This Woman Wanted, 1971
  • Ominous Star, 1971
  • Sleep Without Morning, 1972
  • The First Mrs. Winston, 1972
  • Trust a Woman?, 1973
  • Reckless Lady, 1973
  • The Brownstone House / Murder by Bequest, 1974
  • One O'Clock at the Gotham, 1974
  • The Barclay Place, 1975
  • The Dark Hill, 1975
  • Where Helen Lies, 1976
  • Put Out the Light, 1976
  • The Girl Who Had Everything, 1977
  • The Slippery Step, 1977
 
No ficción
  • Famous American Spies, 1962
  • Famous Makers of America, 1963
  • America's Silent Investigators: The Story of the Postal Inspectors Who Protect the United States Mail, 1964

Novelas como Dennis Allan
  • House of Treason, 1936
  • Brandon Is Missing, 1938
  • Born to Be Murdered, 1945
  • Dead to Rights, 1946

Novelas como Helen K Maxwell
  • The Girl in a Mask, 1971
  • Leave It to Amanda, 1972
  • The Livingston Heirs, 1973

Como Elinore Denniston
  • Portrait with Backgrounds, 1947 - con Catherine Bayanky
  • The Job of Writing. Rae Foley on Writing, 2008

Teodor Szacki - Zygmunt Miloszewski

$
0
0
Teodor Szacki es fiscal del distrito a cargo de homicidios en Varsovia, Polonia.

Tiene 35 años. Pelo cortado a cepillo, blanco como la leche. Ojos grises y fríos. Mide 1,85, visita la piscina con regularidad y tiene un cuerpo atlético. Presumido, siempre viste traje y corbata.

Casado con Weronika, jurista en el ayuntamiento. Tienen una hija, Hela, de 7 años. Viven en la calle Burdziński, en el distrito de Praga de Varsovia, en un piso de 52 metros con muebles de Ikea. Les cuesta llegar a fin de mes con dos sueldos de funcionario. Llevan 10 años casados y su matrimonio se ha enfriado. A Teodor le cuesta volver a casa y tiene que tomar dos cervezas para conciliar el sueño.

Malhumorado, a menudo se siente vacío y quemado. Cínico y con poco sentido del humor. Escucha a U2 o Pink Floyd. Lee a Lehane, Chandler, Mankell y Rankin. Le gusta relajarse jugando a aventuras gráficas o juegos tácticos en su ordenador. Conduce un Citroën. Fuma 3 cigarillos diarios.

En Polonia es el fiscal quien dirige las investigaciones importantes. Szacki participa en los interrogatorios y sigue el método del teniente Colombo, hacer esperar a los sospechosos para ponerlos nerviosos. Miente con tal sencillez y seguridad que sus compañeros le sugieren que se dedique a abogado defensor. No le gusta trabajar en equipo.

Su jefa es Janina Chorko, fiscal del distrito de Śródmieście. Fea, arisca, mordaz y pragmática, sus subordinados la temen y Szacki la admira. Llevan 7 años trabajando juntos. Tienen sus oficinas en la calle Krucza.

En "El caso Telak" un psicólogo y cuatro de sus pacientes inician un retiro de fin de semana, uno de ellos es asesinado.

Comentario personal

No me ha acabado de convencer el caso Telak, aunque tiene algunos aciertos. Por un lado tenemos la vida cotidiana del protagonista, al que no acabo de encontrar convincente, quizás porque no empatizo con sus vaivenes entre ser un buen hombre de familia y sus devaneos amorosos. Por otro una investigación un poco imposible en la que se entremezclan la psicología barata de teoría de las constelaciones y una trama conspiranoica sobre la presencia en la sociedad actual de miembros de las fuerzas de seguridad del régimen anterior. Es interesante la mirada del autor sobre su país al que a veces califica de tercermundista. Nos habla sobre su pasado totalitario y burocrático, que aparentemente desapareció de la noche a la mañana, y nos muestra su presente al principio de cada capítulo mediante una selección de noticias diversas: política, futbol, religión. Varsovia es un escenario gris y triste por el que circula el protagonista debatiéndose entre la nostalgia y la incomodidad.

Para desayunar: huevos revueltos o tortilla de queso y tomate. Para comer: huevos duros con salsa tártara y guarnición de guisantes o kebabs. Para merendar: tarta de queso. Para cenar sándwiches, ensalada de queso feta y pipas de girasol.

Libros de Teodorze Szackim
  1. El caso Telak (Uwikłanie, 2007)
  2. Ziarno prawdy, 2011
  3. Gniew, 2014

Películas
  • Uwikłanie, 2012. Polonia. Director: Jacek Bromski. Intérprete: Maja Ostaszewska (Agata Szacka) 
  • Ziarno prawdy, 2015. Director: Borys Lankosz. Intérprete: Robert Wieckiewicz (Teodor Szacki)

El autor

Zygmunt Miloszewski nació en Varsovia, Polonia, en 1976. Escritor, periodista y escenógrafo, trabajó en la edición polaca de Newsweek. Publicó su primera novela, Domofon, en 2005.

Otros libros
Novelas
  • Domofon, 2005
  • Góry Żmijowe, 2006
  • Bezcenny, 2013
Viewing all 270 articles
Browse latest View live