Quantcast
Channel: Mis detectives favorit@s
Viewing all 270 articles
Browse latest View live

El Club de los Viudos Negros - Isaac Asimov

$
0
0
Los Viudos Negros son un club de seis hombres que se reúnen una vez al mes en un reservado del restaurante Milano de Nueva York. Cada noche uno de ellos preside el encuentro y tiene el derecho de llevar un invitado, al que interrogan. Al principio sólo se reunían para comer y conversar pero últimamente uno de ellos plantea algún tipo de problema o delito. Los miembros del club buscan respuestas complejas a los enigmas planteados y luego Henry, el camarero, descubre la simple verdad.

El club está formado por:
  • Geoffrey Avalon, Jeff. Alto y delgado, espesas cejas negras, bigote recortado y barbita gris. Fue oficial durante la II Guerra Mundial y trabaja como abogado en derecho patentario.
  • Mario Gonzalo, pintor.
  • Thomas Trumbull. Rostro moreno y arrugado, permanentemente descontento. Experto en códigos, alto consejero del gobierno.
  • Emmanuel Rubin, Manny. Bajo, mide 1,55, barba rala, lentes gruesos. Fue predicador adventista con 15 años y conoce bien la Biblia. Está casado y es escritor de novelas policíacas.
  • James Drake. Bigote. Vive en New Jersey. Especialista en química orgánica con amplios conocimientos en literatura.
  • Roger Halsted, calvo. Profesor de matemáticas en una escuela secundaria. Escribe la Iliada en quintillas y todos los meses les recita una estrofa. Es miembro de los Irregulares de Baker Street.
  • Henry Jackson, el camarero. Unos 60 años, sin arrugas. Es humilde y honrado.

Entre ellos se llaman doctores y si uno es doctor de carrera le denominan doctor doctor.

Para ayudarse en sus investigaciones cuentan con diccionarios, biblias y las obras de Shakespeare en su biblioteca.

En "La risita adquisitiva" un hombre sabe que le han robado pero no sabe qué.
 
En "El falsificador" descubren cómo un alumno mediocre pudo aprobar un examen de modo brillante.

En "Sólo la verdad y nada más que la verdad" un hombre que nunca miente es acusado del robo de una caja fuerte y lo niega.

En "El coleccionista" el grupo intenta averiguar cómo un coleccionista de fósforos puede estar pasando mensajes en clave a través de ellos.

En "Temprano, un domingo por la mañana" investigan el asesinato de la hermana de Mario.

En "El factor más evidente" una empleada muy intuitiva que es capaz de detectar a los rateros que entran en su tienda percibe un incendio a 3.000 km de distancia.

En "No apuntes con el dedo" un anciano señala un libro de Shakespeare en el momento de su muerte para indicar donde están las acciones que deja a la familia en herencia.

En "Una advertencia a Miss Universo" investigan quién ha enviado una nota amenazante a las candidatas.

"Broadway y sus canciones de cuna" transcurre en el apartamento de Rubin. Unos ruidos molestos conducen al descubrimiento de un espía.

En "La melodía del inconsciente" un soldado canturrea una canción cada vez que se siente amenazado ¿qué significa?

En "La última partida" un hombre que jugaba a las cartas y otros juegos con otra persona, no consigue averiguar dónde está la herencia que este le prometió.

En "Algo nunca visto" un científico descubre que durante un almuerzo alguien sentado a su mesa ha accedido a uno de sus secretos.

En "Cuando nadie los persigue" Asimov hace una caricatura de si mismo en la figura de Mortimer Stellar, científico interdisciplinar y escritor de libros y artículos. Stellar plantea al grupo su misterio, el artículo que escribió para una revista nunca se llegó a publicar.

En "El crimen definitivo" Halsted invita a un miembro de los Irregulares de Baker Street al club, tiene problemas con la preparación de un artículo sobre Sherlock Holmes.

Comentario personal

Los relatos de Asimov son interesantes, en ocasiones sorprendentes, otras decepcionantes. El autor juega con sus amplios conocimientos para plantearnos situaciones originales. Siguen siempre la misma estructura y un tipo similar de solución. Los personajes son un poco encorsetados y salvo el camarero, Henry, ninguno resulta especialmente interesante.

Las cenas del restaurante Milano suelen consistir en un primer plato: alcauciles (alcachofas) con salsa, crema de puerros, paté Maison o patatas asadas a la crema, un segundo: ternera a la Cordon Bleu o a la parmesana, bistec, pavo asado, salchichas o pato asado relleno y un postre: zabaglione, tarta de ron o de grosellas, coupe aux marrons o poire au vin. Whisky para empezar y café y cognac para terminar.

Relatos
  1. Cuentos de los Viudos Negros / Relatos del Club de los Viudos Negros (Tales of the Black Widowers, 1974)
    1. La risita adquisitiva (The acquisitive chuckle, 1972)
    2. El falsificador / Q de quimera (The phony Ph. D. / Ph. as in phony, 1972)
    3. Sólo la verdad y nada más que la verdad / Una verdad que decir (The man who never told a lie / Truth to tell, 1972)
    4. El coleccionista / ¡Adelante, librillo! (The matchbook collector / Go, little book, 1972)
    5. Temprano, un domingo por la mañana / Mañanita del domingo (The biological clock / Early sunday morning, 1973)
    6. El factor más evidente / El factor obvio (The obvius factor, 1973)
    7. No apuntes con el dedo / El dedo indicador (The pointing finger, 1973)
    8. Una advertencia a Miss Universo / ¿Miss qué? (A warning to miss Earth / Miss what?, 1973)
    9. Broadway y sus canciones de cuna / El arrullo de Broadway (The lullaby of Broadway, 1974)
    10. La melodía del inconsciente / Yankee Doodle fue a la ciudad (Yankee Doodle went to town, 1974)
    11. La última partida / La curiosa omisión (The curious omission, 1974)
    12. Algo nunca visto / Fuera de su vista (The six suspects / Out of sight, 1973)
  2. Más cuentos de los viudos negros / Más relatos del Club de los Viudos Negros (More Tales of the Black Widowers, 1976)
    1. Cuando nadie los persigue / Aunque nadie los persiga (When No Man Pursueth, 1974)
    2. Más rápido que el ojo / Más rápido que la vista (Quicker Than the Eye, 1974)
    3. La joya de hierro (A Chip of the Black Stone / The Iron Gem, 1974)
    4. Los tres números (The Three Numbers / All in the Way You Read It, 1974)
    5. Nada mejor que el asesinato / ¡Nada de asesinato! (Nothing Like Murder, 1974)
    6. Prohibido fumar (Confessions of an American Cigarette Smoker / No Smoking, 1974)
    7. ¡Felices auguries! / ¡Felicidades! (Season’s Greetings!, 1976)
    8. El solo y único Oriente (The One and Only East, 1975)
    9. Puesta de tierra y estrella vespertina (Earthset and Evening Star, 1975)
    10. Viernes trece / Viernes 13 (Friday the Thirteenth, 1976)
    11. El no abreviado (The Unabridged, 1976)
    12. El crimen definitivo / El crimen supremo (The Ultimate Crime, 1976)
  3. El archivo de los Viudos Negros / El archive del Club de los Viudos Negros (Casebook of the Black Widowers, 1980)
    1. La cruz de Lorena (The Cross of Lorraine, 1976)
    2. Un hombre de familia (A Case of Income-Tax Fraud / The Family Man, 1976)
    3. La página de deportes (The Sports Page, 1977)
    4. El detalle omitido (The Missing Item, 1977)
    5. Al día siguiente (The Next Day, 1978)
    6. ¡No viene al caso! (Irrelevance!, 1979)
    7. No hay peor ciego… (None So Blind, 1979)
    8. La mirada hacia atrás (The Backward Look, 1979)
    9. El segundo mejor (Second Best, 1980)
    10. ¿Qué hora es? (What Time Is It?, 1980)
    11. El segundo nombre (Middle Name, 1980)
    12. To the Barest, 1979
  4. Banquetes de los viudos negros (Banquets of the Black Widowers, 1984)
    1. Sesenta millones de trillones de combinaciones (Sixty Million Trillion Combinations / Fourteen Letters, 1980).
    2. La mujer del bar (The Woman in the Bar / The Man Who Pretended to Like Baseball, 1980)
    3. El conductor (The Driver, 1984)
    4. El buen samaritano (The Good Samaritan, 1980)
    5. El año de la acción (The Year of the Action / The Gilbert and Sullivan Mystery, 1981)
    6. ¿Puede probarlo? (Can You Prove it?, 1981)
    7. El adorno fenicio (The Phoenician Bauble, 1982)
    8. Un lunes de abril (A Monday in April, 1983)
    9. Ni bestia ni humano (Neither Brute nor Human, 1984)
    10. La pelirroja (The Redhead, 1984)
    11. La casa equivocada (The Wrong House, 1984)
    12. La intrusión (The Intrussion, 1984)
  5. Los enigmas de los viudos negros  (Puzzles of the Black Widowers, 1990)
    1. El cuarto homónimo (The Fourth Homonym, 1985)
    2. Que sea único depende de cómo se mire (Unique Is Where You Find It, 1985)
    3. El amuleto (The Lucky Piece, 1990)
    4. El triple diablo (Triple Devil, 1985)
    5. Crepúsculo sobre el agua (Sunset on the Water, 1986)
    6. ¿Dónde está él? (Where Is He?, 1986)
    7. El bolso viejo (The Old Purse, 1987)
    8. El lugar tranquilo (The Quiet Place, 1988)
    9. El trébol de cuatro hojas (The Four-Leaf Clover, 1990)
    10. El sobre (The Envelope, 1989)
    11. La coartada (The Alibi, 1989)
    12. La receta (The Recipe, 1990)
  6. The Return of the Black Widowers, 2003
    1. Northwestward, 1989
    2. Yes, But Why, 1990
    3. Lost In a Space Warp, 1990
    4. Police at the Door, 1990
    5. The Haunted Cabin, 1990
    6. The Guest's Guest, 1991
    7. The Last Story, 2002 - por Charles Ardai
          Y 11 relatos más contenidos en anteriores recopilaciones

El autor
 
Isaac Asimov (Isaak Yúdovich Ozímov) nació en Petróvichi, Rusia en 1920. Sus padres se trasladaron a Nueva York en 1923, cuando tenía 3 años. Se establecieron en Brooklyn donde el padre abrió varias tiendas de golosinas y un puesto de periódicos y revistas que permitió al niño entrar en contacto con relatos de misterio, aventuras y ciencia-ficción. A los 11 años  comenzó a escribir sus propias historias y a los 19 publicó su primer relato "Varados frente a Vesta" en la revista Amazing Stories en 1939.
 
Se graduó como bioquímico en la Universidad de Columbia en 1939, donde también obtuvo el post-grado en 1941. En 1942 se estableció en Filadelfia, donde trabajó como investigador químico durante la II Guerra Mundial. Ese mismo año se casó con Gertrude Blugerman, con la que tuvo dos hijos. En 1948 obtuvo el doctorado en Química y comenzó a trabajar para la Universidad de Boston.

En 1950 publicó su primera novela "Un guijarro en el cielo".

Se separó de su mujer en 1970 y regresó a Nueva York. En 1973 se casó con Janet Opal Jeppson, dos semanas después de su divorcio.

Fue un escritor incansable que aparte de ciencia-ficción publicó libros divulgativos de ciencia e historia.

Le gustaban las historias de misterio y fue admirador de Conan Doyle y Agatha Christie. Fue miembro de un grupo de seguidores de Nero Wolfe y de los Irregulares de Baker Street, para los que escribió un ensayo donde trataba de averiguar la temática de la obra de Moriarty "La dinámica de un asteroide". Más tarde lo convertiría en el argumento de un relato de los Viudos Negros: "El crimen definitivo" donde habla también sobre Agatha Christie y otras escritoras de la edad de oro.

Los relatos de los Viudos Negros se inspiraron en las reuniones de un club al que pertenecía Asimov, The Trap Door Spiders. Publicó el primero de ellos, La risita adquisitiva, en 1971. Los personajes del club están basados en amigos de Asimov.

Fue miembro del club Mensa, una asociación internacional de superdotados.

Murió en Nueva York en 1992.

Novelas y relatos policíacos

Libros de Elijah Baley
  1. Bóvedas de acero (The Caves of Steel, 1953)
  2. El sol desnudo (The Naked Sun, 1957)
  3. Los robots del amanecer (The Robots of Dawn, 1983)
  • Imagen en un espejo (Mirror Image, 1972) - relato

Novelas
  • Soplo Mortal (The Death Dealers / A Whiff of Death, 1958)
  • Asesinato en la convención (Murder at the ABA, 1976)

Antologías de relatos
  • Estoy en Puertomarte sin Hilda (Asimov's Mysteries, 1968)
  • The Union Club Mysteries, 1983
  • The Disappearing Man and Other Mysteries, 1985
  • The Best Mysteries of Isaac Asimov, 1986

Bruna Husky - Rosa Montero

$
0
0
Bruna Husky es una replicante, rep o tecnohumana que trabaja como detective privado en Madrid, Estados Unidos de la Tierra, en 2109.

Como todos los tecnohumanos fue creada con 25 años, guarda recuerdos implantados de una infancia dichosa, rota por la muerte de su padre a los 9 años.

Fabricada como replicante de combate, trabajó dos años para la compañía que la creó y luego obtuvo su libertad.

Actualmente tiene 31 años y la quedan cuatro de vida, antes de sucumbir, como el resto de los replicantes, al TTT (Tumor Total Tecno), un cáncer que inexorablemente termina con su vida a los 10 años.

Alta y atlética. Cráneo rapado. Ojos felinos de pupila rasgada, característicos de los tecno. Una línea tatuada cruza el lado izquierdo de su cuerpo verticalmente. Reforzada genéricamente: su sentido del olfato, del equilibrio y la coordinación motora o la empatía son superiores a la media.

Hermosa, fiera, dura y doliente. Implacable, llena de un odio seco y puro, poseída por la furia hasta parecer calmosa. La dureza es su arma para contrarrestar su congoja. Es una víctima que desprecia el victimismo. Demasiado humana para ser tecno, pero decepcionantemente tecno para los humanos.

Salió unos años con Merlín, replicante como ella. Sus amigos son Yiannis Liberopoulos, un humano que trabaja en los archivos centrales, Oli, inmensa camarera de bar y el policía Paul Lizard.

Vive en Madrid, en un piso con una sala-cocina y un dormitorio. Le gusta hacer puzzles y se enfrenta a los enigmas de la misma manera, procurando adivinar el dibujo fragmentado y disperso.

Cuando investiga se guía por intuiciones, sabe que su inconsciente es más sabio que su consciencia. Su mirada descubre cosas que otros no pueden ver.

En "Lágrimas de lluvia" una replicante ataca a Bruna en su casa y termina arrancándose los ojos. La detective es contratada por Myriam Chi, la jefa del MRR (Movimiento Radical Replicante) para investigar la muerte de otros reps.

En "El peso del corazón" Bruna se hace cargo de una niña rusa a la que rescata de la Zona Cero. Durante un reconocimiento médico le detectan niveles de radiación que más tarde son borrados de su historial. Alguien le encarga investigar la desaparición de los restos de una persona.


Comentario personal

"Lágrimas en la lluvia" es una novela redonda y muy bien escrita. Rosa Montero crea un universo consistente, creíble y muy interesante. Poblado por maravillosos personajes secundarios en forma de humanos, replicantes, extraterrestres y mutantes. Presenta de un modo realista la evolución de la sociedad actual: subirá el nivel del mar, faltará el aire puro, crecerán las diferencias sociales… Es a la vez una inmensa parábola sobre el racismo o cualquier tipo de discriminación. La protagonista es magnífica, su dureza y su debilidad se alternan perfectamente. Su tristeza y su miedo a la muerte nos conmueven.

"El peso del corazón" también me ha gustado mucho. Bruna evoluciona y crece. La trama es compleja, interesante y llena de sorpresas y giros. Nos adentra en nuevos escenarios y formas de sociedad como el Reino de Labari. Y la acompañan nuevos y grandes personajes.

Para desayunar: cereales, café y tostadas, huevos fritos con lonchas de jamón de soja, salchichas con sabor a pollo, huevos fritos, pizzas, queso con pipas tostadas y panecillos calientes. Para comer: sopa de miso, bocadillo de algas fritas y piñones, croquetas de pescado prensado, hamburguesas de soja con algas, arroz con tofu, sopa con sabor a pollo (que en realidad es medusa, como casi todos los alimentos reconstruidos), pastelito de sucedáneo de perdiz, sándwich de pollo auténtico.

Libros de Bruna Husky
  1. Lágrimas en la lluvia, 2011
  2. El peso del corazón, 2015
  • Lágrimas en la lluvia, 2011 - comic - Guión: Rosa Montero, Damián Campanario. Dibujos: Alessandro Valdrighi.



La autora

Rosa Montero nació en el barrio de Cuatro Caminos de Madrid en 1951. Su padre fue el banderillero Pascual Montero que abandonaría la profesión para montar una fábrica de ladrillos.

Padeció tuberculosis y anemia en su infancia y permaneció en cama durante cuatro años, sin poder ir al colegio. Leía mucho y comenzó a escribir, creando su propia revista: "De todo un poco". Con nueve años volvió al colegio,

Estudió en el Instituto Beatriz Galindo de Madrid. Con diecisiete años se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras que abandonó en 1969 para estudiar periodismo.

Hizo prácticas en el diario "Informaciones" de Alicante en 1970. Trabajó en los diarios "Pueblo" y "Arriba" y colaboró con revistas como "Garbo", "Contrastes",  "Hermano Lobo"  o "Fotogramas" realizando entrevistas.

En 1977 comienza a trabajar para "El País", donde se haría conocida por sus reportajes y su columna semanal.

En 1979, publica su primera novela "Crónica del desamor".

Su pareja, el periodista Pablo Lizcano, falleció en 2009. A él le dedica "Lágrimas en la lluvia".


Otros libros
 
Novelas
Relatos
  • Doce relatos de mujer, 1982
  • El puñal en la garganta, 1994
  • Las madres no lloran en disneylandia, 1998
  • Amantes y enemigos, 1998
  • Cuentos del mar, 2001
Infantil
  • El nido de los sueños, 1991
  • Las barbaridades de Bárbara, 1996
  • El viaje fantástico de Bárbara, 1997
  • Bárbara contra el doctor colmillos, 1998
Periodismo

Frank Kerrigan y Jane Boardman - Joseph Harrington

$
0
0
Frank Kerrigan y Jane Boardman son dos policías en Nueva York a principios de los años sesenta.

Francis X. Kerrigan, Frank, mide 1,85, todo hueso y músculo, excepto por 2 kg acumulados en la cintura consecuencia del trabajo de despacho, los cafés con nata y los bocadillos comidos a la carrera.

A los 32 años es teniente en funciones, detective de la Segunda Unidad de la Policía de Manhattan, Nueva York. En diez años ha conseguido once menciones y ni una sola sanción. Competente, cuidadoso e incluso brillante, un cabrón cabezota para el que cualquier caso es importante. Odia las teorías, sólo sigue pistas sean buenas o malas. Torpe y desmañado con la gente importante, cercano con las personas sencillas. Rápido con los puños y la pistola, aunque nunca sea el primero en disparar.

Pero una noche detiene y golpea a un importante abogado, hijo de papa, que conduce borracho. Le rebajan a sargento y le envían a patrullar al barrio más alejado de Staten Island.

Tras cuatro meses como patrullero ha perdido los kilos de la cintura y ha resuelto un caso de palomas desaparecidas. Entonces le llaman de vuelta a Manhattan para trabajar como policía civil en los Servicios Especiales, deteniendo a los sobones en los cines de la calle 42 con una nueva compañera, Jane Boardman.

Jane tiene 24 años, ojos azules, cabellos y cejas muy negros, cara bonita e inocente, el cebo perfecto. Su padre fue jefe de telégrafos. Licenciada en la Universidad de Hunter, ha obtenido las mejores notas en la academia de policía, por mucho. Vive en Forest Hill, Queens.

No tienen nada en común, ella lee a Proust o a Salinger y a Kerrigan le gustan las novelas policíacas. Pero cuando les encargan buscar a un contable que debe declarar en un juicio, en cuya búsqueda han fracasado todos los demás, demostrarán que hacen una pareja perfecta, siguiendo las pistas por pequeñas que sean, apretando timbres, interrogando testigos, cansando los pies, acercándose y alejándose de la verdad.

En "El último timbre" un policía que sabe que va a morir le habla a Jane, ahora detective de segundo grado en la comisaría de la 30 oeste, del secuestro de una niña en el que lleva trabajando 11 años. A su muerte, Jane retoma la investigación, ayudada por Kerrigan, que ahora trabaja como Teniente Detective en equipo del procurador del distrito y está de vacaciones.

Comentario personal

Libros a caballo entre la novela clásica y la de procedimiento. Muy amenos y bien escritos, son de esos que es imposible soltar y lees del tirón sin darte cuenta que estás leyendo. Dos casos  aparentemente sencillos nos sirven para conocer a los personajes, cada uno maravilloso a su modo, el maduro Kerrigan con sus procedimientos y sus manías y la novata Boardman, ni un florero ni una superwoman, que se alegra cuando encuentran una nueva pista y entristece cuando llegan al final. Viajamos por Nueva York, no sólo Manhattan, tomamos el metro por debajo del East River para llegar al Bronx, Queens o Brooklyn o el ferry para acercarnos a Staten Island.

Para comer: costillas de cordero y patatas, entrecots y martinis en el Old Farmstead, gazpacho, paella o pollo con arroz al azafrán en Julio, marisco en Sloppy Pete, bistecs medio crudos, patatas asadas y ensalada de lechuga y tomate con Roquefort en el Chacoal Pit.


Libros de Frank Kerrigan y Jane Boardman
  1. Último domicilio conocido (The Last Known Address / Search for a Man, 1964) 
  2. Blind Spot, 1966
  3. El ultimo timbre (The Last Doorbell, 1969)





Película

  • Último domicilio conocido (Dernier domicile connu, 1970). Francia-Italia. Director: José Giovanni. Intérpretes: Lino Ventura y Marlène Jobert.




El autor

Joseph Harrington nació en Newark, New Jersey en 1903. Comenzó a trabajar a los 14 años en el diario New York American. Publicó artículos en Cosmopolitan, Liberty, This Week, Redbook y Saturday Evening Post.

Murió en 1980.

El Perro Lascano - Ernesto Mallo

$
0
0
"El Perro" Lascano es comisario de policía en Buenos Aires en 1979, durante la dictadura argentina.

Canas incipientes en las sienes. De estatura normal en un país de petisos (bajitos). Luce bastante atlético. Tiene andares de oso.

Siempre fue un solitario, quizás por eso le apodan "Perro". Huérfano de niño, estuvo casado ocho años. Su mujer, Marisa, murió hace un año en un accidente de tráfico.

Fuma Particulares 30, usa una pistola Bersa Thunder 9 mm.

Investiga haciéndose el boludo, pero es un radar que lo detecta todo.

Su único amigo es Fuseli, forense. Bajo, gordito y retacón. Le ayudó cuando Marisa murió.

En "Crimen en el Barrio del Once" junto a los cadáveres cubiertos de rocío de dos jóvenes, fusilados y con la cara destrozada, aparece un tercer cadáver, seco, de un hombre mayor, muerto de un disparo y sin desfigurar.

Comentario personal

"Crimen en el Barrio del Once" está muy bien escrito. Es un placer leer las bonitas palabras y expresiones argentinas del autor. Sus sincopadas descripciones y diálogos. Sus acertadas ideas puestas en labios de Fuseli o Lascano. Mallo nos traslada al horror de la violencia de la dictadura con sus secuestros de bebés, detenciones, torturas y asesinatos a pie de calle mientras la gente o el propio comisario, vuelve la mirada hacia otro lado. Hay pequeñas grandes historias dentro de la trama principal como la del pasado de Elías Biterman o la del matrimonio de Giribaldi, torturador inclemente y padre ejemplar.

Para comer: cerdo con ananás. Si cocina él: fideos (espaguetis) con tomate. Peceto mechado con panceta, ajo, perejil y zanahoria rodeado de papas.

Libros de El Perro Lascano
  1. Crimen en el Barrio del Once / La aguja en el pajar, 2006
  2. El policía descalzo de la Plaza San Martín / Delincuente argentino, 2007
  3. Los hombres te han hecho mal, 2012





El autor

Ernesto Mallo nació en La Plata, Argentina, en 1948.

Ha sido guionista, dramaturgo y periodista independiente. Durante la época del corralito no había dinero para teatro, escribió un guión cinematográfico, La aguja en el pajar, que luego transformaría en una novela, publicada en España con el título de "Crimen en el Barrio del Once".

Divorciado tres veces, es padre de seis hijos. Vive y trabaja en Buenos Aires.

Es director desde 2011 de BAN (Buenos Aires Negra)

Web del autor: www.ernestomallo.com.ar

Os dejo aquí el enlace a una presentación a la que asistí y en la que el autor nos habló sobre su proceso creativo y el origen de su personaje

Otros libros
Novelas
  • El Relicario, 2010.
  • Me verás caer, 2013
Cuentos
  • Bautizo y otros cuentos, 1974
Teatro
  • La vacuna, 1973
  • Siete cuadros, 1977
  • Qué mambo el de Colón, 1982
Guiones cinematográficos
  • La aguja en el pajar, 2003
  • Maidana con todo, 2007- con Juan Desanzo
  • Delincuente argentino, 2007
Ensayo
  • Ferrum Cien Años, 2011
  • Buenos Aires Street Art, 2011

Finlay Macleod - Peter May

$
0
0
Fionnlag Macleod nació en la isla de Lewis, en las Hébridas Occidentales, en Escocia, Reino Unido.

No habló inglés hasta los 6 años, cuando acudió por primera vez a la escuela y cambiaron su nombre gaélico por el de Finlay. Huérfano desde pequeño, se crio con su excéntrica tía. Consiguió las notas necesarias para acudir a la universidad de Glasgow y conseguir su sueño de salir de la isla. Se fue con 18 años y no volvió.

Finlay trabaja como policía en Edimburgo, tiene 36 años. Mide 1,82 m, cabello rubio, ojos verdes, piel tostada. Estudia informática en la universidad a distancia. Está casado con Mona y hace poco ha sufrido una desgracia personal y se encuentra de baja. Cuando alguien de su pueblo es asesinado siguiendo el patrón de un crimen anterior ocurrido en Edimburgo, sus superiores le invitan a reincorporarse a su puesto de trabajo y a viajar a la isla.

Comentario personal

"La isla de los cazadores de pájaros" es una magnífica novela, muy bien escrita y muy bien traducida por Toni Hill. Avanzamos con el protagonista en la investigación del presente y en el redescubrimiento de su pasado y ambos se entremezclan de un modo genial. Conocemos su amor y su odio por la cerrada sociedad donde se crió. Sus alegrías y sus tristezas. El estricto cumplimiento de una religión sin alegría, sin cruces ni imágenes, la observación obligatoria del Sabbath. Las travesuras, sus amistades y enemistades infantiles, la camaradería, su primer amor. Y finalmente el presente de los hombres que permanecieron en la isla...

Aunque el final me ha resultado algo rocambolesco, he disfrutado leyendo cada una de sus páginas, visitando los rincones de la isla, sufriendo su clima imposible.

Para comer: quiche, arenques con patatas, gugas (cría del alcatraz)

Trilogía de Lewis
  1. La isla de los cazadores de pájaros (The Blackhouse, 2011)
  2. El hombre sin pasado (The Lewis Man, 2011)
  3. El último peón (The Chessmen, 2012) - Novedad: 30 de abril 2015





El autor

Peter May nació en Glasgow, Escocia en 1951. Trabajó como periodista para The Scotsman y el Glasgow Evening Times. A los 26 años publicó su primera novela, The Reporter. Le pidieron que hiciera la adaptación a televisión que sería conocida como "The Standard".

Abandonó su carrera de periodista y desde entonces ha sido guionista de series como "Squadron" y el drama en gaélico "Machair". Tiene otra serie de novelas, no traducidas, que se desarrollan en Beijing, allí viaja con frecuencia. Otra de sus series transcurre en Francia y está protagonizada por Enzo Macleod, forense de ascendencia italiano-escocesa.

Vive entre Argyll, Escocia y Francia.

Web del autor: www.petermay.co.uk (en inglés)

Otros libros
 
Serie Beijing
  1. The Firemaker, 1999
  2. The Fourth Sacrifice, 2000
  3. The Killing Room, 2000
  4. Snakehead, 2002
  5. The Runner, 2003
  6. Chinese Whispers, 2004

Serie Enzo Macleod Investigation
  1. Extraordinary People / Dry Bones, 2006
  2. The Critic / A Vintage Corpse, 2007
  3. Blacklight Blue, 2008
  4. Freeze Frame, 2010
  5. Blowback, 2011

Novelas
  • The Reporter, 1978
  • Fallen Hero, 1979
  • Hidden Faces / The Man With No Face, 1981
  • The Noble Path, 1992
  • Virtually Dead, 2010
  • Entry Island, 2013
  • Runaway, 2015

No ficción
  • Hebrides, 2013

Eladio Monroy - Alexis Ravelo

$
0
0
Eladio Monroy trabajó 20 años en la marina mercante como jefe de máquinas, ahora está retirado y vive en Las Palmas.

Recibe una pensión que completa trabajando como guardaespaldas, cobrador de deudas, conductor o portero de discoteca.

Alto, corpulento, con la cabeza rasurada, ojos castaños y cansados. Tiene un chirlo (cicatriz) en la mejilla derecha y la letra K tatuada en el lado izquierdo.

Divorciado, tiene una hija de 18 años a la que apenas conoce, sale con Gloria, una vecina.

Discreto, tranquilo, con los nervios templados si tiene que enfrentarse a algún problema. Sabe que lo absurdo es condición esencial de la existencia.

Le gusta desayunar con sus amigos en el bar Casablanca, en la calle León y Castillo. Lee libros descatalogados que encuentra en librerías cochambrosas de segunda mano, a Cortázar o a Chesterton. Escucha a Tom Waitts. Fuma. Conduce un Fiat 124.

En "Tres funerales para Eladio Monroy" el protagonista acompaña a un empresario de la península a hacer unos recados. Su exmujer le pide que se haga cargo del pago de un chantaje.

Comentario personal

"Tres funerales para Eladio Monroy" es una novela entretenida y amena, en la que al final la trama resulta desproporcionada y previsible. Me gusta el protagonista, que balancea entre dos extremos: Violento y tierno, soez y culto, superviviente y perdedor. Es agradable pasear por Las Palmas acompañados por el protagonista aunque la ciudad no se llega a convertir en un auténtico escenario.

Eladio cocina calamares completos o revuelto de puerros y ensalada. Disfruta de un plato de setas a la plancha y croquetas de setán en un restaurante vegetariano. Si le invitan gambas de Huelva y solomillo a la pimienta acompañadas de un Ribera del Duero. Toma el café cortado y bebe cerveza Tropical.


Libros de Eladio Monroy
  1. Tres funerales para Eladio Monroy, 2006
  2. Sólo los muertos, 2008
  3. Los tipos duros no leen poesía, 2011
  4. Morir despacio, 2012




El autor

Alexis Ravelo Betancor nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1971. Trabajó como camarero en su adolescencia y juventud. Fue alumno en talleres de narrativa impartidos por Mario Merlino, Augusto Monterroso y Alfredo Bryce Echenique.

Es cofundador de la revista literaria La Plazuela de las letras y creador del espacio de divulgación cultural Matasombras, junto con Antonio Becerra Bolaños, en Las Palmas de Gran Canaria.

Ha escrito espectáculos teatrales y guiones para programas infantiles de televisión.

Coordina el Taller Creativo Domingo Rivero y los talleres narrativos del Centro de Aprendizaje Unibelia.

Desde 2013 escribe una columna de opinión en el periódico digital Canarias ahora.3

Blog del autor: alexisravelo.wordpress.com

Otros libros

Novelas
Infantil y juvenil
Recopilaciones de relatos

Rocco Schiavone - Antonio Manzini

$
0
0
Rocco Schiavone es subjefe de policía en la Brigada Móvil de Aosta, en los Alpes italianos.

Nació en Roma en 1966, su padre trabajaba en una imprenta. Estudió derecho. Ha trabajado como policía en Roma durante años resolviendo un buen número de casos. Parecía desarrollar una carrera fulgurante y satisfactoria hasta que por un motivo que no conocemos ha sido trasladado a Aosta hace 4 meses.

Se siente extraño fuera de Roma y sólo conoce su casa alquilada en la calle Piave, la jefatura de policía, la fiscalía y la trattoria.

Tiene 46 años. Calza zapatos Clarks, muy poco adecuados para la zona, un loden azul y pantalones de pana gris. Fuma Camel y un poco de hierba cada mañana.

Casado con Marina, Nora es su amante actual.

Busca retirarse a los 55 años cerca del mar y fuera de Italia. Y no duda en buscar atajos para conseguirlo. Violento, corrupto, malhumorado. Se siente el peor de todos los hijos de puta. Es un borde al que le disgusta que le toquen los cojones y casi cualquier cosa le toca los cojones.

En "Pista negra" el descubrimiento de un cadáver destrozado, aplastado por una máquina quitanieves, le saca de su lugar de confort y le lanza por los parajes negados de Aosta en busca del culpable.

Su superior es el jefe Corsi y su equipo está formado por:
  • Italo Pierron, 27 años, cara de chaval, ojos negros y profundos. Nunca ha salido del valle. Es su favorito.
  • Inspectora Catherina Rispoli, 24 años, ojos azules y vivaces, pelo corto. Es la más eficiente del equipo.
  • Michele Deruta, con ciento y pico kilos y su pelo pegado y D'Intino, le sacan de quicio.
  • Antonio Fumagallio, forense, culto e irónico.

Comentario personal

Me ha gustado bastante Pista negra. Al principio resulta algo pesada por sus frases subordinadas y su exceso de descripciones con cierta pretensión de preciosismo, pero en seguida engancha y consigue ritmo. La trama y la investigación no son muy originales, casi una excusa para conocer el ambiente en que ha ido a caer Rocco. Algunos diálogos me han parecido irreales y la escena final de la iglesia es un despropósito... Vamos descubriendo al protagonista paulatinamente, al principio el autor nos muestra sus oscuros y poco a poco nos va mostrando sus claros. Le hace bailar en el filo entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto. Pese aunque a veces parezca justificado no me agrada su uso de la violencia y la coacción.

Para comer: Plato de embutidos: speck, jamón y mocetta. Escalopes a la valdostana con polenta concia. Risotto al barolo. Vino Le Crêt y Enfer d'Anvier.

Libros de Rocco Schiavone
  1. Pista negra (Pista nera, 2013)
  2. La costola di Adamo, 2014
  3. Non è stagione, 2015
Relatos
  • L'accattone, 2012
  • Le ferie d'agosto, 2013
  • Buon Natale, Rocco!, 2013
  • Rocco va in vacanza, 2014

El autor

Antonio Manzini nació en Roma, Italia, en 1964. Estudió arte dramático en la Accademia Nazionale d’Arte Drammatica Silvio d’Amico en 1988. Es actor de cine y televisión. Director de cine y teatro y escritor.

Otros libros
Novelas
  • Sangue marcio, 2005
  • La giostra dei criceti, 2007
Relatos
  • Giochiamo? Due racconti letti dagli autori,  2008 - con Niccolò Ammaniti

Reg Wexford - Ruth Rendell

$
0
0
Reg Wexford es inspector jefe de policía en Kingsmarkham, una ficticia ciudad de 12.000 habitantes, a 80 km de Londres, en Sussex.

Tiene 52 años en 1964. Es alto, corpulento sin llegar a ser gordo. Feo, de pelo escaso y rasgos prominentes: ojos oscuros y duros como el basalto, nariz chata, boca grande. Voz poderosa e intimidante. Suele vestir con traje y corbata, aunque la mayoría de su ropa ha conocido tiempos mejores y muestra el efecto de demasiados días de lluvia, calor y polvo.

Ha vivido la mayor parte de su vida en la región y conoce a todo el mundo. Está casado y tiene dos hijas.

Inteligente, intuitivo, irónico, a veces lírico. Dotado de una memoria excepcional. Tiene una sensibilidad exquisita. Es extraordinariamente franco, llegando a ser grosero. Tiene un sentido del humor violento.

Trabaja en una moderna comisaría en las afueras de la ciudad. Despacho de muebles modernos, suelo de parqué, alfombra sintética y persianas amarillas.

Su mano derecha en el trabajo es el inspector Michael, Mike, Burden. Flaco, de rostro enjuto, ascético y afilado y agraciadas facciones. Joven aunque chapado a la antigua, conservador en el vestir y un tanto mojigato. Es un hombre de pocos sueños y ninguna tentación. No destaca por su fuerte personalidad y hace el perfecto contrapunto de Wexford, sobrelleva sus bromas desde hace cinco años. Está casado y tiene dos hijos.

Su jefe es el Coronel Griswold.

En "Dedicatoria mortal" una mujer convencional de vida aburrida y triste desaparece de casa.

En "Falsa identidad" un reverendo les visita a propósito de un criminal condenado por asesinato en una de las primeras investigaciones de Wexford y ejecutado hace 16 años. La hija del asesino quiere casarse con su hijo y asustado por la "pureza de la sangre" de sus futuros nietos emprende su propia investigación.

En "Camino del matadero" un extravagante pintor denuncia la desaparición de su hermana.

Comentario personal

Las novelas de Rendell comienzan como relatos clásicos. Un crimen y una investigación. Pero a lo largo de ellas toman voz los personajes secundarios y la autora nos sumerge en sus mundos de pasiones, obsesión, enfermedad e incluso locura. La vida personal de los protagonistas es secundaria. Sabemos de ellos por sus acciones y sus diálogos y en algunas novelas, como "Falsa identidad" su aparición es casi circunstancial. La resolución del crimen suele conllevar una sorpresa final, como si estuviéramos mirando hacia un lado y cambiáramos radicalmente la perspectiva.

Personalmente prefiero conocer mejor a los protagonistas y me resultan bastante agobiantes esas incursiones de la locura en sus diferentes formas en la vida cotidiana, es por eso que he tardado bastante en dedicar una entrada a esta autora, por otra parte fundamental.

Para desayunar: café y huevos con tocino. Wexford y Burden suelen comer en el Olive and Dove o en el Carousel: Cordero asado, navarin d'agneau, roastbeaf, pato asado con salsa de naranja y pimienta acompañado de cerveza amarga. De postre tarta de grosellas o pastel de manzana. Té a todas horas.

Libros del Inspector Wexford
  1. Dedicatoria mortal (From Doon with Death, 1964)
  2. Falsa identidad / Revisión de un crimen / Un arrendamiento de muerte (Sins of the Fathers / A New Lease of Death, 1967)
  3. Camino del matadero / Lobo para el matadero (Wolf to the Slaughter, 1967)
  4. Un cadáver para la boda (The Best Man to Die, 1969)
  5. En la oscuridad del bosque (A Guilty Thing Surprised, 1970)
  6. Los hilos del azar / Basta ya de muertes (No More Dying Then, 1971)
  7. Después del asesinato (Murder Being Once Done, 1972)
  8. Algunos mienten, otros mueren (Some Lie and Some Die, 1973)
  9. Eterna despedida / Un adios para siempre (Shake Hands Forever, 1975)
  10. Una vida durmiente (A Sleeping Life, 1978)
  11. El juego de los astutos / El flautista de Pamplona (Put On By Cunning / Death Notes, 1981)
  12. Un cuento chino (The Speaker of Mandarin, 1983)
  13. La crueldad de los cuervos (An Unkindness of Ravens, 1985)
  14. El rostro velado (The Veiled One, 1988)
  15. Un beso para mi asesino (Kissing the Gunners Daughter, 1992)
  16. Simisola: historia de una desaparición (Simisola, 1994)
  17. Carretera de odios (Road Rage, 1997)
  18. El daño está hecho (Harm Done, 1998)
  19. Perdidos en la noche (The Babes in the Wood, 2002)
  20. End in Tears, 2005
  21. Not in the Flesh, 2007
  22. The Monster in the Box, 2009
  23. The Vault, 2011
  24. No Man's Nightingale, 2013
Recopilaciones de relatos
  • La senda de la maldad y otros relatos / El talón de Aquiles (Means of Evil: And Other Stories, 1979)
  • Ruth Rendell Mysteries: Three Inspector Wexford Mysteries as Seen on Televisión, 1990
  • Three Cases for Chief Inspector Wexford, 2002

Serie de televisión
  • Los misterios de Ruth Rendell (The Ruth Rendell Mysteries, 1987 - 2000) - Serie de TV de 49 episodios. Reino Unido. Intérpretes: George Baker (Wexford), Christopher Ravenscroft (Burden)

La autora

Ruth Barbara Rendell, de soltera Grasemann, nació en 1930 en South Woodford, Londres.
Sus padres eran maestros. Su madre era de origen sueco, crecida en Dinamarca. Ruth pasó en Escandinavia muchos veranos y aprendió ambos idiomas.

Estudió en la County High School for Girls en Loughton, Essex. Tras graduarse comenzó a escribir en el periódico local "Chigwell Times". A los 20 años se casó con Don Rendell y con 23 tuvo su primer hijo, Simon. La pareja se divorció en 1975 y se volvieron a casar dos años después.

Tras escribir dos novelas que permanecen inéditas publicó su primera novela, Dedicatoria mortal, en 1964. En ella nacía el Inspector Wexford.

Obtuvo el título de baronesa en 1997 lo que le permitió sentarse en la Cámara de los Lores entre los laboristas, allí impulsó el Acta contra la mutilación genital femenina de 2003.

Escribió también con el seudónimo de Barbara Vine, compuesto por el segundo de sus nombres y el apellido de soltera de  una de sus abuelas.

Murió el 2 de mayo de 2015, a los 85 años de edad, tras sufrir en enero un derrame cerebral.

Otros libros

Novelas
  • La estampa del diablo / El demonio pintado (To Fear a Painted Devil, 1965)
  • El precio de la vanidad (Vanity Dies Hard / In Sickness and in Health, 1965)
  • La casa secreta de la muerte (The Secret House of Death, 1968)
  • Uno horizontal, dos vertical (One Across, Two Down, 1971)
  • El rostro de la traición (The Face of Trespass, 1974)
  • Un demonio para mi / Me parecía un demonio (A Demon in My View, 1976)
  • La ceremonia / Un juicio de piedra / La mujer de piedra (A Judgement in Stone, 1977)
  • Morir de pie (Make Death Love Me, 1979)
  • Hablar con desconocidos (Talking to Strange Men, 1980)
  • El lago de las tinieblas (The Lake of Darkness, 1980)
  • El señor del páramo / El Sr. Páramo (Master of the Moor, 1982)
  • La muñeca asesina (The Killing Doll, 1984)
  • El hijo perdido / El árbol de manos (The Tree of Hands, 1984)
  • Carne trémula (Live Flesh, 1986)
  • Piedras como corazones (Heartstones, 1987)
  • Amores que matan (The Bridesmaid, 1989)
  • Un simple fallo (Going Wrong, 1990)
  • El pájaro del cocodrilo (The Crocodile Bird, 1993)
  • Las llaves de la calle (The Keys to the Street, 1996)
  • Thornapple, 1998
  • Deseo criminal (A Sight for Sore Eyes, 1998)
  • Obsesión (Adam and Eve and Pinch Me, 2001)
  • The Rottweiler, 2003
  • Trece escalones (Thirteen Steps Down, 2004)
  • El agua está espléndida (The Water's Lovely, 2006)
  • Portobello, 2008
  • Tigerlily's Orchids, 2010
  • El Club de Hexam Place (The Saint Zita Society, 2012)
  • The Girl Next Door, 2014
  • Dark Corners, 2015

Recopilaciones de relatos
  • La planta carnívora y otros relatos (The Fallen Curtain: And Other Stories, 1976)
  • Su nueva amiga (The New Girlfriend: And Other Stories, 1978)
    The Copper Peacock: And Other Stories, 1980
  • El árbol de la malaria y otros relatos (The Fever Tree: And Other Stories, 1982)
  • Collected Short Stories, 1987
  • Unguarded Hours: Strawberry Tree / Flesh and Grass, 1990 - con Helen Simpson
  • Tales of Obsession, 1994 - con Joan Hess, Patricia Highsmith, Evan Hunter, P D James, Cynthia Manson, Nancy Pickard y Lawrence Treat
  • Linajes de sangre (Blood Lines: Long and short stories, 1995)
  • The Strawberry Tree, 1995
  • A Dark Blue Perfume: And Other Stories, 1996 - Incluye A Dark Blue Perfume
  • A Needle For the Devil: And Other Stories, 1996
  • El azar de la tragedia (Piranha to Scurfy: And Other Stories, 2000)
  • Collected Stories II, 2008
  • Expectations / Lizzie's Lover / Shreds and Slivers / The Carer / Unacceptable Levels, 2011

No ficción
  • Undermining the Central Line, 1989 - con Colin Ward
  • Ruth Rendell's Suffolk, 1992
  • Archie and Archie, 2013

Libros como Barbara Vine
  • Inocencia singular (A Dark Adapted Eye, 1986)
  • El largo verano (A Fatal Inversion, 1987)
  • La casa de las escaleras (The House of Stairs, 1988)
  • El fiel vasallo (Gallowglass, 1990)
  • La alfombra del Rey Salomón (King Solomon's Carpet, 1991)
  • El diario de Asta (Asta's Book / Anna's Book, 1993)
  • Larga es la noche (No Night Is Too Long, 1994)
  • In the Time of His Prosperity, 1995
  • Bodas de azufre (The Brimstone Wedding, 1995)
  • La mariposa negra (The Chimney Sweeper's Boy, 1998)
  • Saltamontes (Grasshopper, 2000)
  • The Blood Doctor, 2002
  • El minotauro (The Minotaur, 2005)
  • The Birthday Present, 2008
  • The Childs Child, 2012

Eberhard Mock - Marek Krajewski

$
0
0
Eberhard Mock es suboficial mayor en la Sección Antivicio de la dirección general de policía de Breslau, Alemania (en la actualidad Wroclaw, Polonia).

Hijo de un zapatero. Estudió lenguas clásicas y filosofía, abandonó la carrera al hacerse amigo de gente rica que le enseñó un aspecto diferente del mundo e hicieron de él un sibarita y un gourmet.

Pelo oscuro y ondulado, ojos entre verdes y castaños, mandíbula apretada. Pesa 90 kg, tiene una silueta cuadrada y una tripa prominente.

Vive en Plesserstrasse en Klein Tschansch, un barrio a las afueras de Breslau. Le gusta la música barroca y leer.

Trabaja desde hace 13 años en la policía. Comparte un despacho con dos compañeros en el que sólo tiene un escritorio con tablero tapizado en verde, un cenicero de latón y un armario para expedientes con persiana de listones de madera. En sus colegas y superiores despierta una mezcla de desprecio y miedo. Desprecio por ser un alcohólico y un putero, miedo por su carácter violente e imprevisible. Es delicado e indulgente con las prostitutas y brutal y cruel con los macarras.

"Peste en Breslau" transcurre en 1923. Comienza con Mock despertando en un  bosque, desnudo y resacoso, aunque ya sólo bebe una vez al mes. Se ha reincorporado recientemente a la sección antivicio tras una baja de un año del servicio. Dos prostitutas son asesinadas y la Brigada Criminal le pide su colaboración para identificarlas.

Comentario personal

El personaje de Eberhard Mock me resulta repulsivo: violento, cobarde, alcohólico y putero. Aunque el autor lo presente como respetuoso y cariñoso con las prostitutas no por ello deja de resultarme menos desagradable. La lectura del libro se me ha hecho muy pesada y carente de interés, la trama me ha parecido deshilvanada hasta casi el final.

Para comer: jamón ahumado con cebolla frita, codillo adobado con especias, salchichas bávaras blancas con mostaza dulce y nabo en vinagre, escalopa fría con huevo frito. Para beber cerveza Haase y vodka puro.

Libros de Eberhard Mock
  1. Muerte en Breslau (Śmierć w Breslau, 1999)
  2. Fin del mundo en Breslau (Koniec świata w Breslau, 2003)
  3. Espectros en Breslau (Widma w mieście Breslau, 2005)
  4. Festung Breslau, 2006
  5. Peste en Breslau (Dżuma w Breslau, 2007)
  6. Głowa Minotaura, 2009

 
 
El autor

Marek Krajewski nació en 1966 en Wrocław, Polonia.  Es profesor de Latín en la Universidad de Wroclaw y un apasionado investigador y lector de la literatura clásica.

Otros libros
 
Serie Jarosław Pater
  1. Aleja samobójców, 2008
  2. Róże cmentarne, 2009
 
Serie Edward Popielski
  1. Głowa Minotaura, 2009 - con Eberhard Mock
  2. Erynie, 2010
  3. Liczby Charona, 2011
  4. Rzeki Hadesu, 2012
  5. Wotchłani mroku, 2013
  6. Władca liczb, 2014

Cormoran Strike - Robert Galbraith (J.K. Rowling)

$
0
0
Cormoran Strike es detective privado en Londres en la actualidad.

Hijo ilegítimo de un conocido cantante y de una grupie, tuvo una infancia complicada e itinerante, cambiando constantemente de casa y de colegio. Durante una época vivió con sus tíos en Cornualles.

Comenzó sus estudios en Oxford pero los abandonó a los 20 años para ingresar en el ejército donde trabajó en la División de Investigaciones, una especie de policía Militar. Tras resultar herido en Afganistán dejó el ejército hace un año.

Cormoran tiene 35 años, aspecto de oso pardo, grande y lleno de vello. Mide 1,90 y pesa 100 kg. Cara de boxeador: frente alta y abultada, nariz ancha, cejas espesas y abundante pelo rizado.
Tiene su oficina en Denmark Street, cerca de Tottenham Court Road.

Strike es minucioso y toma nota en sus informes de todos los pasos de la investigación. Al interrogar acosa a los asustados, provoca a los peligrosos y tiende trampas a los astutos. Tiene un don de gentes muy desarrollado, consecuencia de su infancia nómada y su deseo de encajar en nuevos grupos. Sabe cómo integrarse, hacer reir y resultar grato.

Su secretaria es Robin. Pelo rubio rojizo, ojos azul grisáceo. Estudió psicología aunque no terminó la carrera. Se acaba de mudar a Londres desde Yorkshire para vivir con su novio y trabaja en una empresa de trabajo temporal mientras encuentra algo fijo. Pese a que desconoce el oficio de investigadora es imaginativa e insistente y consigue abrir el camino a Cormoran. La relación de ambos es buena.

En "El canto del cuco" Strike está al borde de la ruina personal y profesional, recientemente ha roto con su novia de toda la vida, una relación tortuosa que le ha dejado huella, y apenas tiene trabajo. Entonces recibe el encargo de investigar el presunto suicidio de una modelo.

Comentario personal

Me ha gustado "El canto del cuco", principalmente sus protagonistas que son agradables y entrañables. Pese a su traumática historia Cormoran es un hombre apasionante, y Robin, aunque algo tradicional, un buen contrapunto. Los secundarios quizás sean algo estereotipados pero son interesantes. Londres no es un escenario si no un telón de fondo. Pero el libro se hace largo y pesado. La trama transcurre demasiado lentamente para mi gusto, con demasiadas entrevistas y corroboraciones de coartadas, muchas reiteraciones. Y el final me ha decepcionado, por forzado y tramposo.

Para comer: pastel de carne con puré de patatas, rollito de becon, bocadillos de huevo y mayonesa o de queso y pepinillos, kebabs. Bic Mac, patatas fritas y McFlurry en McDonald's, puntarelle con anchoas en Cipriani, pollo Singapore en Wong Kei, té con galletas en la oficina y cervezas en el pub.


Libros de Cormoran Strike
  1. El canto del cuco (The Cuckoo's Calling, 2013)
  2. El gusano de seda (The Silkworm, 2014)
  3. Career of Evil, prevista otoño 2015




La autora

Joanne Rowling nació en 1965 en Yate, South Gloucestershire, Inglaterra. Creció en Winterbourne y cuando tenía 9 años la familia se trasladó a Tutshill, en Gloucestershire, cerca de Chepstow, Gales. Estudió en la Wyedean Comprehensive.

Se licenció en Filología Francesa y Clásica Estudió en la Universidad de Exeter.  Pasó un año de la carrera en París. Una vez titulada, se trasladó a Londres, donde, entre otros empleos, trabajó como investigadora para Amnistía Internacional. Comenzó a escribir la serie de Harry Potter durante un trayecto en tren con retraso de Manchester a la estación de King’s Cross, en Londres.

Posteriormente se trasladó al norte de Portugal, y trabajó como profesora de inglés. Se casó en octubre de 1992 y en 1993 tuvo una hija. Cuando se rompió su matrimonio, ella y su hija Jessica se trasladaron a Edimburgo, donde vivía su hermana. Allí nació el primer libro de Harry Potter, que la autora fue escribiendo en cafés,  subsistiendo gracias a una ayuda del estado. "Harry Potter y la piedra filosofal" se publicó en 1997, con el nombre de J.K. Rowling. La "K" procede de Kathleen, el nombre de su abuela paterna. Su editor pensó que un nombre de mujer no resultaría atractivo al público infantil masculino al que iba dirigido. El séptimo y último libro de la serie, "Harry Potter y las reliquias de la muerte", se publicó en 2007.

En 2012 publicó su primera novela para adultos "Una vacante imprevista".

Con el seudónimo de Robert Galbraith escribió "El canto del cuco". En unos pocos meses se supo que la autora se escondía detrás del seudónimo.

Actualmente J.K. Rowling vive en Edimburgo con su marido y sus tres hijos. Multimillonaria, presta su apoyo a un gran número de causas benéficas a través de su fundación benéfica Volant y es la fundadora de Lumos, una organización benéfica que trabaja para transformar las vidas de niños marginados.

Web de Robert Galbraith: robert-galbraith.com (en inglés)
Web de J.K. Rowling: www.jkrowling.com (en español y otros idiomas)

Otros libros

Serie Harry Potter
  1. Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter and the Philosopher's Stone, 1997)
  2. Harry Potter y la cámara secreta (Harry Potter and the Chamber of Secrets, 1998)
  3. Harry Potter y el prisionero de Azkaban (Harry Potter and the Prisoner of Azkaban, 1999)
  4. Harry Potter y el cáliz de fuego (Harry Potter and the Goblet of Fire, 2000)
  5. Harry Potter y la Orden del Fénix (Harry Potter and the Order of the Phoenix, 2003)
  6. Harry Potter y el misterio del príncipe (Harry Potter and the Half-Blood Prince, 2005)
  7. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte (Harry Potter and the Deathly Hallows, 2007)

Otros libros

Pat y Jean Abbott - Frances Crane

$
0
0
Patrick, Pat o Patricio en algunas versiones, Abbott es detective privado en San Francisco entre los años 40 y 60.

En "La violeta amarilla" tiene 32 años. Alto, delgado y musculoso, magnífica presencia. Grandes ojos azules que destacan sobre su rostro tostado por el sol. Pelo negro peinado hacia atrás. Quiso ser pintor. Estudió criminología y pasó su juventud viajando por Europa: Berlín, Londres, París... Madrid.

Su oficina está en el edificio Durward, en la calle Kearny, en San Francisco, California. Cuadros de Renoir y otros pintores adornan las paredes de su despacho, junto con libros de criminología, patología y psicología escritos en alemán e inglés. Su secretaria es Lulu Murphy, de 38 años, irlandesa de pies a cabeza, eficiente y expeditiva.

Casado con Jean Holly, narradora de los libros. Nació en Illinois. Tiene 27 años, cabello corto y negro, ojos castaños. Admira a su marido. Es celosa y lo reconoce.

Se conocieron en Santa María del Mar, Nuevo México, donde ella tenía una tienda de curiosidades. Se prometieron en Illinois y se casaron en San Francisco.

Tienen un perro "dachshund" pelirrojo, Pancho, y un gato persa negro, Toby. Él suele beber whisky y ella todo tipo de combinados: cóctel Dubonnet, daikiri, Martini, cognac...

"La violeta amarilla" se desarrolla en San Francisco. Una mujer les pide que la ayuden a encontrar a su hermano que hace tiempo abandonó el país para unirse a las tropas fascistas de Mussolini. Como Pat y Jeannie están a punto de casarse le ceden el caso a otro detective que pronto aparece muerto en su despacho. A su lado una violeta amarilla, señal de identidad de una cantante española que está de gira por Estados Unidos.

En "El paraguas rosa" los Abbott se encuentran en Nueva York esperando que Pat se incorpore a filas. Allí coinciden con un amigo de Pat que les presenta a su desestructurada familia. En poco tiempo muere la criada cayéndose por el balcón, será el primero de una serie de asesinatos.

"Cadáver debajo de un mandarino" es la última de la serie. Transcurre en Arizona. La ex-mujer de un escritor de novelas del oeste ha aparecido muerta a golpes bajo un mandarino y los Abbott se instalan en un rancho de vacaciones para tratar de encontrar al culpable.

Comentario personal

"La violeta amarilla" es simpática. Me ha resultado curiosa como primer acercamiento a los Abbott y por los comentarios sobre Europa de la autora recién retornada a Estados Unidos.

"El paraguas rosa" me ha parecido una novela muy aburrida. Pésimamente traducida, la trama trascurre entre idas y venidas entre el hotel de los protagonistas y la casa de los asesinatos. Los comentarios de la narradora son intrascendentes y el protagonista a penas se intuye salvo por la resolución final del crimen.

Me ha gustado ver la evolución de la pareja saltando de los duros años cuarenta a los felices sesenta de "Cadáver debajo de un mandarino", donde ya se empiezan a ver los claro-oscuros de una sociedad satisfecha de si misma. Pese a que la traducción es mucho mejor la novela no vale mucho, ni su trama, ni sus protagonistas. Me han resultado más interesantes la peluquera amiga de la víctima o el trompetista atormentado.

Resumiendo: me ha gustado leer estas novelas, aunque sus protagonistas no están muy conseguidos, a él sólo le conocemos por los ojos de ella y por sus genialidades puntuales, de ella tenemos una sensación de bastante superficialidad, pensando siempre entre qué modelito se va a poner, donde van a cenar o si otras mujeres resultarán atractivas a los ojos de su marido.

Para desayunar: pan tostado, huevos con jamón, zumo de naranja y café puro. Para comer carne a la parrilla con patatas fritas a la francesa, guisantes tempranos y salchichas o langosta y asado con guarnición de verduras. De postre fresas con nata o helado de fresa.

Libros de Pat y Jean Abbott
  1. The Turquoise Shop, 1941
  2. The Golden Box, 1942
  3. La violeta amarilla (The Yellow Violet, 1942)
  4. The Applegreen Cat, 1943
  5. El paraguas rosa (The Pink Umbrella / The Pink Umbrella Murder, 1943)
  6. The Amethyst Spectacles, 1944
  7. El collar indigo (The Indigo Necklace / The Indigo Necklace Murders, 1945)
  8. The Cinnamon Murder, 1946
  9. El chocante sombrero rosa (The Shocking Pink Hat, 1946)
  10. Asesinato en el Mar de Púrpura (Murder on the Purple Water, 1947)
  11. La villa de los cipreses negros (Black Cypress, 1948)
  12. Vida de perros para una detective (The Flying Red Horse, 1949)
  13. La rubia color narciso (The Daffodil Blonde, 1950)
  14. La hora azul (Murder in Blue Street / Death in the Blue Hour, 1951)
  15. The Polkadot Murder, 1951
  16. 13 White Tulips, 1953
  17. Crimen al rojo vivo (Murder in Bright Red, 1953)
  18. The Coral Princess Murders, 1954
  19. La colina de las lilas (Death in Lilac Time, 1955)
  20. Horror on the Ruby X, 1956
  21. The Ultraviolet Widow, 1956
  22. The Man in Gray, 1958 (aka The Gray Stranger)
  23. The Buttercup Case, 1958
  24. Death-Wish Green, 1960
  25. The Amber Eyes, 1962
  26. Cadáver debajo de un mandarino / Un cadáver bajo el mandarino (Body Beneath A Mandarin Tree, 1965)
  • The Blue Hat, 1946 - novela corta


La autora

Frances Crane, de soltera Kirkwood, nació en 1890 en Lawrenceville, Illinois. Estudió en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Se casó con Ned Crane, ejecutivo de publicidad. Publicó artículos en The New Yorker. Tuvieron una hija, Nancy, en 1921.

Vivió en Inglaterra y en Alemania a finales de los años 30. Crítica con el régimen nazi, se presentó como judía en un restaurant antisemita. Fue expulsada tras criticar en varios artículos el arresto de su ama de llaves y su hijo de origen judío.

A su vuelta a Estados Unidos se instaló en Taos, Nuevo México. Se divorció de Ned y para mantener a su hija Nancy comenzó a escribir novelas policíacas. Publicó su primera novela, The Turquoise Shop, en 1941. Un serial radiofónico basado en sus novelas se emitió entre 1945 y 1955.

Nancy estuvo casada con Norbert Davis, escritor en Black Mask, que se suicidó en su coche en 1949 al serle diagnosticado cáncer. Nancy tuvo un grave accidente con el mismo coche y Frances la cuidó durante su convalecencia.

Murió en Albuquerque, Nuevo México en 1981.

Otros libros

Novelas
  • The Reluctant Sleuth, 1961
  • Tres días en Hong Kong (Three Days in Hong Kong, 1965)
  • A Very Quiet Murder, 1966
  • Worse Than a Crime, 1968
Artículos de periódico
  • The Tennessee Poppy / Which Way Is Westminster Abbey?, 1932

Leo Demídov - Tom Rob Smith

$
0
0
Leo Stepánovich Demídov es miembro del MGB (Departamento de Seguridad del Estado) en Moscú en 1953.

Nació en 1923. Estudió en el Instituto Central para la Cultura Física por su destreza física y atlética. Durante la Gran Guerra Patriótica fue reclutado por la OMSBON, unidad de fuerzas especiales. Prosperó y fue condecorado por su templanza, sus éxitos militares, su buen aspecto y su absoluta y sincera fe en su país.

Al finalizar la guerra le trasladaron al NKVD.

Le conocemos con 30 años en 1953. Trabaja en Lubianka, el cuartel general del MGB. Tiene un cargo importante, es leal, cree a ciegas en la doctrina oficial de un país donde en teoría no existe el crimen y donde es sólo necesario arrancar la mala hierba de desafectos al régimen.

No es muy listo, tiene mala memoria, que ha empeorado por el uso de drogas. En sus misiones consume metanfetamina para conseguir el plus de energía que necesita. Le ha vuelto olvidadizo y paranóico

Está casado con Raisa, maestra de escuela de 27 años. Sus padres han prosperado en su trabajo y socialmente gracias a él.

En "El niño 44" un niño ha muerto atropellado por un tren. Su padre, subordinado de Demídov, duda de la versión oficial ya que encontraron su cuerpo desnudo. Demídov es enviado a acallar a la familia. Al poco tiempo cae en desgracia al enfrentarse con un compañero. Su esposa es acusada de espía y su vida se vuelve del revés. Es destinado a un puesto irrelevante en la milicia de una ciudad industrial y allí reconoce los signos de un crimen similar al que no investigó.

"El discurso secreto" transcurre en 1956. Demídov trabaja ahora en el departamento de Homicidios. Stalin ha muerto y alguien se está vengando de los agentes del MGB que manejaron su imperio de terror.

Comentario personal

"El niño 44" me ha enganchado desde el principio. Tiene un comienzo impresionante donde refleja de un modo magistral el hambre y la miseria. A medida que transcurre la narración nos va sumergiendo en el terror de los años más duros del stalinismo. Impera la barbarie justificada por un presunto bien supremo. Nadie puede confiar en nadie y todos se vigilan mutuamente, prefieren traicionarse a ser ellos mismos acusados de traidores.

El estilo es muy ágil y engancha. El protagonista no es ningún héroe y sin embargo se convierte en un buen instrumento para acercarnos a esa realidad.

"El discurso secreto" es la historia de los verdugos convertidos en víctimas. Gente obligada por la ley y su propia cobardía a cometer torturas y asesinatos. Es también la historia de la redención de uno de ellos. Como novela me ha resultado algo más pesada, no empatizo con el protagonista... y otros personajes me parecen poco creíbles y extremos, como la jefa de los vory o su desalmada hija. Pese a ellos me ha gustado la recreación que el autor hace del barco de prisioneros, del gulag y su viaje a las revueltas de Budapest.

En el apartado gastronómico: desayunos a base de avena. Para comer o cenar: sopa de pollo, sopa de guisantes y abadejo o borscht (sopa de remolacha). Entrantes fríos o zakusky: pepinillos, ensalada de champiñones y lengua de ternera cocinada con mejorana enfriada en gelatina, servida con rábano picante. Como plato principal: Kasha frito, golubtsy (hojas de col hervida rellena con carne, zanahoria rallada y arroz cocido),


Libros de Leo Demídov
  1. El niño 44 (Child 44, 2008)
  2. El discurso secreto (The Secret Speech, 2009)
  3. Agent 6, 2011

Película
  • El niño 44 (Child 44, 2015). EEUU. Director: Daniel Espinosa. Intérpretes: Tom Hardy (Leo Stepánovich), Noomi Rapace y Gary Oldman.

El autor

Tom Rob Smith nació en Londres, Inglaterra, en 1979. De madre sueca y padre inglés. Se licenció en Literatura Inglesa en el St John's College, Cambridge. Tras su graduación en 2001 consiguió una beca y estudió un año de Escritura Creativa en la Universidad de Pavia, Italia.

Publicó su primera novela, El niño 44, en 2008.

Actualmente vive en Londres con su pareja, Ben Stephenson.

Web del autor: tomrobsmith.com (en inglés)

Otros libros

Novela
  • The Farm, 2014

Cate Maynes - Clara Asunción García

$
0
0
Catherine Simone "Cate" Maynes es detective privada en Océano, una ciudad ficticia sin situación geográfica definida.

Nació en Illica. Trabajó en la policía de su ciudad natal, fue una poli rigurosa, ética y decente. Salía con Helena. A los 26 años algo truncó su vida y se trasladó a Océano, una ciudad de dos millones de habitantes a 1.500 km de distancia. Ahora tiene 27, trabaja como detective privado y cumple el cliché a rajatabla: un corazón destrozado, muchas mujeres y demasiado alcohol.

Dueña de su negocio, Investigaciones Maynes, tiene el despacho encima de una lavandería y vive en el edificio de al lado.

En su bandolera multiusos lleva su arma, una muda por si surge algún rollo y un botiquín.

Es morena y adicta al paracetamol, no por vicio, sólo para recuperarse de los numerosos golpes que recibe y de las resacas. Es una mujer desmantelada, perdida y desolada que se considera a si misma immmmBécil.

Pasa las noches en locales de ambiente como el Pawanda o el Sappho. Sus amigos son Caroline, dueña de uno de los locales y Leng, exbanquero y ahora putón verbenero, le pasa información y le presta vestidos.

En "El primer caso de Cate Maynes" Elora Brust, uno de los pilares de la sociedad bien de Océano,  contrata a Cate para que investigue quién está chantajeando a su hija.

En "Un perro llamado Úrsula", su auténtico primer caso, un niño le encarga encontrar al asesino de su perro.

En "El camino de su piel" una mujer la contrata como escolta para protegerse de su violento exnovio.

Comentario personal

A caballo entre la novela romántico-erótica y la policíaca, "El primer caso de Cate Maynes" promete, está bien escrita, la protagonista es una chica dura con corazón blandito que resulta simpática. Está narrado en primera persona de un modo que hace cómplice al lector. Pero la investigación policial es un despropósito y a ratos me ha resultado demasiado cruda. Me ha gustado más el cuento "Un perro llamado Úrsula", mejor escrito y más amable.

Para comer: sopa de pollo, sopa de almejas con queso brie, tostas de salmón con base de crema ácida y alcachofa asada, chuletas de cordero con patatas, sándwich de jamón y queso, pizza de espinacas. Para beber: cerveza, ron, licor de whisky, tequila o chupito de orujo.


Libros de Cate Maynes
  1. El primer caso de Cate Maynes, 2011
  2. Los hilos del destino, 2014
Relatos

La autora

Clara Asunción García nació en Elche, Alicante, en 1968. Escritora. Publicó su primera novela "El primer caso de Cate Maynes" en 2011.

Blog de la autora: claraasunciongarcia.blogspot.com.es

Otros libros

Novelas
Teatro
  • Sección Juvenil, 1992
Relatos

Estoy de vacaciones

$
0
0
Como otros años por estas fechas cierro al blog hasta septiembre.

Aprovecharé estos meses para leer algunos libros que tengo pendientes de personajes sobre los que ya he escrito, ir preparando algunas entradas nuevas y descansar.

No publicaré entradas aunque intentaré responder vuestros comentarios de vez en cuando.

Nos vemos a la vuelta. ¡Felices vacaciones a todos!

Camille Verhoeven - Pierre Lemaitre

$
0
0
Camille Verhoeven es comandante de la Brigada Criminal de la Policía de París.

Su madre era pintora y le puso el nombre de Camille en homenaje a Pissarro. Fumadora compulsiva, fue la culpable de que Camille sufriera hipertrofia fetal. En su edad adulta no ha crecido más de 1,45 m.

Estudió Derecho en La Sorbona con una media de sobresaliente. Entró en la Escuela Nacional de Policía.

Actualmente tiene 40 años. Rostro largo y marcado. Calvo como una bola de billar. Ojos ocultos tras las gafas. Voz seca y cortante.

Está casado con Irène y ambos esperan un hijo.

Lee poco, principalmente novela policíaca: los libros de Horace McCoy, Hadley Chase, Simenon o Ellroy descansan en sus estanterías.

En sus investigaciones es testarudo, cree firmemente en sus intuiciones y las sigue. Es un buen director de equipo.

Su jefe es Le Guen, fatalista, quizás porque está siempre a régimen.

Sus compañeros son
  • Louis es su ayudante y su favorito. Rubio, delgado, delicado, optimista y buena persona. Procede de buena familia.
  • Jean-Claude Maleval. 26 años, alto y moreno. Soltero y mujeriego.
  • Armand. Inspector desde hace más de 20 años. Alto, delgado e inquieto. Rácano. Insoportable en el trato pero incansablemente obstinado, detallista en su trabajo.

En "Irène" el equipo de Verhoeven investiga el horrendo asesinato de dos mujeres cuyos cuerpos masacrados han encontrado en un loft alquilado. Un caso que pronto se relaciona con otro anterior.

Comentario personal

Hace unos meses leí "Vestido de novia". Su combinación de tramas, las voces de los personajes, los giros... hicieron que me pareciera una de las mejores novelas policíacas escritas en los últimos tiempos.

"Irène" es más flojilla, se nota que es una obra primeriza. Los rasgos trágicos del protagonista están forzados, su falta de humor (constante en muchas novelas actuales), sus desgracias... No me acaba de convencer, ni como persona ni su modo de investigar. Los crímenes descritos son extremadamente crueles y morbosos, un homenaje a la literatura policíaca en la vertiente que menos me gusta.

A destacar sus descripciones, como en una pintura, con pocas pinceladas, sin ser exhaustivo y aburrirnos con detalles, describe una barriada, una vivienda, una persona…

Es claramente un error el título del libro que ha elegido la editorial española, conocemos a Irène como un personaje más, pero adivinamos sin lugar a dudas que algo le va a pasar.


Libros de Camille Verhoeven
  1. Irène (Travail soigné, 2006)
  2. Alex (Alex, 2011)
  3. Les Grands Moyens, 2011 - novela por entregas / Rosy & John, 2013 - novelación
  4. Sacrifices, 2012

Película
  • Alex, 2015 - En producción

El autor

Pierre Lemaitre nació en 1951 en París.

Estudió psicología. Trabajó como profesor para adultos de comunicación y literatura. Publicó su primera novela Irène en 2006, con 56 años. En 2014 obtiene el premio Goncourt por "Nos vemos allá arriba".



Otros libros

Novelas
  • Vestido de novia (Robe de marié, 2009)
  • Cadres noirs, 2010
  • Nos vemos allá arriba (Au revoir là-haut, 2013)

George Smiley - John le Carré

$
0
0
George Smiley trabaja para el Servicio Secreto en Londres durante la época de la guerra fría.

Sus padres no eran importantes, no estudió en una buena escuela, no tuvo glorias militares. En 1928, mientras estudiaba en un mediocre colegio de Oxford, fue reclutado para trabajar en el Servicio Secreto.

Fue adiestrado en casas de campo por instructores anónimos, viajó por Sudamérica y Europa Central. Fue destinado a Alemania en 1930 y trabajó como profesor en una universidad de provincias detectando a aquellos estudiantes que podrían ser captados como agentes. Asistió al ascenso del nazismo y en 1937 volvió a Inglaterra desde donde viajó a otros países oculto bajo la tapadera de una empresa de armas.

En 1943 fue apartado del servicio y se casó con Lady Ann Sercomb. Su matrimonio duró dos años mientras él estaba "congelado" como profesor en Oxford. Más tarde vuelve al servicio intermitentemente, en contraespionaje o realizando trabajo burocrático o informes sobre las fuerzas militares tras el telón de acero.

Trabaja en Cambridge Circus, sede ficticia del Servicio Secreto. Vive en Bywater Street en Chelsea.

Pelo fino, gafas gruesas y redondas, bajo y regordete. Viste como un corredor de apuestas: trajes caros mal cortados que le quedan grandes y le hacen parecer un sapo con piel sobrante. Hace tiempo que no duerme ni descansa y sufre tics nerviosos que hacen que sus compañeros le apoden el topo.

Sus superiores le describen como un hombre con la picardía del diablo y la conciencia de una virgen. No le mueve una ideología clara, odia la cultura de masas, es un individualista y sólo persigue su satisfacción personal. Tiene una aguda percepción del colorido humano. Observa a sus coetáneos con una objetividad clínica y es capaz de captar su carácter, personalidad y fines. Solitario, prescinde de las relaciones personales. Enigmático, apacible, bondadoso, bien educado, preocupado. Es un sentimental y su exilio le ha hecho añorar su país natal. No responde al estereotipo del espía temerario y brillante que describen las novelas. Su objetivo es pasar desapercibido. En sus interrogatorios adopta la postura del camaleón, se funde con la persona a la que investiga.

Su única afición es leer y estudiar olvidados poetas alemanes del siglo XVII.

En "Llamada para el muerto" un miembro del Foreign Office que había sido entrevistado por Smiley por su pasado comunista, se suicida. Smiley no entiende el motivo pues estaba exculpado y así se lo hizo saber.

En "Asesinato de calidad" la mujer de un profesor es asesinada en un colegio universitario. Había pedido ayuda a la redactora de una revista cristiana, antigua compañera de Smiley durante la guerra. Ella le pide que investigue.

En "El espía que surgió del frío" Alec Leamas que trabaja en el Servicio Secreto en Alemania Federal, ve como un agente de Alemania Oriental ha eliminado a toda su red. De vuelta en Londres planea su venganza. En esta ocasión Smiley es sólo un secundario.

Comentario personal

Me han gustado novelas de le Carré. Son muy amenas, con un ritmo acertado, personajes consecuentes y un giro de tuerca final. El autor es muy bueno dibujando ambientes y personalidades. Como en otros autores ingleses está muy presente el tema de las clases sociales.

Sus diálogos son inteligentes. En las de espías su mensaje principal es mostrar cómo el comunismo, un sueño de paz y libertad al que se han unido intelectuales y personas nobles de occidente buscando un mundo más igualitario, se ha convertido en una pesadilla de hombres sin humor y fantasía que siguen a ciegas la doctrina, unos por ideales, otros por poder, convirtiéndoles en asesinos y espías. En el otro lado, el capitalismo, no tiene una ideología clara que defender, quizás la libertad y la patria, pero adopta armas similares para enfrentarse a lo que en esa época parecía su eterno enemigo.

"Asesinato de calidad" es la más policíaca de las tres que he leído. En esta ocasión Smiley ejerce de detective y se funde perfectamente con el ambiente cerrado de un colegio universitario.

Para comer: solomillo y oporto en el club de Londres, pan y queso con cerveza en casa de un amigo.

Novelas protagonizadas por Smiley
  1. Llamada para el muerto (Call for the Dead, 1961)
  2. Asesinato de calidad (A Murder of Quality, 1962)
  3. El topo (Tinker, Tailor, Soldier, Spy, 1974)
  4. El honorable colegial (The Honourable Schoolboy, 1977)
  5. La gente de Smiley (Smiley's People, 1979)

Novelas en las que Smiley es un secundario
  1. El espía que surgió del frío / El espía no vuelve (The Spy Who Came in from the Cold, 1963)
  2. El espejo de los espías (The Looking Glass War, 1965)
  3. El peregrino secreto (The Secret Pilgrim, 1990)

Películas y series de TV

Películas
  • El espía que surgió del frío (The Spy Who Came in from the Cold, 1965). Reino Unido.  Director: Martin Ritt. Intérpretes: Richard Burton (Alec Leamas), Rupert Davies (Smiley)
  • Llamada para el muerto (The Deadly Affair, 1966). Reino Unido. Director: Sidney Lumet. Intérprete: James Mason (Smiley se llama Charles Dobbs)
  • El espejo de los espías (The Looking Glass War, 1969). Reino Unido. Director: Frank Pierson. Intérprete: Anthony Hopkins (John Avery)
  • El topo (Tinker Tailor Soldier Spy, 2011). Francia – Reino Unido – Alemania - Director: Tomas Alfredson. Intérprete: Gary Oldman (Smiley)

Televisión
  • Calderero, sastre, soldado, espía (Tinker Tailor Soldier Spy, 1979). Miniserie de 7 capítulos de TV. Reino Unido. Director: John Irvin. Intérprete: Alec Guinness (Smiley)
  • Los hombres de Smiley (Smiley's People, 1982). Miniserie de 6 capítulos de TV. Reino Unido. Director: Simon Langton. Intérprete: Alec Guinness (Smiley)
  • Asesinato de calidad (A Murder of Quality, 1991). Película para TV. Reino Unido. Director: Gavin Millar. Intérprete: Denholm Elliott (Smiley)

El autor

John le Carré es el seudónimo de David John Moore Cornwell.

Nació en 1931 en Poole, Dorset. Comenzó sus estudios en la Sherborne School, un año de filología alemana en la Universidad de Berna yse graduó en el Lincoln College de Oxford en Lenguas modernas.

Fue profesor en Eton entre 1956 y 1958. Ingresó en el Foreign Office y fue destinado primero a Bonn y más tarde a Hamburgo. En 1961 publicó su primera novela Llamada para el muerto. Su tercera novela, El espía que surgió del frío, le haría famoso.

Web del autor: www.johnlecarre.com (en inglés)

Otros libros

Novelas

Relatos
  • Dare I Weep, Dare I Mourn?, 1967
  • What Ritual is Being Observed Tonight?, 1968
  • The Writer and the Horse, 1968
  • The King Who Never Spoke, 2009
No ficción
  • ¿El traidor del siglo? / El traidor del siglo (The Good Soldier, 1991) - en el recopilatorio Granta 35: The Unbearable Peace, 1991
  • En la corte de Ronnie (In Ronnie's Court, 2002)
  • The United States Has Gone Mad, 2003 - en Not One More Death, 2006 - con Richard Dawkins, Brian Eno, Michel Faber y Harold Pinter

Siiri, Irma y Anna-Lissa - Minna Lindgren

$
0
0
Siiri, Irma y Anna-Lissa son tres ancianas que viven en el Centro Residencial Geriátrico El Bosque del Crepúsculo en Helsinki, un edificio moderno de pisos residenciales independientes, de tejado plano y pequeñas ventanas.

Siiri Kettunen tiene 94 años. Originaria de Helsinki, como generaciones de su familia. Trabajó durante décadas como mecanógrafa en el Instituto de Salud Pública. Dos de sus tres hijos han muerto, uno a causa del alcohol y otro por la obesidad. Su hija se hizo monja. Tiene nietos y bisnietos.

Le gusta viajar en tranvía, escuchar música clásica, leer libros en voz alta, ver la serie de Poirot e ir a la peluquería. Suele vestir pantalones.

Irma Lännenleimu, 92 años. Fue profesora de canto y ama de casa. Tuvo seis hijos. Cuerpo rechoncho. Viste vestidos de color azul y luce a diario pendientes de brillantes, collar de perlas y pulseras doradas. Toma un whisky al día, por prescripción médica, siempre acompañado de la pastilla para la diabetes. Es curiosa y alocada.

Anna-Lissa Petajä, 93 años. Licenciada en filosofía, fue profesora de lengua. Delgada y alta, delicada. Cálida y divertida, valiente e impetuosa. Corrige las expresiones y el vocabulario de sus compañeros.

En "Tres ancianas y un cocinero muerto" Tero, el cocinero de la residencia, ha muerto, aparentemente fue un suicidio. Siiri le tenía mucho cariño y decide investigar.

Comentario personal

"Tres abuelas y un cocinero muerto", no es una novela policíaca sino una historia sobre la vejez. No deja de ser chocante e incluso ridículo el "claim" de la editorial que anuncia en la portada a Minna Lindgren como la Agatha Christie del norte. ¿Hasta cuando tendremos que aguantar las falsas promesas y tópicos recurrentes?

Aunque es un libro amable y las protagonistas son adorables, hay cierta sensación de tristeza, de abandono. Los directivos y cuidadores desempeñan sus funciones con desidia, escudándose en sus bajos sueldos. Los familiares están ausentes la mayoría del tiempo. La autora intenta transmitir el mensaje de que lo importante es vivir pero no a cualquier costa, si no hacerlo con salud y sentido, pero no podemos evitar sentirnos acongojados.

La trama transcurre demasiado lentamente y algunas escenas resultan repetitivas.

Acompañando a Siiri en sus viajes en tranvía, descubrimos la arquitectura de Helsinki, su historia y arquitectos.

Las tres conocen el hambre de quienes han vivido la guerra y se extrañan de que ahora la comida se considere una afición popular. Para comer: Puré de patata, sopa de guisantes o guisado de hígado. Para merendar: café instantáneo, bizcocho, helado de mermelada de camemoro, tortitas de sangre con arándanos rojos. En Navidad, jamón cocido y en Semana Santa, budín de Pascua.


Libros de Siiri, Irma y Anna-Lissa - Trilogía de Helsinki
  1. Tres abuelas y un cocinero muerto (Kuolema Ehtoolehdossa, 2013)
  2. Tres abuelas y un joyero de ida y vuelta (Ehtoolehdon pakolaiset, 2014) - Lanzamiento 5 de noviembre
  3. Ehtoolehdon tuho, 2015







La autora

Minna-Liisa Gabriela Lindgren nació en 1963 en Helsinki, Finlandia. Ha trabajado como periodista freelance y para la Finnish Broadcasting Company.

Antes de su trilogía, ha escrito obras sobre música clásica.

Isidro Parodi - H. Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares)

$
0
0
Isidro Parodi era el dueño de una barbería la calle México, en el barrio Sur de Buenos Aires, Argentina. Acusado injustamente de un crimen que no cometió, pasa sus 21 años de condena en la celda 273 de la Penitenciaría Nacional. Allí recibe la visita de distintos personajes que le plantean enigmas y a todos ellos ofrece la solución.

Cuarentón, obeso, con la cabeza afeitada y los ojos singularmente sabios. Fuma Sublimes y ceba su mate en un jarrito celeste. Sedentario a la fuerza, sentencioso, escucha los relatos de sus visitantes y gracias a su mente privilegiada es capaz de encontrar la verdad que se oculta tras las apariencias.

En "Las doce figuras del mundo" un hombre vive pensando que mató a alguien en el trascurso de una ceremonia de iniciación. Parodi le demuestra cómo fue el engaño.

En "Las noches de Goliadkin" un actor ha sido acusado de haber arrojado una persona del tren y solicita la ayuda del detective.

En "El dios de los toros" un mediocre escritor le propone que le ayude a recuperar unas cartas comprometidas.

En "Las previsiones de Sangiácomo" le solicitan que investigue el suicidio de una señora de buena sociedad.

En "La víctima de Tadeo Limardo" el huésped de un hotel le pide que investigue un asesinato.

En "La prolongada busca de Tai An" sigue la historia de un inmigrantes chinos que intenta recuperar una joya robada.

En "Un modelo para la muerte" Parodi recibe varias visitas en la cárcel que le hablan de un asesinato.

En "Penumbra y pompa" encontramos a Parodi trabajando en una peluquería enfrente del Departamento de Policía Central, ha escapado de la cárcel un día en que dejaron las puertas abiertas.

Comentario personal

Parodi es como su propio nombre indica, una parodia del detective de novela que resuelve misterios gracias a su mera inteligencia.

Los relatos están escritos con retranca e ironía y tienen un montón de referencias culturales, la mayoría de las cuales se me escapan. Los personajes se suceden cambiando de rol, de protagonistas a secundarios. Son retratos perfectos de literatos, actores, intelectuales, parlanchines, petimetres pagados de si mismos, incautos botarates… Los autores juegan con los prejuicios, los lugares comunes y tienden una mirada lúcida, socarrona y tierna sobre su mismiedad argentina. Utilizan un maravilloso lenguaje que bebe de la literatura argentina, española y universal.

Sin embargo tanta referencia acaba haciéndose pesada y los personajes cargantes. Los dos primeros relatos resultan sorprendentes pero el resto se van volviendo más y más pesados hasta culminar en "Un modelo para la muerte",  francamente insufrible e incomprensible. Los mismos autores reconocieron que el asunto se les había ido de las manos y que escribían tan apegados a sus propios referentes que sólo se entendían ellos.

Para comer: empanadas.

Relatos de Isidro Parodi
  • Seis problemas para Don Isidro Parodi, 1942
    • Las doce figuras del mundo, 1941
    • Las noches de Goliadkin, 1942
    • El dios de los toros, 1942
    • Las previsiones de Sangiácomo, 1942
    • La víctima de Tadeo Limardo, 1942
    • La prolongada busca de Tai An, 1942
  • Un modelo para la muerte, 1946 - B. Suárez Lynch
  • Penumbra y pompa, 1969 - En Nuevos cuentos de Bustos Domecq, 1977

El autor

H. Bustos Domecq es el seudónimo de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, agosto de 1899 -Ginebra,  junio de 1986) y Adolfo Bioy Casares(Buenos Aires, septiembre de 1914 - Buenos Aires, marzo de 1999) utilizaron para escribir conjuntamente. Crearon el nombre a partir del nombre de sus bisabuelos Bustos era el de Borges y Domecq el de Bioy.

Los autores fueron compiladores de varias colecciones de relatos policíales y en 1945 crearon una de las mejores colecciones de novelas policíacas: El Séptimo Círculo.

Otros relatos
- Dos fantasías memorables, 1946
  • El testigo
  • El signo
- Crónicas de Bustos Domecq, 1967

- Nuevos cuentos de Bustos Domecq, 1977
  • Una amistad hasta la muerte
  • Más allá del bien y del mal
  • La fiesta del monstruo
  • El hijo de su amigo
  • Penumbra y pompa
  • Las formas de la gloria
  • El enemigo número 1 de la censura
  • La salvación por las obras
  • Deslindando responsabilidades

Christie Opara - Dorothy Uhnak

$
0
0
Christie Opara, de soltera Choriopolous, es detective de la policía de Nueva York en 1968.

Su madre murió cuando ella nació y su padre, capataz de construcción, hace dos años. Tiene 26 años y es viuda desde hace cinco. Su marido, policía como ella, falleció en acto de servicio. Vive en Queens con su hijo de cinco años, Mickey, y su suegra Nora.

Pecho liso, caderas estrechas, piernas largas y esbeltas. Tiene el pelo rubio oscuro y lo lleva muy corto. Ojos verdes. Con su aspecto de muchacho resulta más "mona" que "sexy".

Le gusta el béisbol, juega como pitcher con los niños del barrio y disfruta viendo los partidos.

Trabaja para el Fiscal del Distrito, es la única mujer en un equipo de 16 hombres. Su jefe es Casey Reardon, ayudante inspector del Fiscal del Distrito. Sus compañeros más habituales son Marty Ginsburg, judío, Stoner Martin, afroamericano y Sam Farrell.

Intensa, vital, franca, siempre dice lo que piensa. Pasa mucho tiempo en el trabajo, haciendo tareas de campo, investigando periódicos antiguos en la Biblioteca Pública de Nueva York o escribiendo informes, original y dos copias, en su estropeada máquina Underwood.

En "El cebo" actúa como infiltrada como estudiante en el City College, tratando de detener a unos traficantes de LSD. Cuando de camino a una redada se ve obligada a detener a un exhibicionista, da al traste con la operación.

Comentario personal

Es curioso descubrir, gracias a Natalia D., los que sean probablemente los primeros libros protagonizados y escritos por una mujer policía. Aunque la trama es un poco deshilvanada y vista, es muy interesante asomarse a 1968 y ver como mujeres y afroamericanos se incorporan al trabajo policial. Hay cierto toque de machismo disfrazado de paternalismo.

Para comer: sándwiches con té, café y refrescos.

Libros de  Christie Opara
  1. El cebo (The Bait, 1968)
  2. El testigo (The Witness, 1969)
  3. El libro mayor (The Ledger, 1970)




Películas y series de televisión
  • The Bait, 1973. Película para TV. EEUU. Director: Leonard Horn. Intérprete: Donna Mills (Tracy Fleming / Opara)
  • Get Christie Love!, 1974. Película para TV. EEUU. Director: William A. Graham. Intérprete: Teresa Graves  (Christie Love  / Opara). Basada en The Ledger, 1970
  • Busquen a Christie Love! (Get Christie Love!, 1974-75). Serie de TV de 22 episodios. EEUU. Intérprete: Teresa Graves  (Christie Love  / Opara).

La autora

Dorothy Uhnak nació en el Bronx, Nueva York en 1930. Vivía cerca de la comisaría del distrito 46 en Ryer Avenue y desde pequeña quiso ser policía. Estudió en el City College de New York.

Ingresó en la policía en 1953 y trabajó durante 14 años para el Metropolitan New York Transit Police, doce de ellos como detective.

Su primer libro fue  "Policewoman" de 1964, una autobiografía sobre su carrera en el Departamento de Policía. En 1967 abandonó el trabajo policial, completó sus estudios en el John Jay College of Criminal Justice de Manhattan y se dedicó por completo a la escritura, publicando la trilogía de Christie Opara.

Uno de sus libros La investigación (The Investigation, 1977) fue adaptado en una película para televisión de la serie Kojak.

Murió en Greenport, New York en 2006, aparentemente de una sobredosis de drogas. Estuvo casada y tuvo una hija.

Otros libros

Biografía
  • Policewoman, 1964
Novelas
  • La ley y el orden (Law and Order, 1973)
  • La investigación (The Investigation, 1977)
  • El falso testimonio (False Witness, 1981)
  • Victims, 1986
  • El crimen del Bronx (The Ryer Avenue Story, 1993)
  • Codes of Betrayal, 1997

Klemet Nango y Nina Nansen - Olivier Truc

$
0
0
Klemet Nango y Nina Nansen trabajan en la Policía de los Renos en Kautokenio (Noruega).

La Policía de los Renos es un cuerpo transnacional que fue creado tras la II Guerra Mundial, cuando los noruegos robaban renos para comer, no tenían nada tras retirada del ejército alemán mediante su estrategia de tierra quemada. Patrullan la meseta desértica (vidda) del norte de los países nórdicos. Su tarea principal es realizar labores de mediación, prevención de conflictos entre ganaderos de renos, ocuparse de accidentes de renos...

Klemet Nango es el miembro más experimentado de la Policía de los Renos y el único sami (lapón). Sus padres eran laestadianos, miembros de una iglesia luterana fundada hace 150 años por un pastor medio lapón que trató de alejar a los samis de sus ritos ancestrales y del alcohol. Creció en un ambiente rígido, sin baile, sin deporte, sin televisión. Su única influencia positiva fue su tío Nils Ante, un cantador de yoiks (cantos que relatan cuentos, maravillas y misterios). Creció en Kiruna, a los 15 años la familia se trasladó a Kautokenio. Durante su juventud trabajó en un taller de coches. Ingresó en la policía sueca y trabajó durante unos años en el departamento de homicidios de Estocolmo, más tarde volvió a Kautokenio.

Pelo castaño cortado a cepillo. Unos 50 años. Es un hombre racional, apartado de la tradición sami, que no conoce y de la laestadiana, que rechaza. Algo acomplejado por la falta de estudios, a veces opta por el silencio.

Nina Nansen. Nacida en Stavanger, en el sur de Noruega. Se formó en una familia evangélica. Tras pasar unos meses de au-pair en Francia ingresó en la policía. Se formó en la academia de policía en Oslo. Llegó a la Policía de los Renos hace tres meses, completó su formación en Kiruna (Suecia) y recientemente ha sido trasladada a Kautokenio.

Rubia, de pelo largo, ojos grandes y expresivos que delatan sus sentimientos. Graciosa y atractiva. Curiosa y extrovertida, intenta conocer la cultura e integrarse, siempre tiene respuesta para todo. Le gusta hacer fotos.

Ambos forman la patrulla P9 y en "El último lapón" deben colaborar con la policía en la búsqueda de un tambor ritual sami desaparecido y en la investigación del asesinato de un ganadero.

Comentario personal

"El último lapón" es un libro ameno y bien escrito. Nos adentra en las frías praderas de la tundra nórdica, a 27º bajo cero. Con sus 40 días sin sol, vemos como poco a poco el día vence a la noche y disfrutamos del resplandor de las auroras boreales.

Aunque el escenario es lejano, me ha recordado las novelas de Craig Johnson, Tony Hillerman o William Kent Krueger por la integración y los de la población aborigen con la sociedad "normal". Se nos muestran algunas tensiones políticas representadas de un lado por los samis y la defensa de su identidad y del otro por el Partido del progreso, contrario a ningún tipo de concesión, movido por intereses ocultos.

Los protagonistas son interesantes, sus caracteres son amables y están bien dibujados. La historia está bien hilvanada.

Para comer: Caldo de reno, tuétano de reno, reno fileteado en salsa marrón con configura de arándanos y puré, salmón con eneldo y patatas hervidas. Pan polar poco azucarado. Mesost (queso blando caramelizado). Chuletas con salsa bernesa y patatas con ajo. Bocadillos de crema de gamas o huevas de pescado.


Libros de Klemet Nango y Nina Nansen
  1. El último lapón (Le dernier Lapon, 2013)
  2. El estrecho del Lobo (Le détroit du Loup, 2014) - Novedad: 6 de octubre 2015






El autor

Olivier Truc nació en Dax, Francia en 1964. Creció en París y Montpellier. Trabajó como periodista. En 1994 se traslada a Estocolmo como corresponsal en los países nórdicos de Le Monde.

También es autor de varios documentales para televisión.

Publica su primer libro, L'Imposteur, en 2006.

Otros libros
  • L'Imposteur, 2006
  • Dykaren som exploderade, 2008 - con Christian Catomeris
Viewing all 270 articles
Browse latest View live