Quantcast
Channel: Mis detectives favorit@s
Viewing all 270 articles
Browse latest View live

Harry Starks - Jake Arnott

$
0
0
Harry Starks es un gangster en Londres en los años 60.

Vivió en Tanger. En los años 50, pasó una temporada en la cárcel.

Cabello negro y engominado, peinado hacia atrás. Cejijunto. Rostro curtido y algo castigado. No es guapo pero es apuesto de forma un tanto brutal, una cicatriz surca su mejilla. Sombrío y corpulento. Incómodo y torpe, intimidado por su propia fuerza. Es homosexual.

Construye una historia de éxito mediante su inteligencia, el chantaje y la violencia. Se viste en Kilgour French and Stanbury en Savile Row. Usa trajes de lana gris marengo o rayas azul oscuro, nudo de corbata muy ajustado. Vive en un lujoso piso en Chelsea. Es propietario del club Stardust en el Soho. Le gustan los restaurantes elegantes, el hipódromo, la ópera, los discursos de Churchill y Judy Garland.

Le apodan "Loco Harry" quizás porque fue diagnosticado como maniaco depresivo, quizás por su increíble capacidad para la violencia. Sufre periodos de increíble oscuridad.

"Delitos a largo plazo" nos conduce a lo largo de 20 años en la vida de Harry.

"Canciones de sangre" comienza durante los mundiales de 1966 en Inglaterra. En ella Harry sólo es un secundario. Las vidas de tres personajes: un reprimido periodista homosexual, un policía arribista y un ladrón se entrecruzan cuando tres policías son asesinados y vemos su evolución y la del país a lo largo de varias décadas.

Comentario personal

"Delitos a largo plazo" es una gran novela. Está muy bien escrita. Narrada a cinco voces: la de un joven amante, un parlamentario, un camello, una actriz decadente y un sociólogo. Cada personaje nos muestra una faceta de Harry, sólo tenemos la imagen completa al escucharlos a todos y verlos interactuar.

Es tremendamente evocadora del ambiente de los años 60 y 70 en Londres, desde una perspectiva social, cultural y política.

Me parece interesante la defensa que hace el protagonista de si mismo en boca del sociólogo: su brutalidad es física, empieza y termina, la de una sociedad que le condena es de otro tipo, no por ello menos agresivo ¿qué es peor, pegar una paliza a alguien que no paga un alquiler o desahuciarle y dejarle en la calle?

"Canciones de sangre" me ha resultado menos interesante aunque está bien contada.

Serie The Long Firm
  1. Delitos a largo plazo (The Long Firm, 1999)
  2. Canciones de sangre (He Kills Coppers, 2001)
  3. Crímenes de película (Truecrime, 2003)


Serie de televisión
  • The Long Firm, 2004. Miniserie de TV de 4 episodios. Reino Unido. Director: Bille Eltringham. Intérprete: Mark Strong (Harry Starks)

El autor

Jake Arnott nació Buckinghamshire, Inglaterra en 1961. Estudió en la Aylesbury Grammar School, dejó la escuela con 16 años. Fue modelo de artistas, intérprete de signos, actor (fue momia en The Mummy), asistente de un agente teatral, ayudante de la morgue del University College Hospital.

Durante los 80 vivió en varios squats en Londres. Casi muere al quemarse un edificio abandonado en el que vivía como okupa. En 1989 se trasladó a Leeds para trabajar en Red Ladder, una compañía de teatro radical. Tras una gira nacional comenzó a escribir manteniéndose con un trabajo parcial en los servicios sociales de Leeds.

Arnott se define como bisexual. Actualmente vive en Londres con su pareja, la también escritora Stephanie Theobald.

Página web del autor: www.jakearnott.com (en inglés)

Otros libros
  • Johnny Come Home, 2006
  • The Devil's Paintbrush, 2009
  • The House of Rumour, 2012

Cool y Lam - A. A. Fair (seudónimo de Erle Stanley Gardner)

$
0
0
Bertha L. Cool tiene unos 60 años, cabello gris rizado, rostro benigno, ojos grises muy alegres. Gruesa, pesa entre 80 y 100 kg.

Estuvo 10 años a régimen, se casó y cuando descubrió que su marido le era infiel volvió a comer y decidió usar trajes anchos. Enviudó hace 3 años y abrió una agencia de detectives, Investigaciones Confidenciales, en California. Su ética a la hora de dirigir su negocio sólo tiene en cuenta el dinero que le puede reportar el caso, se ocupa de divorcios, política...

Le gusta decir palabrotas y tener la libertad de expresar sus ideas. Fuma y la gusta que la inviten a whisky con sifón. Le gusta pescar.

Donald Lam tiene 28 años, cara bondadosa de facciones bien cortadas, voz simpática. Mide 1,65, pesa unos 56 kg.

Estudió la carrera de derecho, comenzó a ejercer pero fue expulsado del Colegio de Abogados por violación de ética profesional por contar cómo se puede cometer un asesinato y librarse del castigo. Ha recuperado su licencia hace unos meses pero no tiene dinero para montar un despacho. Desempleado, vive en una pensión, tiene hambre y acepta un empleo en Investigaciones Confidenciales.

Nunca fue un muchacho vigoroso, así aprendió a usar su inteligencia antes que sus puños. Es rápido de pensamiento y acción. Es un hombre delicado y aunque es valiente no sabe pelear. No le gusta mentir. No bebe mientras trabaja. Fuma.

Juntos forman un buen equipo, ella se ocupa de los aspectos económicos y él de la investigación. Con ellos colabora Elsie Brand, recepcionista y mecanógrafa, buena observadora y consejera.

En "Agencia de detectives" Cool contrata a Lam y le encarga encontrar al marido de su cliente para entregarle los papeles del divorcio.

En "El profesor de gimnasia" Bertha apunta a Donald a clases de jiu-jitsu y lo infiltra en la casa de un millonario como entrenador. Su objetivo real es saber quién está haciendo chantaje a su hija.

"Bertha, la tetera y el gato" transcurre en 1943, Lam ya es socio de la agencia, pero no aparece en toda la novela, está con la armada luchando en el Pacífico de donde llegan noticias de su comportamiento heroico. Un hombre pide a Bertha que le ayude a renegociar una deuda y ella se ve arrojada en una investigación de asesinato complicada por la turbulenta vida sentimental de su cliente.

Comentario personal

La trama de "Agencia de detectives" es un poco farragosa y las explicaciones repetitivas pero es interesante para saber como se conocieron Bertha y Donald. Me han resultado curiosos ambos protagonistas, alejados de los estereotipos que primaban en su época. A él se refiere a menudo como un renacuajo o enclenque y ella es una mujer de armas tomar, gruesa, decidida y muy agarrada con el dinero.

"El profesor de gimnasia" me ha resultado más entretenido, la trama es bastante original y está mejor traducido que el anterior.

De "Bertha, la tetera y el gato" me ha gustado profundizar en la personalidad de la malhumorada Bertha (esa deliciosa dama de personalidad tan acusada, dice un testigo) y sus devaneos con el sargento Sellers, pero la trama me ha resultado increíblemente retorcida e inconsistente.

Para comer: biftec y pastel de manzana. En compañía de un minero: judías con ajo, tortas calientes, melaza y codornices asadas.


Libros de Donald Lam y Bertha Cool
  1. Agencia de detectives (The Bigger They Come / Lam to the Slaughter, 1939)
  2. El profesor de gimnasia (Gold Comes in Bricks, 1940)
  3. Donald Lam detective (Turn on the Heat, 1940)
  4. Doble o sencillo (Double or Quits, 1941)
  5. La coquetería de Berta Cool (Spill the Jackpot, 1941)
  6. El ciego y el murciélago (Bats Fly at Dusk, 1942)
  7. Las lechuzas lo ven todo (Owls Don't Blink, 1942)
  8. Bertha, la tetera y el gato (Cats Prowl at Night, 1943)
  9. Un accidente que trae cola (Give 'em the Ax / An Axe to Grind, 1944)
  10. Los cuervos no saben contar (Crows Can't Count, 1946) 
  11. Los tontos mueren en viernes (Fools Die on Friday, 1947)
  12. Hay que cerrar las ventanas (Bedrooms Have Windows, 1949)
  13. La puerta verde (Top of the Heap, 1952)
  14. Algunas mujeres no esperan (Some Women Won't Wait, 1953)
  15. Cuidado con las curvas (Beware the Curves, 1956)
  16. Un desliz sin importancia (Some Slips Don't Show, 1957)
  17. Se puede morir riendo (You Can Die Laughing, 1957)
  18. Contar hasta nueve (The Count of Nine, 1958)
  19. Asesinato imperfecto (Pass the Gravy, 1959)
  20. Mujeres atrapadas (Kept Women Can't Quit, 1960)
  21. Bachelors Get Lonely, 1961
  22. Los tramposos no pueden cambiar sus fichas (Shills Can't Cash Chips / Stop at the Red Light, 1961)
  23. Try Anything Once, 1962
  24. Carnada seductora (Fish or Cut Bait, 1963)
  25. A quien le toque (Up for Grabs, 1964)
  26. Quien no arriesga, no gana (Cut Thin to Win, 1965)
  27. Widows Wear Weeds, 1966
  28. Traps Need Fresh Bait, 1967
  29. All Grass Isn't Green, 1970

Series de TV
  • The Bigger They Come, 1955. Episodio de la serie Climax!. EEUU. Director: Jacques Tourneur. Intérpretes: Art Carney (Donald Lam), Jane Darwell (Bertha Cool)
  • Cool and Lam, 1958. Piloto para TV. EEUU. Director: Jacques Tourneur. Intérpretes: Billy Pearson (Donald Lam), Benay Venuta (Bertha Cool)

El autor

Erle Stanley Gardner nació en 1889 en Malden, Massachusetts, EE.UU. El trabajo de su padre como ingeniero de minas, obligó a la familia a trasladarse a menudo: Portland, Orengon, Klondike, finalmente se establecieron en Oroville, California en 1899. A los 17 años Gardner fue expulsado de la Oroville Union High School por pegar a un profesor.

En 1909 se graduó en la escuela superior de Palo Alto, en el área de la Bahía de San Francisco. Fue expulsado de la Universidad de Valparaiso en Indiana por boxear y participar en combates ilegales. Durante 3 años trabajó como mecanógrafo en un bufete de abogados en California, comenzó a leer libros de derecho y finalmente se presentó a los exámenes y aprobó en 1911. A los 21 años abrió su propio bufete en Merced, California pero el negocio no funcionó y comenzó a trabajar para I.W. Stewart, en Oxnard, California. Durante ese periodo defendió principalmente a clientes chinos, cuyo idioma llegó a hablar, era conocido como "t'ai chong tze" (el gran abogado).

En 1912 se casó con Natalie Frances Talbert y tuvieron una hija, Natalie Grace, en 1913. Se trasladaron a Ventura en 1915 donde él abrió un despacho con Frank Orr. Entre 1918 y 1921 trabajó como vendedor para Consolidated Sales Company en San Francisco. Luego volvería a Ventura donde siguió practicando la abogacía que abandonaría definitivamente en 1933.

En 1921 comenzó a escribir historias de misterio y del oeste que publicaba en revistas pulp. En 1923 envió un relato a Black Mask, se lo devolvieron incluyendo por error los comentarios del editor que le criticaba por infantil, mohoso, pueril, obvio y antinatural. Esos comentarios le sirvieron a Gardner para aprender y envió un nuevo relato a la revista que comenzó a publicar sus historias a partir de ese momento. Utilizaba distintos seudónimos como Charles M. Green, Carleton Kendrake, Charles J. Kenny, Kyle Corning o Grant Holiday y creó personajes como Lester Leith, el caballero Rogue; Sidney Zoom, "Maestro de disfraces" y Soo Hoo Duck, "El rey de Chinatown". Durante la depresión escribió westerns. Publicó un total de 144 relatos y 301 novelas cortas en esta época. 

En 1931 Gardner y su esposa realizaron un viaje de 6 meses a China. Creó un nuevo héroe, el Mayor Copely Brane, aventurero internacional. En 1932 comenzó utilizar un dictáfono para a grabar sus historias y luego las pasaba a su secretaria para que las transcribiera. 

En 1929 escribió dos novelas protagonizadas por una pareja de abogados duros y cínicos: Ed Stark y Sam Keene, su agente le propuso fusionar ambos personajes en uno y buscar un nombre mejor, así nació Perry Mason en 1933. Tomó el nombre de una editorial que publicaba revistas para jóvenes. Hasta 1950 la mayoría de las novelas de Mason apareceron como series en el Saturday Evening Post antes de su publicación. En 1938, con el seudónimo de A.A. Fair, comenzó a publicar la serie de Bertha Cool y Donald Lam.

Para publicar sus libros Gardner contó con la ayuda de varias secretarias que escribían a máquina lo que el dictaba. Su producción casi industrial provocó su apelativo de "el Henry Ford de la novela policíaca". Vendió más de 100 millones de libros en vida. Tenía una formula para escribir una vez definidos sus personajes, sus motivaciones y sus tramas.

Trabajó como supervisor de guiones (sin créditos) en la famosa serie "Perry Mason" que protagonizó Raymond Burr desde 1957 a 1966.

En 1934 Gardner se trasladó a vivir a Temecula, California y se separó de su mujer aunque no se divorciaron. Gardner le siguió enviando dinero hasta que falleció en 1968. Entonces Gardner se casó con su secretaria Agnes Jean Bethell, que había trabajado con él desde los años 30.

Gardner fue uno de los miembros fundadores de la Corte del Último Recurso (Court of Last Resort), una asociación que reabría casos de personas que podían haber sido condenadas en falso.

Fue también un hombre amante de la naturaleza, fotografió la vida salvaje, estudió zoología marina y escribió varios libros divulgativos sobre estos temas especialmente en los años 60.

Gardner murió en 1970, en su casa de Rancho del Paisano en Temecula. Fue incinerado y sus cenizas se esparcieron por Baja Peninsula, uno de sus lugares favoritos

Otros libros

Serie Perry Mason - Ver entrada

Serie Doug Selby
  1. El fiscal acorralado (The D.A. Calls It Murder, 1937)
  2. El fiscal en candelero (The D.A. Holds a Candle, 1938)
  3. El fiscal traza un circulo (The D.A. Draws a Circle, 1939)
  4. El fiscal desconcertado (The D.A. Goes to Trial, 1940)
  5. El fiscal salva el escollo (The D.A. Cooks a Goose, 1942)
  6. El fiscal llama un vez (The D.A. Calls a Turn, 1944)
  7. El fiscal rompe un sello (The D.A. Breaks a Seal, 1946)
  8. El fiscal se arriesga (The D.A. Takes a Chance, 1948)
  9. El fiscal rompe un huevo (The D.A. Breaks an Egg, 1949)
Serie Terry Clane
  1. La cerbatana China (Murder Up My Sleeve, 1937)
  2. El caso de la mula recalcitrante / La Venus del barrio chino (The Case of the Backward Mule, 1946)
Serie Gramp Wiggens
  1. El caso del doble crimen a bordo (The Case of the Turning Tide, 1941)
  2. El caso de la lámpara humeante (The Case of the Smoking Chimney, 1943)
Novelas y relatos
  • The Clew of The Forgotten Murder, 1935 - Publicada con el seudónimo de Carleton Kendrake
  • Esto es asesinato (This Is Murder, 1937) - Publicada con el seudónimo de Charles G. Kenny
  • Two Clues, 1947
  • El caso de la vaca musical (The Case of the Musical Cow, 1950)
  • Peligro del pasado (Danger Out of the Past, 1955) - relatos
  • Impulso creador (The Case of the Murderer's Bride, 1969) - 5 relatos
Recopilaciones de relatos cortos de la época pulp
  • The Amazing Adventures of Lester Leith, 1980
  • The Human Zero, 1981
  • Whispering Sands, 1981
  • Pay Dirt and Other Whispering Sands Stories, 1983
  • The Adventures of Paul Prey, 1989
  • Dead Men's Letters, 1990
  • The Blonde in Lower Six, 1990
  • Honest Money, 1991

No ficción
Libros sobre legislación
  • The Court of Last Resort, 1952
  • Cops on Campus and Crime in the Streets, 1970
Libros sobre naturaleza
  • The Land of Shorter Shadows, 1948
  • Neighborhood Frontiers, 1954
  • Hunting the Desert Whale, 1960
  • Hovering Over Baja, 1961
  • The Hidden Heart of Baja, 1962
  • This Desert Is Yours, 1963
  • The World of Water, 1964
  • Hunting Lost Mines by Helicopter, 1965
  • Off The Beaten Track in Baja, 1967
  • Gypsy Days on the Delta, 1967
  • Mexico's Magic Square, 1968
  • Drifting Down the Delta, 1969
  • The Host with the Big Hat, 1970

María Ruiz - Berna González Harbour

$
0
0
María Ruiz es comisaria de policía en Madrid.

Estudió en un colegio de monjas. Se licenció en Psicología. Trabajó como psicóloga de policías y víctimas hasta que decidió pasar a la acción y obtener una plaza en el cuerpo. Es policía desde hace 12 años y comisaria desde hace uno.

Tiene 39 años. Es pequeña y delgada, de cuerpo cultivado y piernas esbeltas. Melena negra. Le gusta correr. Intenta disimular su atractivo vistiendo ropa neutra.

Es dura y exigente, valiente. Bajo su apariencia fría esconde una mujer sensible y empática. Sabe interrogar a los testigos y sigue el arte de hacer volar la cometa, dejándoles explayarse y dando un tirón de la cuerda de vez en cuando.

Su padre ha muerto hace poco. No tiene una pareja estable, la soledad ha comenzado a ser una opción desasosegante.

Otros personajes:
  • Javier Luna, periodista veterano al borde del despido, cubre la sección de sucesos de "El Diario".
  • Carlos Fuentes, 58 años, comisario de Santander, fue su mentor.
  • Esteban Vázquez, el poli malo, perro viejo, machista, duro de mollera, con bastante mala leche.
  • Martín, el poli bueno, joven, simpático, educado y listo.
  • Tomás, 35 años, técnico informático coordinador de la Brigada de Investigación Tecnológica.

"Verano en rojo" se desarrolla en julio del 2012, durante los días del Mundial de Sudáfrica. Mientras la gente en la calle disfruta de los éxitos de la selección, María investiga el asesinato de un joven cuyo cadáver ha aparecido flotando en el Parque Juan Carlos I de Madrid. Otro joven aparece muerto en Santander y pronto descubren la relación entre ambos sucesos.

Comentario personal

"Verano en rojo" me ha resultado entretenido. Bien escrito, con una narración ligera, a varias voces, desarrollada mediante descripciones cortas, diálogos creíbles y reflexiones amenas. La protagonista es un poco estupenda de más pero poco a poco vamos entendiendo los motivos de su distancia y soledad.

Para desayunar: sobao pasiego, corbatas, quesucos de Picos de Europa y croissant. Para comer: Salmorejo, boquerones fritos, salmonetes de roca, tortilla de camarones, jamón. Para beber: café sólo o con leche, siempre sin azúcar.

Libros de María Ruiz
  1. Verano en rojo
  2. Margen de error
 





La autora

Berna González Harbour nació en Santander en 1965. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera periodística en la sección Internacional de El País. Fue corresponsal en Moscú para los diarios El Sol y El Periódico de Catalunya. Regresó al El País en 1996 donde actualmente es subdirectora. Es colaboradora de la Cadena SER.

David Hunter - Simon Beckett

$
0
0
David Hunter es antropólogo forense.

Licenciado en medicina, se doctoró en antropología. Pasó dos años en la Unidad de Investigación Antropológica de la Universidad de Tennessee en Estados Unidos, conocida como "la granja de cuerpos". Volvió a Inglaterra y se especializó en Antropología Forense. Trabajó en fosas comunes en Iraq, Bosnia y Congo, fue asesor de la policía.

Hace cuatro años su mujer e hija murieron en un accidente de coche y David escapó de Londres instalándose en Manham, un pueblecito de Norfolk, donde trabaja como médico de familia.

Es un buen hombre, tranquilo y agradable, algo tímido que lucha por salir adelante entre pesadillas y remordimientos.

Vive en una construcción de piedra a las afueras del pueblo. Conduce un Land Rover Defender.

En "La química de la muerte" unos críos encuentran el cadáver descompuesto de una mujer en el bosque y la policía invita a Hunter a colaborar con ellos.

Comentario personal

Novela amena, narrada en primera persona por el protagonista y las víctimas. El autor sabe mantener el suspense de principio a fin aunque utilice los trucos habituales y la trama sea en cierto modo previsible. Pese a su tragedia personal el protagonista no es un "llorica". El aspecto forense, que pueda llevar a algunos a dejar de lado la novela, es muy interesante y no incide en lo morboso sino en lo científico.

Para comer: Hamburguesas con ensalada. Rosbif y pudin de Yorkshire. Para beber: Cerveza y gin tonic.


Libros de David Hunter
  1. La química de la muerte (The Chemistry of Death, 2006)
  2. Entre las cenizas (Written in Bone, 2007)
  3. El susurro de los muertos (Whispers of the Dead, 2009)
  4. La voz de los muertos (The Calling of the Grave, 2010) 

El autor

Simon Beckett nació Sheffield, Inglaterra, en 1968. Se licenció en Filología Inglesa. Trabajó en una inmobiliaria. Fue profesor en España. Batería en un grupo. Periodista freelance desde 1992. Publicó su primera novela "La sombra del deseo" en 1994. Una visita a la "granja de cuerpos" en Tennessee fue su inspiración para crear el personaje de David Hunter cuya primera novela publicó en 2006.

En la actualidad vive en Sheffield, con su esposa.

Web del autor: simonbeckett.com (en inglés)

Novelas
  • La sombra del deseo (Fine Lines, 1994)
  • Animals, 1995
  • Where There's Smoke, 1997
  • Owning Jacob, 1998
  • Stone Bruises, 2013

Jack Lennon y Gerry Fegan - Stuart Neville

$
0
0
Gerry Fegan es un exterrorista en Irlanda del Norte.

Su padre, un carpintero alcohólico, murió cuando tenía 9 años. Su madre odiaba lo que hacía, se avergonzaba de él, le echó de casa. Asesinó a 12 personas mientras formaba parte del IRA. Ingresó en prisión con 26 años y salió con 38 gracias a una amnistía para "presos políticos".

Han pasado 7 años, Fegan tiene 45 años y un falso empleo en el proyecto comunitario del ayuntamiento, una "recompensa" del partido a los que se pringaron por él.

Alto y delgado, apenas sabe leer, pasa sus días bebiendo y arreglando guitarras, un oficio que aprendió en la cárcel.

Cuerpo delgado y fuerte. A las mujeres les gusta su lado peligroso. No conoce el miedo, no teme a los vivos, sólo a los muertos.

Jack Lennon es inspector de la Real Policía del Ultser.

De familia católica. Su padre les abandonó cuando eran pequeños. Diplomado en psicología. Su hermano Liam fue asesinado hace 16 años. Se hizo policía hace 15 pensando que no podía defenderlos una fuerza del orden formada exclusivamente por protestantes. Su decisión hizo que su familia le retirara la palabra. Trabajó en la Unidad de Crimen Organizado y luego en Delitos Graves.

Tiene 36 años. Pelo rubio oscuro, grande y en buena forma. Vive por encima de sus posibilidades: conduce un Audi A4, viste trajes caros... Aparentemente encantador, él sabe que es un bastardo. Abandonó a su mujer hace seis años, cuando estaba embarazada de su hija.

En "Los fantasmas de Belfast" Fegan protege a Mary Kennan, la ex de Lennon, considerada una traidora por los suyos. Los fantasmas de sus doce víctimas le acosan y piden venganza, aunque el fue el brazo ejecutor, otros le encargaron sus crímenes.

En "Complicidad" Fegan está en Nueva York huyendo de las consecuencias de su venganza. Una nueva ola de crímenes sacude el entorno republicano y la policía lo interpreta como hechos aislados. Lennon no entiende las justificaciones de sus jefes y decide investigar por su cuenta.

Comentario personal

"Los fantasmas de Belfast" transcurre en 2007. Ha pasado el tiempo en que se recogían cadáveres en las calles con palas. Los soldados ya no patrullan las calles y se están derribando las torres de vigilancia. Muchos terroristas están reciclados en vulgares delincuentes, propietarios de bares, taxis o en meros receptores de subsidios... Los políticos manipulan la verdad en su beneficio utilizando la venganza, el nacionalismo y la amenaza de vuelta a la situación anterior.

Me ha gustado como retrato de una sociedad, pero me ha resultado algo cansina... Aunque tiene su puntito no he sintonizado con el protagonista, verdugo, víctima y de nuevo verdugo.

"Complicidad" me ha gustado más. Lennon, que era una mera referencia en la primera novela, pasa a ocupar el lugar protagonista y pese a sus numerosos defectos personales me ha resultado más interesante y creíble.

Ambas son más novelas de acción que policiales, con buen ritmo, en todo momento conocemos a los asesinos y el por qué de la trama. Los elementos sobrenaturales son muy importantes en ambas novelas pero no "chirrían", son parte fundamental de la trama.

Como desayuno irlandés: té, tostadas con mantequilla y mermelada, beicon, salchichas y huevos revueltos. Para comer: Fegan: pechugas de pollo a la parrilla con patatas cocidas y ensalada. Lennon: platos precocinados y bocadillo frío de beicon.

Para beber: Fegan: whisky y Guinness. Lennon: cerveza Stella.

Libros de Jack Lennon
  1. Los fantasmas de Belfast (The Twelve / The Ghosts of Belfast, 2009)
  2. Complicidad (Collusion, 2010)
  3. Stolen Souls, 2011
  4. The Final Silence, 2014
El autor

Stuart Neville nació en Irlanda del Norte en 1972. Ha sido músico, compositor, profesor, vendedor, extra de películas, panadero… Actualmente es propietario de una empresa de diseño web.
  
Web del autor: www.stuartneville.com (en inglés)
  
Novelas
  • Requiems for the Departed, 2010 - relato
  • Ratlines, 2013

Arsenio Lupin - Maurice Leblanc

$
0
0
Arsenio Lupin, Arsène en el original, es un caballero ladrón cuyas aventuras transcurren en París a principios del siglo XX.

No se conoce su pasado, Arsenio Lupin como personaje apareció hace tres años. Quizás fue Raul, un niño que cometió su primer e ingenioso robo a los seis años para vengar la pobreza de su madre. Probablemente fue ayudante de un prestidigitador hace ocho años, estudiante de medicina hace seis, profesor de lucha japonesa, ciclista profesional…

No se conoce su aspecto físico, hombre de 1000 disfraces, es un artista del maquillaje, capaz de parecer un adolescente o un anciano, un médico ruso o un torero español.

Expresión aguda, vivida, burlona. Es un conjunto de inteligencia, perversión, inmoralidad y generosidad. Lleva una vida ardiente e irradia alegría juvenil. Es un diletante que trabaja por gusto, vocación y diversión. Le gusta robar en los castillos y salones de los ricos: joyas, muebles, cuadros, nada escapa a su ojo experto.

También es capaz de ser un héroe y colaborar con la justicia deteniendo asesinos o restituyendo los bienes robados por otros.

El público le adora por su palabra, su alegría, su diversidad, su ingenio inventivo y el misterio de su vida.

Sus enemigos son:
  • Ganimard, un anciano policía, de cabellos grises y rostro enjuto, pequeño, poco hablador y malhumorado.
  • Herlock Sholmes y su compañero Wilson. Parodia del detective inglés y su ayudante Watson.

"Arsenio Lupin, caballero ladrón" es una serie de relatos cortos en los que se nos cuenta la detención y fuga de Lupin, se nos dan pistas sobre su origen y se narran algunos de sus robos famosos.

"Arsenio Lupin contra Herlock Sholmes" tiene dos partes. En "La dama rubia" una serie de víctimas del ladrón deciden contratar al famoso detective inglés. En "La lámpara judía" un joven matrimonio le pide que recupere un candelabro que guarda en su interior una preciosa joya.

Comentario personal

Los dos libros que he leído me han resultado muy divertidos y entretenidos. Algunos relatos están narrados en primera persona y otros en tercera y todos ellos son ingeniosos y nos van introduciendo poco a poco en la personalidad del ladrón. En el segundo nuestro amigo se enfrenta a Holmes, me ha gustado mucho su parodia de Watson, minusvalorado por Sholmes, que habla con él hasta cuando está inconsciente, sus conclusiones suelen ser absurdas y siempre resulta herido ante la indiferencia de su jefe.

Arsenio es casi vegetariano por higiene. Sólo le vemos comer huevos, ensalada y fruta.

Curiosidad: Existe un manga japonés creado por Monkey Punch y publicado desde 1967 protagonizado por Arsène Lupin III, supuestamente nieto de Lupin.

Novelas y relatos de Arsenio Lupin
  1. Arsenio Lupin, caballero ladrón / Arsenio Lupin / Arsène Lupin: ladrón del gran mundo / Arsenio Lupín: Ladrón de levita (Arsène Lupin, gentleman-cambrioleur, 1907) - relatos
  2. Arsenio Lupin contra Herlock Sholmes / Arséne Lupin contra Herlock Sholmès  (Arsène Lupin contre Herlock Sholmès, 1908) - dos partes: La dama rubia (La Dame blonde). novela y La lámpara judía (La lampe juive), novela corta
  3. Arsenio Lupin y la aguja hueca / La aguja hueca (L'Aiguille creuse, 1909)
  4. 813 (813, 1910) - Dos partes: La doble vida de Arsenio Lupin (La Double Vie d’Arsène Lupin) y Los tres crímenes de Arsenio Lupin (Les Trois Crimes d’Arsène Lupin)
  5. El tapón de cristal (Le Bouchon de cristal, 1912)
  6. Las confidencias de Arsenio Lupin (Les Confidences d'Arsène Lupin, 1913) - 9 relatos
  7. El casco de obús (L'Éclat d'obus, 1915)
  8. El triángulo de oro (Le Triangle d'or, 1917)
  9. La isla de los treinta sepulcros (L'Île aux trente cercueils, 1919)
  10. Los dientes del tigre: el secreto de Florencia (Les Dents du tigre, 1920)
  11. Las 8 campanadas (Les Huit Coups de l'horloge, 1923) - 8 relatos
  12. La condesa de Cagliostro (La Comtesse de Cagliostro, 1924)
  13. La señorita de los ojos verdes (La Demoiselle aux yeux verts, 1927)
  14. La Dent d'Hercule Petitgris, 1924 / The Overcoat of Arsène Lupin, 1926 / Le Pardessus d'Arsène Lupin, 1926 - novela corta, la de 1924 no estaba protagonizada por Lupin
  15. L'Homme à la peau de bique, 1927 - novela corta
  16. La agencia Barnett y Ca / La agencia Barnett y Cía / La agencia Barnett y compañía (L’Agence Barnett et Cie, 1928) - 8 relatos
  17. La mansión misteriosa (La Demeure mystérieuse, 1928)
  18. Le Cabochon d'émeraude,  1930 - novela corta
  19. La Barre-y-va, 1931
  20. La mujer de las dos sonrisas (La Femme aux deux sourires, 1932)
  21. Victor, de la brigada social (Victor, de la Brigade mondaine, 1934)
  22. La venganza de La Cagliostro (La Cagliostro se venge, 1935)
  23. Les Milliards d'Arsène Lupin, 1939
  24. Le Dernier Amour d'Arsène Lupin, 2012 - escrito aproximadamente en 1936 y encontrado por su nieta en lo alto de un armario en 2011
Películas
  • The Gentleman Burglar, 1908. Corto. EEUU. Director: Edwin S. Porter. Intérprete: William V. Ranous (Lupin)
  • Arsène Lupin, 1909. Corto. Francia. Director: Michel Carré. Intérprete: Georges Tréville (Lupin)
  • Le voleur mondain, 1909. Corto. Francia. Director: Max Linder. Intérprete: Max Linder (Lupin)
  • Arsène Lupin contre Ganimard, 1914. Corto. Francia. Director: Michel Carré. Intérprete: Georges Tréville (Lupin)
  • Arsene Lupin, 1916. Reino Unido. Director: George Loane Tucker. Intérprete: Gerald Ames (Lupin)
  • Arsene Lupin, 1917. EEUU. Director: Paul Scardon. Intérprete: Earle Williams (Lupin)
  • 813, 1918. EEUU. Director: Charles Christie, Scott Sidney. Intérprete: Wedgwood Nowell (Lupin)
  • Arsène Lupin utolsó kalandja, 1923. Hungría. Director: Pál Fejös. Intérprete: Gusztáv Pártos (Lupin)
  • Arsène Lupin détective, 1937. Francia. Director: Henri Diamant-Berger. Intérprete: Jules Berry (Lupin)
  • Enter Arsene Lupin, 1944. EEUU. Director: Ford Beebe. Intérprete: Charles Korvin (Lupin)
  • Las aventuras de Arsenio Lupin (Les aventures d'Arsène Lupin, 1957). Francia-Italia. Director: Jacques Becker. Intérprete: Robert Lamoureux (Lupin)
  • El toisón de oro (Signé Arsène Lupin, 1959). Francia-Italia. Director: Yves Robert. Intérprete: Robert Lamoureux (Lupin)
  • Arsène Lupin, 2004. Francia. Director: Jean-Paul Salomé. Intérprete: Romain Duris (Lupin)

Series de televisión
  • Arsène Lupin, 1971–1974. Serie de TV de 26 episodios. Francia y otros. Director: Varios. Intérprete: Georges Descrières (Lupin)
  • Arsène Lupin joue et perd, 1980. Serie de TV de 6 episodios. Francia y otros. Director: Varios. Intérprete: Jean-Claude Brialy (Lupin)
  • Le retour d'Arsène Lupin, 1989–1996. Serie de TV de 20 episodios. Francia. Director: Varios. Intérprete: François Dunoyer (Lupin)
  • Les Exploits d'Arsène Lupin, 1996-1998. Serie de TV de animación de 26 episodios. Francia-Canadá. Director: François Brisson y Pascal Morelli. Intérprete (voz): Luis de Cespedes (Lupin)

El autor

Maurice Marie Émile Leblanc nació en Ruan en 1864, en una familia adinerada, su padre era armador. A los cuatro años fue salvado del incendio de una casa.

Estudió en el Lycée Corneille de Ruan, en Berlín e Italia y comenzó a trabajar para la empresa familiar. Se licenció en Derecho en París y abandonó su carrera empresarial para comenzar a trabajar como escritor de sucesos para "Figaro", "Gil Blas", y el "Echo de Paris". En 1889 se casó con Marie-Ernestine Lalanne de la que se divorciaría en 1895. Tuvieron una hija, Marie Louise.

Publica su primera novela "Une femme" en 1893. En 1904 Pierre Lafitte le pide una novela corta de aventuras con un personaje tipo Holmes o Raffles para el primer número de "Je sais tout", una revista inspirada en Strand. Maurice acepto el encargo y le entregó "La detención de Arsenio Lupin" que tuvo bastante éxito. Lafitte le invita a continuar con el personaje y pese a su reticencia inicial Leblanc continúa publicando sus aventuras en la revista. En 1907 se recopilarían 9 relatos en el libro "Arsenio Lupin, caballero ladrón", el último de ellos "Sherlock Holmes llega demasiado tarde" valió al autor una queja por parte de Conan Doyle y por eso en su siguiente volumen se referirá al detective británico como Herlock Sholmes.

Leblanc obtuvo la Legión de Honor francesa en 1908.

La mayor parte del año vivía en Passy y escribía en su jardín, pasaba los veranos en la costa de Normandía con su segunda mujer, Marguerite Womster con la que se casó en 1902. Ambos eran discípulos del ocultista George Gurdjieff.

Murió en 1941 en Perpiñán, donde había escapado con su familia de la ocupación alemana.

Otros libros
  • Des Couples, 1890
  • Une femme, 1893
  • Ceux qui souffrent, 1894
  • L'Œuvre de mort, 1895
  • Les heures de mystère, 1896
  • Armelle et Claude, 1897
  • Voici des ailes!, 1898
  • Les Lèvres jointes, 1899
  • L'Enthousiasme, 1901
  • Un vilain couple, 1901
  • Geule-Rouge, 1904
  • 80 chevaux, 1904
  • La frontera (La Frontière, 1911)
  • El vestido de escamas rosa (La robe d´écailles roses, 1912) – relatos
  • La Pitié, 1912 - teatro
  • La Faute de Julie, 1916
  • Los tres ojos (Les Trois Yeux, 1920)
  • Le Formidable Événement, 1921
  • El círculo rojo (Le Cercle rouge, 1922)
  • Dorotea la volatinera (Dorothée, danseuse de corde, 1923)
  • La vida extravagante de Baltasar (La vie extravagante de Balthazar, 1925)
  • Le Prince de Jéricho, 1930
  • De minuit à sept heures, 1932
  • La Forêt des aventures, 1932
  • El rosario ensangrentado (Le Chapelet rouge, 1934)
  • Le Scandale du gazon bleu, 1935
Libros de Maurice Leblanc en español que no he conseguido relacionar con sus originales en francés
  • El hombre negro, continuación de 813
  • El secreto del reloj
  • La criatura infernal
  • Los clavos del féretro
  • El anillo de boda
  • La manteleta roja, un ladrón descubre un crimen
  • La bailarina del circo

Feria del Libro de Madrid 2014

$
0
0
Del 30 de mayo al 15 de Junio tendrá lugar la Feria del Libro de Madrid.

Como otros años, os presento el calendario de firmas de autores de novela policíaca y una conferencia.

A medida que las fechas vayan transcurriendo, iré editando la entrada, añadiendo nuevas firmas y eliminando las que ya hayan tenido lugar.




Viernes 6 de junio

Sábado 7 de junio
  • Joaquín M. Barrero - Librería Felipa - Caseta 101 - De 12:00 a 14:00
  • John Connolly - Librería Antonio Machado - Caseta 320 - De 12:00 a 14:00
  • Mari Jungstedt - Top Books - Caseta 201 - De 12:00 a 14:00
  • Alfonso Mateo-Sagasta - Librería Lé - Caseta 26 - De 12:00 a 14:00
  • Joaquín M. Barrero - Librería Felipa - Caseta 101 - De 19:00 a 21:00
  • John Connolly - Fnac - Casetas 204-205 - De 19:00 a 21:00
  • Jesús Ferrero - Siruela - Caseta 164 - De 19:00 a 21:00
  • Mari Jungstedt - Mujeres y Cía - Caseta 81 - De 19:00 a 21:00
  • Alfonso Mateo-Sagasta - Estudio en Escarlata - Caseta 66 - De 19:00 a 21:00
  • José Carlos Somoza - Estudio en Escarlata - Caseta 66 - De 19:00 a 21:00

Domingo 8 de junio

Viernes 13 de junio

Sábado 14 de junio
  • Joaquín M. Barrero - S.G.E.L. - Caseta 108 - De 12:00 a 14:00
  • Alfonso Mateo-Sagasta - Casa del libro - Caseta 85 - De 12:00 a 14:00
  • Joaquín M. Barrero - Librería Felipa - Caseta 101 - De 19:00 a 21:00
  • Conferencia:Lorenzo Silva y César Pérez Gellida charlan sobre novela negra moderados por Paco Camarasa - Pabellón de actividades esdelibro.es - A las 20:00

Domingo 15 de junio

Horarios
  • Laborables: de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30
  • Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30

Ramiro Sancho - César Pérez Gellida

$
0
0
Ramiro Sancho es inspector de policía del Grupo de Homicidios de Valladolid.

Nació en Valladolid, sus padres son de Castrillo de Guareña, un pueblo de Zamora. Estudió derecho en la Universidad de Valladolid. Ingresó en la policía, trabajó unos años en la Unidad Territorial de Información de San Sebastián. Lleva 3 años al frente del Grupo de Homicidios en la comisaría del Barrio de Delicias.

Tiene 39 años. Mide 1,87. Aspecto irlandés: ojos claros, pelirrojo, pelo rapado al uno, barba tupida de la que se tira constantemente. Gesto reservado, voz grave, sonrisa poco natural. Es un hombre sensible y sensato. Le gusta el rugby, jugó en su juventud y sigue los partidos de su equipo. Utiliza con frecuencia dichos y refranes. Vive en Parquesol. Separado.

No se deja llevar por corazonadas e hipótesis, sólo sigue las pruebas y busca un móvil que las explique.

Su jefe es el comisario Antonio Mejía de 59 años.

Colabora con él Armando Lopetegui, alias Carapocha, psicólogo criminalista. Pelo blanco cortado a cepillo, ojos grises. Nació en Rusia, hijo de uno de los niños españoles enviados al exilio durante la guerra civil. Estudió psicología, trabajó para el KGB y la Stasi. Está especializado en asesinos en serie, su objetivo es entender los motivos del criminal.

Augusto Ledesma es un asesino en serie. Niño maltratado, adoptado por el Emperador, un poderoso hombre de negocios. Mide 1,80, moreno, ojos negros, atlético. Es un inteligente sociópata narcisista. Estudió diseño gráfico, es un hacker experto, habla varios idiomas. Le gusta la música de todo tipo, especialmente Héroes del silencio. Fuma Moods y bebe gin tonics de Heindrick's. Cuida bonsáis.

"Memento Mori" se desarrolla a finales de 2010. El cadáver con los párpados cortados de una joven ecuatoriana aparece en un parque de Valladolid. Es el primero de una serie de crímenes llevados a cabo por Augusto.

En "Dies Irae" tiene lugar en abril y mayo de 2011. Sancho está destrozado por los sucesos que tuvieron lugar en la novela anterior. Carapocha le llama desde Belgrado, donde planea llevar a cabo una venganza acompañado de su hija Erika, y le informa de que Augusto está en Trieste.

Comentario personal

Como ya sabéis los que seguís habitualmente este blog, no me gustan las novelas en las que los psicópatas tienen voz y en la que los autores intentan profundizar en su patología. Partiendo de este supuesto es normal que la obra del Pérez Gellida no tenga muchos atractivos para mi.

"Memento mori" está bien escrita, fluida, bien narrada, entretenida, con ligeros toques de humor.

El protagonista es un hombre cabal y atractivo y el resto de personajes son sólidos y ricos aunque no sean de mi agrado. La historia mantiene la tensión de principio a fin, la trama  está bien contada y pese a saber quién es el culpable no por ello decae el interés.

"Dies Irae" se me ha hecho muy pesada, es como si el autor escribiera para demostrar lo listo que es y no para entretener al lector. Las intrascendentes reflexiones y justificaciones de los protagonistas me han llegado a enervar y aburrir soberanamente y la acción, salvo un buen golpe final, me ha resultado más plana que en la novela anterior.

En ambas novelas me ha molestado el exceso de información y documentación, interrumpe la narración y muchas veces no aporta valor: demasiadas letras de canciones y listas interminables: de grupos musicales, de escritores clásicos y actuales, emperadores romanos... Demasiadas explicaciones acerca de cómo preparar un gin-tonic o como cuidar un bonsái, la historia del asesinato de Troski, los tipos de cerveza, las constantes citas en latín o las notas a pie de página me han hecho muy ardua la lectura.

Para beber: botellines en el café Berlín o whisky Jameson. Media de jamón y lomo y solomillo al punto acompañado de Pago de Carraovejas en La parrilla de San Lorenzo o montaditos imposibles y exquisitos (queso de cabra con toffe, bacalao con boletus, cecina con membrillo, pescado adobado con verduras, higo con crema de queso…) en El Jero. En casa merluza al horno quemada con tomate frito. En Trieste: embutidos con vino Fragolino.


Libros de Ramiro Sancho - Trilogía Versos, canciones y trocitos de carne
  1. Memento Mori, 2013
  2. Dies Irae, 2013
  3. Consummatum est, 2014
  •  Mutatis Mutandis, 2014 - relato disponible en ebook



El autor

César Pérez Gellida
por Carlos de Francisco
César Pérez Gellida nació en Valladolid en 1974. Es Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y Master en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid.

Ha trabajado en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en Retecal, Grupo Norte y Canal Ocio Europa.

En 2011 se traslada con su mujer y su hijo a Madrid para poder dedicarse en exclusiva a su carrera de escritor.

Desde febrero de 2014 colabora con El Norte de Castilla con una columna semanal en su sección de cultura llamada "In vino veritas".

Web del autor: perezgellida.es

Nikki Heat y Jameson Rook - Richard Castle (seudónimo)

$
0
0
Nikki Heat es detective en el departamento de policía de Nueva York.

Procede de una familia de clase media de Manhattan. A los 19 años su mundo explotó, alguien asesinó a su madre mientras hablaban por teléfono.

Actualmente tiene 29 años. Le gustan las películas de dibujos animados, los musicales y los baños de espuma. Vive en Gramercy Park.

Practica una combinación de jujitsu brasileño, boxeo y judo con su entrenador, con el que tiene una relación abierta.

Es metódica en su trabajo, sabe que la investigación consiste en telefonear, buscar en bases de datos, hablar con testigos buscando contradicciones e irregularidades, le sacan de quicio las teorías de Rook.

Jameson Rook es un periodista famoso que publica sus artículos en una revista. Ha ganado dos Pulitzer.

Vive en un loft en Tribeca con su madre, Margaret, una actriz de teatro.

Es amigo personal del alcalde y gracias a ello ha conseguido colaborar con el equipo de policía. Le encanta elaborar teorías sin apenas pruebas y muchas veces acierta.

Otros miembros del equipo:
  • Los Roach: Raley y Ochoa, una pareja de detectives que realiza el trabajo de campo en las investigaciones
  • Lauren Perry: forense y amiga personal de Heat.

En "Ola de calor", a los pies del edificio Guilford, en Manhattan, yace el cadáver de Stark, promotor inmobiliario. En poco tiempo descubren que su empresa era una mera fachada y que había mucha gente con motivos para asesinarle.

Comentario personal

Si os gusta la serie Castle os gustarán estos libros. He pasado un rato entretenido leyendo "Ola de calor" igual que lo paso viendo los episodios de la serie. Aunque cambian los nombres respecto a los originales, el resto de detalles son prácticamente iguales.

Para desayunar: donuts o magdalenas de zanahoria y café. Para comer: carnitas y burritos en Chipotle. Campari con soda con arancini y aceitunas a la hora del cocktail. Pizza y cerveza jugando al poker. Rook bebe Coca-Cola light y Nikki agua con gas consabor a lima limón.


Libros de Nikki Heat
  1. Ola de calor (Heat Wave, 2009)
  2. Calor desnudo (Naked Heat, 2010)
  3. Aumenta el calor (Heat Rises, 2011)
  4. Calor helado (Frozen Heat, 2012)
  5. Deadly Heat, 2013
  6. Raging Heat, 2014


El autor

Richard Castle es un personaje de ficción protagonista de una serie de televisión. Es un escritor de éxito, autor de la serie de Derrick Storm, que comienza a acompañar a la detective de homicidios de Nueva York, Kate Beckett, en su trabajo cuando un asesino imita los crímenes de una de sus novelas. Kate servirá de inspiración para crear su nueva serie de libros protagonizada por Nikki Heat.

Castle vive con su madre, una actriz de teatro y su hija adolescente en un loft en Nueva York.

Le apasionan los misterios y las teorías conspirativas y se enfrenta con humor a la mente racional de Beckett.

No se sabe oficialmente quién escribe los libros de Richard Castle aunque los rumores apuntan a Tom Straw, Brad Parks o Stephen Cannell.

Web del personaje: www.richardcastle.net (en inglés)

Serie de TV
  • Castle (Castle, 2009 - 2014). Serie de Televisión de 129 episodios. Estados Unidos. Intérpretes:  Nathan Fillion (Richard Castle), Stana Katic (Kate Beckett), Susan Sullivan (Martha, madre de Castle), Molly C. Quinn (Alexis, hija de Castle), Jon Huertas (Javier Esposito), Seamus Deaver (Kevin Ryan), Tamala Jones (Lanie Paris)

Otros libros

Serie Derrick Storm
  1. A Brewing Storm, 2012
  2. A Raging Storm, 2012
  3. A Bloody Storm, 2012
  4. Storm Front, 2013
  5. Wild Storm, 2014
Comics
  • Richard Castle's Deadly Storm, 2011 - con Brian Michael Bendis
  • Richard Castle's Storm Season, 2012 - con Brian Michael Bendis
  • Richard Castle's A Calm Before Storm, 2013 - con Peter David y Robert Atkins
  • Richard Castle's Unholy Storm, 2014 - con Cullen Bunn,  Robert Atkins y Will Sliney

Amelia Peabody - Elizabeth Peters

$
0
0
Amelia Peabody Emerson es una arqueóloga que acompañada de su marido y sus hijos resuelve misterios en excavaciones arqueológicas en el Egipto de finales del siglo XIX y principios del XX.

Mide 1,60, es más bien delgada, llena de energía. Tiene rizos negros y barbilla prominente. Viste ropa cómoda, usa un cinturón de herramientas (velas, cerillas, navaja, tijeras...) y un parasol. Habla árabe, al contrario que sus coetáneos no cree en la superioridad de su raza y religión. Es una mujer adelantada a su época que prefiere golpear a sus enemigos con su parasol a esperar que la protejan. La apodan Sitt Hakim, señora doctor, por sus conocimientos de medicina con los que ayuda a la población local. Aficionada al whisky con soda.

Los misterios y los crímenes suceden a su alrededor y ella no puede evitar implicarse. Es tremendamente insistente y arrastra a toda su familia en sus investigaciones. Su método consiste en escribir una lista de preguntas pendientes de contestar, interrogar a todos los testigos o provocar que se desencadenen los hechos.

Está casada con Radcliffe Emerson al que conoció en unas excavaciones en Amarna. Ella era una turista y él excavador de antigüedades. Guapo y musculoso, con pelo negro y brillante y ojos azules. No es un inglés tradicional: razonable y bondadoso, despistado para los asuntos mundanos, intransigente con religiones y supersticiones y muy profesional. Sus trabajadores le llaman Abu Shita'im, padre de las maldiciones, por el poder de su voz.

Tienen un hijo, Walter Peabody Emerson, al que todos apodan Ramses. Rizos negros, pestañas largas y espesas, ojos oscuros, nariz grande. Habla árabe y lee jeroglíficos aunque no tiene mucha idea de ciencia o de historia. Le conocemos como un niño prodigio, charlatán e impertinente y le vemos evolucionar a un adulto aventurero, reconcentrado, algo inocente y poco emotivo.

Más tarde se une a la familia Nefret, de cabello rubio rojizo y ojos color no me olvides. Pasó los 13 primeros años de su vida en un oasis en el desierto de Nubia. Fue sacerdotisa de Isis. Los egipcios la apodan Nur Misur, luz de Egipto.

Completan la familia los gatos Bastet, Anubis y Sekhmet.

Viajan por el Nilo a bordo de una dahabiyya, un barco tradicional egipcio, llamada Amelia.

En "El león en el valle" tiene lugar en 1895 en las excavaciones de Dahshur, cerca de El Cairo. Un hombre es asesinado en su hotel y acusan a su acompañante, una joven huérfana. Peabody la protege mientras resuelve el crimen.

"El enigma del gato grande" transcurre en 1903 en el Valle de los Reyes. Emerson y su equipo encuentran una momia en una tumba, no sería extraño si el cadáver no tuviera menos de diez años.

Comentario personal

Estos libros son simpáticos y agradables, aunque me han terminado pareciendo un poco pesados. Están narrados en primera persona con un estilo inocente y un puntito de ironía pero las historias no avanzan, se pierden en un montón de detalles sin importancia y conversaciones intrascendentes. Aunque en teoría la protagonista es una mujer de mente abierta, adelantada a su tiempo, hay cierto punto de mojigatería, autocomplacencia y paternalismo hacia los egipcios en los libros.

Para comer: Los desayunos y meriendas son de estilo inglés: porridge, huevos fritos con tocino, tostadas, sánchwiches de tomate, huevos duros y mucho té. Para la cena algunos platos egipcios: kawurmeh, pollo relleno con especies, cordero.


Libros de Amelia Peabody
  1. Crocodile on the Sandbank, 1975
  2. The Curse of the Pharaohs, 1981
  3. The Mummy Case, 1985
  4. El león en el valle (Lion in the Valley, 1986)
  5. The Deeds of the Disturber, 1988
  6. The Last Camel Died at Noon, 1991
  7. The Snake, the Crocodile and the Dog, 1992
  8. The Hippopotamus Pool, 1996
  9. El enigma del gato grande (Seeing a Large Cat, 1997)
  10. El mono que custodia la balanza (The Ape Who Guards The Balance, 1998)
  11. El halcón en la puerta (The Falcon at the Portal, 1999)
  12. Y el hará retumbar el cielo (Thunder in the Sky / He Shall Thunder in the Sky, 2000)
  13. El señor de los que callan (Lord of the Silent, 2001)
  14. La diosa dorada (The Golden One, 2002)
  15. Hijos de la tempestad / Hijos de la tormenta (Children of the Storm, 2003)
  16. Guardian of the Horizon, 2003
  17. La serpiente de la corona (The Serpent on the Crown, 2005)
  18. Tomb of the Golden Bird, 2006
  19. A River in the Sky, 2010
  • Amelia Peabody's Egypt: A Compendium to Her Journals, 2003 - con Kristen Whitbread

La autora

Elizabeth Peters es el seudónimo de Barbara G. Mertz. Nació en Canton, Illinois, en 1927, un pueblo muy pequeño donde pasó sus primeros años. Más tarde la familia se trasladó a Chicago. Estudió historia, literatura inglesa y escritura creativa. Quería ser arqueóloga e ingresó en el Oriental Institute de la Universidad de Chicago donde se licenció en 1950. Se doctoró en egiptología en 1952, con 25 años.

En 1950 se casó con Richard Mertz, aparcó su carrera y se dedicó a cuidar a sus hijos Elizabeth y Peter. Se divorció en 1969. En 1964 y 1966 publicó dos ensayos sobre egiptología y finalmente consiguió su sueño, publicar un libro de misterio "The Master of Blacktower" en 1966 con el seudónimo de Barbara Michaels. Utilizó este nombre para escribir thrillers con elementos sobrenaturales. En 1972 creó el seudónimo de Elizabeth Peters a partir del nombre de sus dos hijos para escribir novelas de misterio. La primera obra de la serie de Amelia Peabody fue "Crocodile on the Sandbank" que se publicó en 1975.

Murió en Maryland en 2013.

Web sobre la autora: barbaramichaels.com (en inglés)

Libros como Elizabeth Peters
 
Serie Jacqueline Kirby
  1. The Seventh Sinner, 1972
  2. The Murders of Richard III, 1974
  3. Die for Love, 1984
  4. Naked Once More, 1989
 
Serie Vicky Bliss
  • The Camelot Caper, 1969
  1. Borrower of the Night, 1973
  2. Street of the Five Moons, 1978
  3. Silhouette in Scarlet, 1983
  4. Trojan Gold, 1987
  5. Night Train to Memphis, 1994
  6. Laughter of the Dead Kings, 2008

Novelas
  • The Jackal's Head, 1968
  • The Dead Sea Cipher, 1970
  • The Night of Four Hundred Rabbits / Shadows in the Moonlight, 1971
  • The Legend in Green Velvet / Ghost in Green Velvet, 1976
  • Devil May Care, 1977
  • Summer of the Dragon, 1979
  • The Love Talker, 1980
  • The Copenhagen Connection, 1982

Libros como Barbara Michaels

Serie Georgetown
  1. Ammie, Come Home, 1968
  2. Shattered Silk, 1986
  3. Stitches in Time, 1995

Novelas
  • The Master of Blacktower, 1966
  • Sons of the Wolf, 1967
  • Prince of Darkness, 1969
  • The Dark on the Other Side, 1970
  • The Crying Child, 1971
  • Greygallows, 1972
  • Witch, 1973
  • House of Many Shadows / House of Many Shades, 1974
  • The Sea King's Daughter, 1975
  • Patriot's Dream, 1976
  • Wings of the Falcon, 1977
  • Wait for What Will Come, 1978
  • The Walker in Shadows, 1979
  • The Wizard's Daughter, 1980
  • Someone in the House, 1981
  • Black Rainbow, 1982
  • Here I Stay, 1983
  • The Grey Beginning, 1984
  • Be Buried in the Rain, 1985
  • Search the Shadows, 1987
  • Smoke and Mirrors, 1989
  • Into the Darkness, 1990
  • Vanish With the Rose, 1992
  • Houses of Stone, 1993
  • The Dancing Floor, 1997
  • Other Worlds, 1998

Ensayos como Barbara Mertz
  • Temples, Tombs, & Hieroglyphs: A Popular History of Ancient Egypt, 1964
  • Red Land, Black Land: The World of the Ancient Egyptians, 1966

Micky Knight - J M Redmann

$
0
0
Michele "Micky" Night es investigadora privada en Nueva Orleans.

Nació en el Bayou St. Jack's, un  pequeño pueblo en los pantanos de Louisiana. Su madre les abandonó cuando tenía 5 años, su padre murió en un accidente de coche cuando tenía 10. Se educó con su tía Greta, beata, amargada y quejica. Trabajó en una hamburguesería y repartiendo periódicos. A los 18 años se fue de casa. Se licenció en Filosofía.

Tiene 29 años, muy alta, rizos morenos. 

Dueña de la Agencia de Investigación M. Knight, su despacho está en su casa. Se dedica principalmente a casos de divorcio.

Le gustan las mujeres de ojos azules, verdes o castaños… pero no quiere una cuenta conjunta ni una cama de matrimonio. No se ha acostado con la misma mujer más de una semana seguida.

Escucha y tatarea música clásica. Practica kárate desde hace 8 años y aikido desde hace 3.Tiene un gato, Hepplewhite. Bebe demasiado.

Conduce un Datson verde pistacho con pinta de coche abandonado.

Sus mejores amigas son:
  • Danny Clayton, afroamericana, fiscal auxiliar. Coincidió con ella en la universidad y fueron amantes durante un tiempo.
  • Joanne Ranson, blanca, de pelo y ojos grises. Sargento de policía y compañera en clases de kárate.
En "La sombra de la duda" contratan a Micky para encontrar un novio fugado tres días antes de una boda. Ella reconoce cuando le muestran su fotografía a un "artista" gay. Pero nada es lo que parece en esta investigación. Más tarde se infiltra en una empresa que sirve como tapadera del narcotráfico.

En "Yocasta" Micky se ocupa de la seguridad de una fiesta y al término de la misma descubren el cadáver de una joven. Por otra parte su amiga Cordelia está recibiendo amenazas en su clínica y le pide que trate de averiguar quién está detrás de ellas.
 
Comentario personal

Entretenidos libros a caballo entre la novela romántica-erótica y la novela de acción. La protagonista es una tipa dura con un gran corazón. Tiene un tormentoso pasado a sus espaldas, que vamos conociendo a medida que transcurren las novelas. Escapa de él bebiendo demasiado y ligando sin parar. Poco a poco va evolucionando y centrándose.

Para desayunar: café con achicoria y beignets (buñuelos). Para comer: ensalada de patata y jamón, cazuela de atún, truchas recién pescadas, cangrejos de río, cocktail de ostras, bocadillo de ostras rebozadas. De postre: tarta de pacanas.

Libros de Micky Knight
  1. La sombra de la duda (Death by the Riverside, 1990, reeditada en 2002)
  2. Yocasta (Deaths of Jocasta, 1992)
  3. La confluencia entre Ley y Deseo (The Intersection of Law and Desire, 1995)
  4. Las hijas ausentes (Lost Daughters, 1999)
  5. Muerte de un moribundo (Death of a Dying Man, 2009)
  6. Las huellas del agua (Water Mark, 2010)
  7. Ill Will, 2012
  8. The Shoal of Time, 2013

La autora
 
Jean M. Redmann, nació en 1955 en Misisipi, Estados Unidos. Creció en Ocean Springs, Misisipi. A los 18 años huyó del sur para estudiar teatro en el Vassar College en Poughkeepsie, Nueva York. Al terminar la carrera se trasladó a la Nueva York donde trabajó varios años como directora de iluminación. Es una activista pro derechos gay y trabaja como Directora de prevención en NO/AIDS Task Force en Luisiana. Actualmente vive en la devastada Nueva Orleans con su mujer, Gillian Rodger.

Web de la autora: www.jmredmann.com (en inglés)

Otros libros

Relatos
  • Maggie’s Hands en Hot Ticket, 1997 y en Electric, Best Lesbian Erotic Fiction, 1999
  • Naked en Uniform Sex, 2000
  • Ghost of a Chance en Shadows of the Night, 2003
Antologías editadas con Greg Herren
  • Men of the Mean Streets: Gay Noir, 2011
  • Women of the Mean Streets: Lesbian Noir, 2011
  • Night Shadows: Queer Horror, 2012

Estoy de vacaciones

$
0
0
Como otros años por estas fechas cierro al blog hasta septiembre.

Aprovecharé estos meses para leer algunos libros que tengo pendientes de personajes sobre los que ya he escrito, ir preparando algunas entradas nuevas y descansar.

No publicaré entradas aunque intentaré responder vuestros comentarios de vez en cuando.

Nos vemos a la vuelta. ¡Felices vacaciones a todos!

Lew Griffin - James Sallis

$
0
0
Lew Griffin trabaja como detective privado en Nueva Orleans.

Es negro. Nació en Arkansas en 1940. Escapó de casa con 16 años, huyendo de la mala relación con su padre y la sumisión de sus mayores. Se inventó a si mismo. Estudió unos años en la universidad, trabajó como camarero y cobrando a morosos. A causa de una pelea tuvo que elegir entre la cárcel o ingresar en el ejército, se alistó y trabajó cómo policía militar.

Estuvo casado dos años con Janie, tuvo un hijo. Salió durante años con LaVerne, una prostituta. Más tarde conoció a Vicky, una enfermera y a Clare. Sus mujeres le reprochan que en el terreno personal no pone empeño, no batalla.

Le conocemos en 1964, como propietario de Lewis Griffin Investigaciones y le vemos evolucionar a lo largo de tres décadas hasta llegar a ser novelista y profesor universitario.

Sus características principales son el orgullo, la rabia y el odio que a veces le dominan. Cuando investiga se deja llevar por las corazonadas, a veces funciona, otras falla.

Es amigo del policía Don Walsh con quien colabora en algunas investigaciones.

Le gusta leer el Times-Picayune y cualquier libro que cae en sus manos, desde Dickens a cualquier novela popular.

"El tejedor" comienza en 1964, un par de militantes negros le piden que investigue la desaparición de Corene Davis, una activista negra. En 1970 un matrimonio le pide que encuentre a su hija, fugada de casa. En 1984 volvemos a encontrarle recuperándose en un hospital, un compañero del centro de reinserción le pide que encuentre a su hermana. En 1994 su ex-mujer le pide que encuentre a su hijo desaparecido.

En "Mariposa de noche" Griffin emprende la búsqueda de la hija de una vieja amiga.

Comentario personal

Las novelas de Sallis son sombrías y tristes, con resquicios de esperanza. No son una lectura fácil o amena, avanzan a trompicones, saltan del pasado al futuro, pero sin duda son interesantes.

En "El tejedor" conocemos al Griffin investigador y avanzamos desde sus 24 hasta sus 54 años. Es un gran personaje, difícil de encasillar. Le conocemos alcoholizado y sobrio, enamorado y distante, valiente y cobarde, hundido y vuelto a levantar, pasando de la autocompasión a la piedad... Es un buscador de personas que sólo a veces se encuentra a si mismo.

"Mariposa de noche" es un episodio de su vida, la excusa de la investigación sirve al detective emprender un viaje hacia su pasado que ilumina su presente.

El racismo, explicito en algunas ocasiones o implícito en la mayoría de ellas, tiene un lugar fundamental en las novelas.

Nueva Orleans es un gran escenario. Paseamos por Canal Street, Jackson Square o zonas más humildes. Una ciudad que bebe de las tradiciones española, francesa, italiana, antillana, africana y americana, construida sobre la espalda de esclavos pero habitada también por gens de couleur libres. Un revoltijo de hierro forjado, balcones, vitrales, estucos cursis, columnas corintias, mansiones y cementerios. Conocemos a sus peculiares habitantes como Sam el predicador o la Dama del Pato que pasea por el Barrio Francés tirando de un carrito seguida por una hilera de patos.

En el apartado culinario se mencionan muchos sitios y platos típicos de Luisiana: Buñuelos con café o achicoria en el Morning Call o el Café du Monde. Trucha meunière o fresca y ostras con salsa roja en Commander's Palace; Poor Boy (bocadillo de ostras con lechuga y salsa picante) y cerveza en el Felix's. Hamburguesa con setas y patata asada con crema agria en un Royal Castle. Sopa de pescado, arroz picante con fríjoles fritos y morcilla en un restaurante cajún. Moros y cristianos y chili con carne en un cubano. En casa cassoulet. Para beber: cerveza Abita y casi cualquier otra cosa.
 
Libros de Lew Griffin
  1. El tejedor (The Long-Legged Fly, 1992)
  2. Mariposa de noche (Moth, 1993)
  3. El avispón negro (Black Hornet, 1994)
  4. El ojo del grillo (Eye of the Cricket, 1997)
  5. Moscardón azul (Blue Bottle, 1998)
  6. Ghost of a Flea, 2000


El autor

James Sallis nació en Helena, Arkansas en 1944. Pasó su infancia junto al río Mississippi. Estudió en la Universidad de Tulane, Nueva Orleans. Más tarde se trasladó a Iowa y a Londres donde escribió A Few Last Words, su primer libro de prosa y poesía que publica en 1970. Durante su etapa en Londres fue editor de la revista de ciencia-ficción New Worlds. También ha vivido en Nueva York, Boston, Paris, Pennsylvania y Texas.

Ha trabajado como profesor de escritura y de música, guionista, traductor, terapeuta de respiración. Ha sido músico en grupos de country, blues, old-time y bluegrass. Toca la guitarra, la mandolina, el banjo… entre otros instrumentos.

Actualmente vive en Phoenix, Arizona con su esposa Karyn, imparte clases de escritura en el Phoenix College y toca con su banda Three-Legged Dog.

Web del autor: jamessallis.com (en inglés)

Otros libros

Serie Turner
  1. Cypress Grove, 2003
  2. Cripple Creek, 2006
  3. Salt River, 2007
Serie Drive
  1. Drive (Drive, 2005)
  2. El regreso de Driver (Driven, 2012)
Novelas
  • Renderings, 1995
  • Death Will Have Your Eyes, 1997
  • La agonía del asesino (The Killer is Dying, 2011)
  • Others of My Kind, 2013
Ensayo y biografías
  • Vidas difíciles (Difficult Lives: Jim Thompson-David Goodis-Chester Himes, 1993)
  • Ash of Stars: On the Writing of Samuel R. Delany, 1996
  • Gently Into the Land of Meateaters, 2000
  • Chester Himes: A Life, 2001
Recopilaciones
  • A Few Last Words, 1970
  • Limits of the Sensible World, 1994
  • Time's Hammers: The Collected Short Fiction of James Sallis, 2000
  • Sorrow's Kitchen, 2000 - poemas
  • Breaking Windows: A Fantastic Metropolis Sampler, 2003 - con Barrington J Bayley, China Mieville, Michael Moorcock y Jeff VanderMeer
  • A City Equal to My Desire, 2004
  • Potato Tree, 2007

Ana Martí - Rosa Ribas y Sabine Hofmann

$
0
0
Ana Martí Noguer es periodista en Barcelona en los años 50.

Tiene 25 años en 1952. Mide 1,69. Ojos castaños. Vive en un piso de alquiler que fue de su familia, ahora venida a menos. Su padre fue un periodista represaliado por el régimen que ahora trabaja como tendero. 

Ana colabora desde hace dos años en La Vanguardia escribiendo notitas de sociedad y pies de página que firma como Aneta Martí. También escribe como "negro" crónicas que firman otras personas. Una vez a la semana trabaja como amanuense cerca del mercado de la Boquería, escribiendo cartas de amor o ayudando con papeleos oficiales a otras personas.

Beatriz Noguer es su prima lejana. Doctora experta en lingüística.

Tiene cerca de 40 años. Ojos marrones. Vive en una casa herencia de su familia. Fuma con boquilla.

A principios de la guerra escribió un artículo sobre la legitimidad de la república que le valió el ostracismo académico y el exilio. Ha estado viviendo en Argentina y ha vuelto a España en 1948 pero no puede ejercer y espera una nueva oportunidad en el extranjero que relance su carrera. Mientras, se refugia en las bibliotecas del tiempo que le ha tocado vivir y viaja con los libros a la Edad Media o el Renacimiento.

En "Don de lenguas" Mariona Sobreroca, burguesa catalana, viuda de un médico, aparece asesinada en su apartamento. Falta un mes para el Congreso Eucarístico y el inspector Isidro Castro de la Brigada de Investigación Criminal recibe la orden de encontrar al culpable. El periodista a cargo de la sección de sucesos está de baja y encomiendan a Ana Martí mostrar la "ejemplar" investigación en las páginas de "La Vanguardia".

"El gran frío" transcurre en 1956. Ana lleva 3 años trabajando para "El Caso" donde firma sus trabajos bajo seudónimo y para "Mujer Actual" donde continúa escribiendo crónicas de sociedad. Su jefe, Enrique Rubio, le envía a un pueblo ficticio del Maestrazgo, Las Torres, para que investigue qué hay de verdad en la aparición de estigmas en una niña de 13 años.

Comentario personal

"Don de lenguas" me ha gustado: la trama muy bien construida y original, el desenlace perfecto. La época bien recreada hasta donde llega mi parco conocimiento. Una Barcelona evocada que personalmente no conozco pero que me ha resultado muy viva con su termómetro gigante y las atracciones Apolo. Hay un bonito homenaje a Ledesma y a los que cómo él escribieron novelitas al no poder utilizar su propio nombre por estar represaliados.

Ana y Beatriz son buenos personajes, pero he echado de menos la pasión de Cornelia o Irene.

"El gran frío" me ha parecido un gran libro. Un relato muy convincente de la época, de la gente, de la miseria, de la superstición... Del ambiente cerrado de un pueblo, su desconfianza hacia los extraños y el miedo hacia lo real y lo imaginario, sus poderosos. Del frío físico y de otro más profundo. Los personajes de Eugenia y Mauricio son maravillosos, su manera de hablar, sus sueños... Ana me ha convencido más que en Don de lenguas, más humana pese a cierta frialdad. Y la trama redonda, muy bien construida y pautada.

Para desayunar: gachas de panizo con torreznos y café. Para comer: Guiso de cordero con verduras y romero o somarro: guiso de cordero en salazón con patatas a lo pobre; bacalao o tortilla de patatas. Para merendar: pastas de té.


Libros de Ana Martí
  1. Don de lenguas, 2013 
  2. El gran frío, 2014






Las autoras

Rosa Ribas Moliné nació en el Prat de Llobregat en 1963. Estudió en sitios muy diferentes, desde un colegio ultrareligioso, hasta una escuela alternativa antiautoritaria. Se licenció y doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. Trabajó como árbitro de baloncesto, empaquetadora de barritas de plastilina, escritora de cartas, traductora, profesora de griego clásico…

En 1991 se trasladó a Berlín y desde hace 20 años vive en Fráncfort del Meno. Ha sido lectora de español en la Johann Wolfgang Goethe Universität de Fráncfort del Meno y profesora de Estudios Hispánicos Aplicados en la Universidad de Heilbronn durante 3 años.

Escribe a mano y en castellano y acostumbrada al ruido desde pequeña, a menudo lo hace en cafés y bibliotecas.

Web de la autora: www.rosa-ribas.com


Otros libros

Serie Cornelia Weber-Tejedor - ver entrada


Novelas

Relatos
  • Comparsas, 2006
  • Teléfono de baquelita, 2006
  • Niños blancos (Nens blancs, 2007)
  • Venecia, 2007
  • El último, 2007
  • Un ángel en la obra, 2007
  • L’Home llop del Poble-Sec, 2007
  • La mirilla, 2008
  • Lost in Space, 2010
  • Cinco lobitos, 2013 - En España negra, 2013

Obras de investigación y ensayo
  • Corpus de testimonios de convivencia de lenguas (siglos XIII-XVIII), 2000 - con Emma Martinell y Mar Cruz
  • Ein kryptischer Cervantes. Die geheimen Botschaften im „Don Quixote“, 2002 - con Kurt Reichenberger
  • ¿Cómo corregir errores y no equivocarse en el intento?, 2004 - con Alexandra D'Aquino Hiet
  • Testimonios de la conciencia lingüística en relatos de viajeros alemanes a América en el siglo XVI, 2005

Sabine Hofmann nació en Bochum, en la cuenca de la Ruhr, Alemania, en 1964.

Estudió filología románica y germánica en Gießen, Frankfurt y Poitiers y trabajó muchos años en la Universidad de Fráncfort como docente, allí conocio a Rosa Ribas.

"Don de lenguas" es su primera novela.

Puck Ekstedt - Maria Lang

$
0
0
Puck Bure (de soltera Ekstedt) es una joven mujer que junto con su marido y el policía Christer Wijk resuelven crímenes en la Suecia de los años 50.

Puck es pequeña y delgada. Tiene el cabello corto, negro y rizado.

Su padre es Johannes M. Ekstedt, egiptólogo y catedrático en la Universidad de Upsala.

Licenciada en Historia de la literatura, ha trabajado como periodista en la revista Vislumbres.

Está casada desde hace poco con Einar Bure, doctor en filosofía.

En sus investigaciones intenta saber quien era el asesinado, que sentía y esperaba de la vida. Sabe que el crimen pone en primer plano lo que se considera la esfera privada de la gente y siempre a su alrededor desconfianzas y sospechas.

Christer Wijk trabaja en el Grupo de Homicidios del Reino en Estocolmo. Es alto, larguirucho y desgarbado, ágil. Tiene la frente alta y ojos de un intenso color azul. Fuma en pipa.

En "Un cadáver en el jardín" Puck y Einer pasan sus vacaciones en Skoga junto con el padre de Puck. A la mañana siguiente de su llegada encuentran un cadáver en el jardín.

En "La muerte te espera" una cantante de ópera es asesinada en el teatro Drotningholm, cerca de Estocolmo.

Comentario personal

Los críticos coinciden en situar a Maria Lang dentro la tradición inglesa de novela policíaca del "whodunnit". Hablan de ella como la Agatha Christie sueca y la autora se siente confortable en este cliché, de hecho en "Un cadáver en el jardín" homenajea a Hércules Poirot y Lord Peter. Pero hay algo distinto en sus novelas: sus protagonistas vomitan, los cadáveres tienen moscas… que las hacen más realistas. Aunque para mi gusto, a veces dedica demasiado tiempo a analizar las coartadas de los protagonistas, no desatiende las motivaciones. En sus libros se tratan con naturalidad y libertad temas no habituales en esa época, al menos en España: desde la pareja lesbiana del primero de sus libros (no traducido), el aborto, el incesto o las alusiones más o menos explicitas a las relaciones sexuales de Puck. 

"Un cadáver en el jardín" me ha resultado muy entretenido y agradable de leer. Narrado en primera persona pone de manifiesto que las pequeñas comunidades esconden grandes pasiones.

"La muerte te espera" me ha resultado más aburrido por el tema de las coartadas y quizás por que ese ambiente teatral ya me sonaba de otras novelas y algunas sorpresas eran fáciles de adivinar.

Para desayunar: chocolate y panecillos. Para comer: albóndigas. De postre: fresas silvestres con nata.

Libros de Puck Ekstedt y Christer Wijk
  1. Mördaren ljuger inte ensam, 1949 
  2. Farligt att förtära, 1950 
  3. Un cadáver en el jardín (Inte flera mord!, 1951) 
  4. En skugga blott, 1952 
  5. Rosor, kyssar och döden, 1953 
  6. Tragedi på en lantkyrkogård, 1954 
  7. La muerte te espera (Se, döden på dig väntar, 1955) 
  8. Mörkögda augustinatt, 1956 
  9. Kung Liljekonvalje av dungen, 1957 
  10. Farliga drömmar, 1958 
  11. Ofärd i huset bor, 1959 
  12. Vår sång blir stum, 1960 
  13. Att vara kvinna, 1961 
  14. En främmande man, 1962 
  15. Siden sammet, 1964 
  16. De röda kattorna, 1965 
  17. Svart sommar, 1966 
  18. Vitklädd med ljus i hår, 1967 
  19. Ingen returbiljett, 1968 
  20. Intrigernas hus, 1969 
  21. Staden sover, 1970 
  22. Mördarens bok, 1971 
  23. Vem väntar på värdshuset?, 1972 
  24. Vi var tretton i klassen, 1973 
  25. Det är ugglor i mossen, 1974 
  26. Dubbelsäng i Danmark, 1975 
  27. Körsbär i november, 1976 
  28. Arvet efter Alberta, 1977 
  29. Camilla vid skiljevägen, 1978 
  30. Ögonen och andra noveller, 1978
  31. Svar till Ensam Eva, 1979 
  32. Inga pengar till Vendela, 1980 
  33. Gullregn i oktober, 1981 
  34. Docka vit, Docka röd, 1982 
  35. Fyra fönster mot gården, 1983 
  36. Använd aldrig arsenik, 1984 
  37. Klappa inte katten, 1985 
  38. Dödligt drama på Dramaten, 1986 
  39. Ånglok 16 på fel spår, 1987 
  40. Tvillingen i spegeln, 1988 
  41. Flyttbil försvunnen, 1989
  42. Se Skoga och sedan..., 1990

Películas y series de televisión
  • När mörkret faller, 1960. Película. Suecia. Director: Arne Mattsson. Intérprete: Karl-Arne Holmsten (Christer Wijk). Basado en  Tragedi på en lantkyrkogård.
  • Ljuvlig är sommarnatten, 1961. Película. Suecia. Director: Arne Mattsson (1961). Intérprete: Karl-Arne Holmsten (Christer Wijk). Basado en Kung Liljekonvalje av dungen.
  • Crimes of passión (Mördaren ljuger inte ensam, Kung Liljekonvalje av dungen, Inte flera mord, Rosor kyssar och döden, Farliga drömmar, Tragedi på en lantkyrkogård,  2013) - Serie de 6 películas para TV. Suecia. Intérpretes: Tuva Novotny (Puck Ekstedt), Linus Wahlgren (Einar Bure) y Ola Rapace (Christer Wijk).

La autora

Dagmar Lange nació en 1914 en Västerås, Suecia. Creció en Nora. Su padre era editor de un periódico y murió cuando ella tenía dos años. Su madre nunca les explicó las circunstancias de su muerte y después de unos años se volvió a casar con un comerciante mayor que ella y tuvieron dos hijas. Las relaciones de Maria con su padrastro fueron excelentes.

Desde los doce años Lang fue una gran lectora: las hermanas Brontë, Dickens, Hugo, Tolstoi, Mark Twain, Walter Scott… y algunos escritores suecos como Esaias Tegnér y Pär Lagerkvist. Leía mucho tiempo porque solo dormía cuatro horas. 

Una herencia de su abuela le permitió estudiar en el gymnasium de Västerås. Continuó sus estudios en la Universidad de Uppsala y más tarde en Estocolmo. Se doctoró en historia de la literatura en 1946. Trabajó como maestra suplente mientras estudiaba y entre 1948 y 1974 como profesora y directora de estudios en una escuela femenina de Estocolmo. Nunca se casó y tuvo una vida social muy animada. 

Publicó su primera novela, Mördaren ljuger inte ensam, en 1949, en ella ya aparece Puck Ekstedt. Tuvo un éxito inmediato y publicó desde entonces una novela al año. También publicó críticas de ópera para la revista VeckoJournalen entre 1964 y 1980. En los países nórdicos fue bastante conocida y se tradujeron al inglés tres de sus novelas.

Al jubilarse en 1979 se trasladó a Nora, la pequeña ciudad al sur de Suecia donde había crecido y que aparece en sus libros como Skoga. Murió en 1991.

Fue una de las fundadoras de la Svenska Deckarakademin, la academia sueca de escritores de crímenes que abandonó en 1973 por desavenencias con Wahlöö.

Otros libros

Novelas
  • Tre små gummor, 1963 

Novelas juveniles
  1. Akta dej, Katja!, 1971 
  2. Hjälp mej, Katja!, 1972
  3. Jan och Katja jagar jultomten, 1975
  4. Jan och Katja jagar en kista, 1977

Otros
  • Pontus Wikner som vitter författare, 1946 - tesis doctoral
  • Ögonen, 1964 - cuentos
  • Vem är du?: Dagmar Lange eller Maria Lang, 1985 - autobiografía

Otras series
  • Håll polisen utanför, 1969. Serie de TV. Suecia.  Director: Hans Dahlin,. Intérprete: Sven-Bertil Taube (Svenne)

Vera Stanhope - Ann Cleeves

$
0
0
Vera Stanhope es inspectora de policía en Kimmerston, Northumberland, en el noreste de Inglaterra, cerca de Escocia.

Tiene 46 años, robusta, de pies y manos grandes. Cabellos grises, manchas en la cara, nariz bulbosa y dientes amarillentos. Uñas mordidas y rotas. Viste ropa de poca calidad: vestidos estampados deshilachados, sandalias o botas de agua... Lleva un bolso que parece una saca de correos y bolsas de supermercado.

Su madre murió en el parto. Su padre era maestro y naturista aficionado y la arrastraba de paseo por el campo desde pequeña.

Tiene fama de excéntrica pero obtiene resultados. Cabezota y poco ortodoxa, su método de investigación consiste en cotillear, facilita información a los testigos para obtener más información a cambio.

Trabaja con ella el sargento Joe Ashworth, casado y con un hijo, tímido y compasivo.

En "Una trampa para cuervos" tres mujeres realizan un estudio medioambiental sobre el impacto de la construcción de una cantera. A su llegada encuentran que una de las vecinas se ha suicidado.

Comentario personal

"Una trampa para cuervos" está estructurado en tres partes. La primera está narrada desde la perspectiva de las trabajadoras medioambientales. En la segunda vemos evolucionar la investigación. En la tercera se nos ofrece la perspectiva de Vera.

Pese a ser bastante largo me ha parecido entretenido. Me ha gustado mucho su protagonista, que bajo el desastre aparente de su ropa, físico y comportamiento, esconde una mujer inteligente, capaz de manipular las situaciones para conseguir resultados. El resto de personajes son interesantes y están bien construidos. También, como no, ese ambiente de campiña inglesa, con sus idílicos cottages y paisajes, que siempre esconden algo turbio.

He tenido ocasión de ver también el episodio televisivo. La protagonista no es tan desastrada como en los libros y el planteamiento de la trama tiene varias diferencias, aun así resulta fiel al espíritu de las novelas.

Para desayunar: café con tostadas o cereales. Para comer: sopa de verduras de sobre, patatas fritas, comida china o curry. Para merendar: té y galletas. Siempre que puede whisky o cerveza.


Libros de Vera Stanhope
  1. Una trampa para cuervos (The Crow Trap, 1999)
  2. Telling Tales, 2005
  3. Hidden Depths, 2007
  4. Silent Voices, 2011
  5. The Glass Room, 2012
  6. Harbour Street, 2014
Relatos
  • The Habit of Silence, en Best Eaten Cold, 2011
  • Hector's Other Woman en Guilty Consciences, 2011

Serie de television
  • Vera, 2011-2014. Reino Unido. Serie de TV de 18 episodios. Intérprete: Brenda Blethyn (Vera)

La autora

Ann Cleeves nació en Herefordshire, Inglaterra en 1954. Su padre fue un maestro de escuela rural. Creció en el campo, en North Devon. Tras abandonar la Universidad desempeñó varios trabajos temporales; cuidó niños, estuvo al cargo de un refugio para mujeres, fue cocinera en un observatorio de pájaros en Fair Isle…

En Fair Isle conoció a su marido Tim, se casaron y en 1977 se trasladaron a vivir a una reserva natural en el estuario del río Dee. Eran los únicos habitantes y no había electricidad ni agua. Allí Ann comenzó a escribir su primera serie sobre un naturista, George Palmer-Jones que publicaría en 1986.

En 1979 retomó sus estudios y consiguió un trabajo como oficial de libertad condicional.

En 1987 Tim, Ann y sus dos hijas se trasladan a Northumberland.

Actualmente viven en Whitley Bay, en el noreste de Inglaterra.

Web de la autora: www.anncleeves.com (en inglés)

Otros libros

Serie George Palmer-Jones
  1. A Bird In The Hand, 1986
  2. Come Death and High Water, 1987
  3. Murder In Paradise, 1988
  4. A Prey To Murder, 1989
  5. Sea Fever, 1991
  6. Another Man's Poison, 1992
  7. The Mill On The Shore, 1994
  8. High Island Blues, 1996

Serie Inspector Ramsay
  1. A Lesson In Dying, 1990
  2. Murder In My Backyard, 1991
  3. A Day In The Death Of Dorothea Cassidy, 1992
  4. Killjoy, 1993
  5. The Healers, 1995
  6. The Baby Snatcher, 1997
Serie Shetland Island
  1. Raven Black, 2006
  2. White Nights, 2008
  3. Red Bones, 2007
  4. Blue Lightning, 2010
  5. Dead Water, 2013
  6. Thin Air, 2014
Novelas
  • The Sleeping and the Dead, 2001
  • Burial of Ghosts, 2003
Antologías
  • M.O. Crimes of Practice, 2008 - con Robert Barnard, Martyn Bedford, Martin Edwards, Kate Ellis, Sarah Hilary y Christine Poulson
  • The Library Book, 2012 - con Alan Bennett, Seth Godin, Susan Hill, Tom Holland, Val McDermid, Lucy Mangan, China Miéville, Caitlin Moran, Kate Mosse, Julie Myerson, Bali Rai, Lionel Shriver y Hardeep Kohli Singh
  • Crime Writers: A Decade of Crime, 2013 - con Mark Billingham, Harlan Coben, P D James, Val McDermid y Steve Mosby

Spenser - Robert B. Parker

$
0
0
Spenser es detective privado en Boston.

Estuvo con el ejército en Corea. Fue a la universidad. Fue boxeador profesional. Trabajó en la oficina del fiscal de Suffolk hasta hace 5 años, le echaron por insubordinación.

Tiene 37 años. Mide 1,85 y es ancho de hombros, pesa 88 kg. Pelo muy corto. Ojos azul claro. Nariz rota.

Cuando trabaja suele vestir informal, con Adidas y Levi's. Pero también le lleva modelitos como camisa de flores de cachemir azul de manga corta, pantalones grises acampanados, calcetines azules de lana, botas color caoba con hebilla y cremallera lateral o chaqueta de lino blanca, camisa deportiva con cuadros rojos, pantalón azul oscuro y mocasines blancos.

Vive en Marlborough Street a 5 manzanas del Public Garden en Boston.

Divertido e irónico. Tierno y protector. Es deportista: corre o practica en el gimnasio del YMCA: levanta pesas, golpea el saco. Le gusta tallar madera y leer, sabe muchas cosas que no le sirven para ganar dinero.

Sale con Susan Silverman, aunque en las primeras novelas también con otras mujeres como Brenda Loring.

Conduce un Chevrolet de 1968, rojo descapotable con la capota rota, una abolladura a un lado y la tapicería rajada cubierta con cinta aislante.

En 1973 cobra 100$ al día más gastos, 200$ en 1980. En las primeras novelas tiene su oficina en Stuart Street en un segundo piso, sólo está amueblada con un escritorio, un archivador y dos sillas. Más adelante en la Av. Massachusetts esquina con Boylston, encima de un ahumadero.

En sus investigaciones si aparece una pista le muerde el tobillo y no la suelta. Pregunta y pregunta y vuelve a preguntar y si se queda sin hilo del que tirar provoca reacciones. A menudo pelea y suele ganar. Siempre va armado con una Smith & Wesson calibre 38,

Colabora ocasionalmente con Quirk y otros policías de Boston.

En "El manuscrito Godwulf" una universidad contrata a Spenser porque han robado un valioso manuscrito del siglo XIV de su biblioteca y piden un rescate. La principal sospechosa, miembro de un grupo estudiantil revolucionario, pide ayuda a Spenser en plena noche, alguien ha asesinado a su novio.

En "Dios salve al muchacho" unos padres le piden que encuentre a su hijo que aparentemente se ha fugado de casa.

En "Apuestas mortales" el encargado de un equipo de beisbol le contrata para averiguar si uno de sus jugadores apuesta o se presta a algún tipo de arreglo sucio.

En "En busca de Rachel Wallace" Spenser es contratado como guardaespaldas de una escritora feminista y lesbiana que está recibiendo amenazas por la publicación de su próximo libro "Tiranía", que trata sobre los prejuicios de gente importante de Boston.

Comentario personal

Spenser es un muy digno "hijo" de Chandler. Copia con éxito la ironía, fanfarronería y chulería compensados por su sentido de la justicia y su corazoncito situando al protagonista en otra ciudad y época. A diferencia de Marlowe tiene una relación romántica más o menos estable.

La ciudad de Boston es un buen escenario, asistimos a su transformación en los 70 y 80 para afrontar el futuro con los pies muy bien puestos en su pasado.

Para mi gusto a veces el autor se excede en las descripciones físicas de los personajes secundarios, la contrapartida es poder disfrutar como en una película o fotografía de los trajecitos masculinos y femeninos o los peinados y el maquillaje, tan atrevidos en los años 70.

"El manuscrito Godwulf" me ha gustado por su estilo ágil pero la trama me ha parecido muy floja, las motivaciones de los criminales traídas por los pelos y el modo de investigar de Spenser algo casual.

De "Dios salve al muchacho" destacaría el buen retrato de las relaciones fallidas en un matrimonio y una visión bastante positiva de la homosexualidad para estar escrito en los años 70.

"Apuestas mortales" me ha resultado interesante, especialmente la parte en que investiga el pasado de la mujer que ha cambiado de identidad y el dilema moral que obliga al detective a tomar graves decisiones para que prevalezca la justicia.

"En busca de Rachel Wallace" es ya una novela más madura. Spenser se independiza de Marlowe y va adquiriendo su propia personalidad. Me ha parecido la más entretenida de todas con Spenser enfrentándose a una escritora feminista y poniendo ante el espejo su masculinidad.

En el apartado gastronómico:

A Spenser le gusta cocinar, prepara con cariño y detalle sus platos, tanto si come sólo como acompañado, aunque no por ello renuncia de vez en cuando a algo de comida rápida.

Para desayunar: bocadillo de huevo frito; tortilla con pimiento y tomate con pan de centeno o de champiñones al jerez con pan árabe caliente sin levadura; bistec con tomates rebozados y pan ácimo o panecillos con salchicha blanca a las hierbas. Si no tiene mucho tiempo compra unos donuts en la calle.

Para comer y cenar en casa: vieiras Saint Jacques (gratinadas con crema de leche, vino, zumo de limón y chalotas) con panecillos recién horneados; cerdo Wellington; carne picada rehogada y huevos con pan moreno, pepinillos y patatas fritas o unas pechugas al vino con mantequilla y champiñones acompañadas con ensalada aliñada con aceite de oliva, zumo de limón, vinagre de vino y miel,

Si come en la calle: Bocadillo de corned beef o hamburguesa con queso de McDonald's.

En algunos restaurantes de Boston: Pierna de cordero, vino Traminer frío y tarta de fresa en el antiguo ayuntamiento. Sopa de crema de zanahorias y ternera Giorgio en Rosalie's en Marblehead. Ostras en La morsa y el carpintero en el Mercado de Quincy. Langosta Savannah en el Locke-Ober's

De postre: cucurucho de helado de vainilla, tarta de ruibarbo.

Para beber: Café largo, bourbon con angostura y soda, cervezas Miller High Life, Heineken o Beck. Vino Pouilly Fuissé

Libros de Spenser
  1. El manuscrito Godwulf / El manuscrito sangriento (The Godwulf Manuscript, 1973)
  2. Dios salve al muchacho / Dios salve al niño (God Save the Child, 1974)
  3. Apuestas mortales (Mortal Stakes, 1975)
  4. Tierra prometida (Promised Land, 1976)
  5. El señuelo (The Judas Goat, 1978)
  6. En busca de Rachel Wallace (Looking for Rachel Wallace, 1980)
  7. Otoño temprano (Early Autumn, 1980)
  8. Un lugar salvaje (A Savage Place, 1981)
  9. Ceremonia (Ceremony, 1982)
  10. La espiral (The Widening Gyre, 1983)
  11. Despedida (Valediction, 1984)
  12. Un águila de montaña (A Catskill Eagle, 1985)
  13. Taming a Seahorse, 1986
  14. Pale Kings and Princes, 1987
  15. Crimson Joy, 1988
  16. Juego peligroso (Playmates, 1989)
  17. Stardust, 1990
  18. Pastime, 1991
  19. Double Deuce, 1992
  20. Paper Doll, 1993
  21. Walking Shadow, 1994
  22. Thin Air, 1995
  23. Chance, 1996
  24. Small Vices, 1997
  25. Sudden Mischief, 1998
  26. Hush Money, 1999
  27. Hugger Mugger, 2000
  28. Potshot, 2001
  29. Widow's Walk, 2002
  30. Back Story, 2003
  31. Bad Business, 2004
  32. Cold Service, 2005
  33. School Days, 2005
  34. Cien dólares baby (Dream Girl / Hundred-Dollar Baby, 2006)
  35. Now and Then, 2007
  36. Rough Weather, 2008
  37. Chasing the Bear: A Young Spenser Novel, 2009
  38. The Professional, 2009
  39. Painted Ladies, 2010
  40. Sixkill, 2011
Relatos
  • Surrogate / New Crimes, 1982
  • Spenser's a Fan, Too, 1988
  • There's No Business, 2003
Novelas de Spenser escritas por otros autores
  • Lullaby, 2012 - Ace Atkins
  • Wonderland, 2013 - Ace Atkins
  • Silent Night, 2013 - Robert B. Parker y Helen Brann
  • Cheap Shot, 2014 - Ace Atkins

Serie de Televisión
  • Spenser, detective privado (Spenser: for Hire, 1985-1988). Serie de TV de 65 episodios. EEUU. Intérprete: Spenser (Robert Urich).
  • Spenser: Desaparecida (Spenser: Ceremony, 1993); Spenser: Pale Kings and Princes, 1994; Spenser: Muerte accidental (Spenser: The Judas Goat, 1994); Spenser: A Savage Place, 1995. 4 películas para TV. EEUU. Directores: Joseph L. Scanlan y otros. Intérprete: Spenser (Robert Urich).
  • Vicios menores (Spenser: Small Vices, 1999); Thin Air, 2000; Walking Shadow, 2001. 3 p

    elículas para TV. EEUU.

    Directores: Robert Markowitz, Robert Mandel, Po-Chih Leong. Intérprete: Spenser (Joe Mantegna).

El autor

Robert Brown Parker nació en Springfield, Massachusetts, en 1932. Se graduó en 1954 en el Colby College de Maine. Sirvió como soldado de infantería en Corea hasta 1956. Ese mismo año se casó con Joan Hall, a la que conocía desde niño, tendrían dos hijos. En 1957 se licenció en literatura inglesa en la Universidad de Boston.

Durante los siguientes años trabajó como formador, escritor técnico, copy y ejecutivo de publicidad. En 1962 comenzó un programa de doctorado pensando en trabajar como profesor y tener así tiempo para escribir. En 1968 comenzó a trabajar como profesor adjunto de literatura inglesa en la Universidad de Northeastern. Se doctoró en 1971 con una tesis titulada "The Violent Hero, Wilderness Heritage, and Urban Reality: A Study of the Private Eye in the Novels of Dashiell Hammett, Raymond Chandler, and Ross Macdonald".

Publicó su primera novela en 1973 y en 1978 abandonó la enseñanza para dedicarse por complete a la escritura.

Creó a Sunny Randall en 1999 a petición de Helen Hunt que quería interpretar un papel creado por el escritor. Aunque la película no llegó a realizarse nunca, Parker continuó con la serie.

Como sus personajes fue corredor y levantador de pesas.

Murió en Cambridge, Boston, en 2010.

Web sobre el autor: www.robertbparker.net (en inglés)


Otros libros

Serie Sunny Randall - ver entrada

Serie Jesse Stone
  1. Night Passage, 1997
  2. Trouble in Paradise, 1998
  3. Death In Paradise, 2001
  4. Stone Cold, 2003
  5. Sea Change, 2006
  6. High Profile, 2007
  7. Stranger in Paradise, 2008
  8. Night and Day, 2009
  9. Split Image, 2010
  10. Killing the Blues, 2011 - con Michael Brandman
  11. Fool Me Twice, 2012 - con Michael Brandman
Philip Marlowe
  1. La historia de Poodle Springs (Poodle Springs, 1989) - finalizó la novela inacabada de Raymond Chandler
  2. Perchance to Dream, 1991
Virgil Cole y Everett Hitch
  1. Appaloosa, 2005
  2. Resolution, 2008
  3. Brimstone, 2009
  4. Blue-Eyed Devil, 2010
Novelas
  • Three Weeks in Spring, 1978 - con Joan H Parker
  • Wilderness, 1979
  • Surrogate, 1982
  • Love and Glory, 1983
  • All Our Yesterdays, 1994
  • Gunman's Rhapsody, 2001
  • Double Play, 2004
  • Edenville Owls, 2007
  • The Boxer and the Spy, 2008
No ficción
  • Parker on Writing, 1985
  • A Year At the Races, 1990 - con Joan H Parker
  • Spenser's Boston, 1994

Venancio Villabaja y Juanito Bandells - E. C. Delmar

$
0
0
Venancio Villabaja es inspector de la brigada de Investigación Criminal en Barcelona en 1932.

Cabeza redonda y calva, mejillas sonrosadas, ojillos negros y alegres, bigote recortado bajo su nariz respingona. Viste correctamente, muy limpio.

Es un hombre casero, vive a la izquierda del Ensanche.

Tiene dotes de mando, riñe breve y humorísticamente a sus subordinados para que tengan en cuenta la reprimenda pero no se sientan heridos en su vanidad.

No es muy ortodoxo investigando, le gusta enviar a sus agentes por delante y acercarse él después actuando como un espectador o facilitar pistas a su amigo Bandells para que investigue en paralelo.

Juanito Bandells trabaja en la redacción del periódico El grito. Comenzó una carrera pero la lucha por la vida le obligó a dejarla. Su padre fue amigo de Villabaja y eso le convirtió en sus protegido.

Como periodista busca ayudar a la justicia e interesar al público. Le gusta hacer suposiciones antes de tener pruebas y hacer que la realidad encaje con sus hipótesis.

Fuma en pipa.

En "El secreto del contador de gas" un estudiante es asesinado con un estilete cuando acababa de llegar a casa con un compañero sobre el que recaen inmediatamente las sospechas.


Comentario personal

Me ha resultado muy agradable la lectura de "El secreto del contador de gas". Me ha gustado encontrarme en la Barcelona de aquellos años, justo antes de la guerra, con su recién inaugurada avenida hacia el Tibidabo y sus escasos coches. La candidez y alegría de sus protagonistas. La simpatía del autor. Y me han sorprendido algunos elementos por modernos como el modo en que investigan los personajes la escena del crimen con forenses y criminólogos.

Para desayunar: chuletas de cordero ternasco a la parrilla y vino negro de Aragón el Hotel Oriente de Huesca. Para comer: bullabesa en un restaurante del puerto de Barcelona. Patatas hervidas con una lata de habas estofadas y carne asada en casa de Juanito.


Libros de Venancio Villabaja y Juanito Bandells
  1. El secreto del contador de gas, 1932
  2. Piojos grises, 1936
  3. La Tórtola de la Puñalada, 1937




El autor

Julián Amich Bert nació en Tarragona en 1895. Fue capitán de la Marina Mercante. A los 26 años dejó la marina y en 1918 funda la revista Navegación. Ocupó un importante cargo en la dirección de la Marina Mercante entre 1931 y 1936. Entre 1934 y 36 fue presidente del Mont de Pietat Marítim. En 1955 refunda El Vigía, una publicación diaria sobre información marítima que dirigió hasta su muerte en 1968. Fundó el "Institut Català de la Marina". Era aficionado a construir barcos en miniatura.

Su hermano fue el también periodista José Amich i Bert "Amichatis".

Otros libros

Trilogía sobre la marina mercante, firmada como Caballero del mar
  1. Burlando el bloqueo, 1930
  2. A la deriva
  3. A bordo hay una mujer, 1932
Novelas
  • Al Capone, dictador de Chicago, 1931 - como E. C. del Mar
  • La vuelta al mundo de Joshe Mari: Relato de las extraordinarias aventuras de un muchacho español. Primera etapa. El Hijo del contramaestre, 1940
  • Tres aparatos no han regresado (Novela de la R.A.F.), 1944

No ficción
  • Cómo se hacen películas, 1947
  • Breves biografías íntimas de grandes pintores, 1949
  • Breves biografías íntimas de mujeres célebres, 1949
  • Breves biografías íntimas de grandes compositores, 1949
  • Breves biografías íntimas de caudillos famosos, 1950
  • Breves biografías íntimas de novelistas famosos, 1950
  • Flores y jardines, 1944
  • Naves de antaño, 1947
  • Mascarones de proa y exvotos marinos, 1949
  • Miniaturas, maquetas y buques, 1949
  • Historia del puerto de Barcelona, 1956
  • Diccionario marítimo, 1956
  • Las Reales atarazanas de Barcelona, 1961

Peter Duluth - Patrick Quentin

$
0
0
Peter Duluth es un empresario teatral de éxito en Broadway, Nueva York. Fue testigo de la muerte de su mujer Magdalena durante un incendio en el teatro Ashbrook. Se dedicó a beber dos botellas de whisky al día durante dos años para superar el terrible suceso.

Tiene más de 30 años, cabello rubio corto, orejas grandes.

Sus oficinas están en la 5ª avenida de Manhattan. Su secretaria es la Srta. Pink.

Le conocemos en "Enigma para locos" encerrado en un sanatorio mental recuperándose de su adicción al alcohol. Allí conoce a Iris Pattison, hija de una familia bien de Park Avenue que se arruinó en la crisis del 29. Varios enfermos oyen mensajes con su propia voz en los que se les informa de un inminente asesinato. Uno de los doctores pide a Duluth que investigue.

En "Enigma para actores" Peter e Iris se viven en unos apartamentos cerca del East River de Manhattan. Él está a punto de estrenar una obra en un teatro con fama de maldito, el Dagonet, Iris trabaja como actriz. Él trata de recuperar su prestigio y posición para casarse con ella. Pero parece una empresa imposible ya que poco a poco se suceden los misterios y las muertes en el teatro.

En "Enigma para diablos" los Duluth viven en Beverly Hills. Un hombre despierta en su casa, no recuerda nada, su pierna y su brazo están escayolados. Su madre y su mujer le cuentan que ha sufrido un accidente, pero algo no le cuadra.

Comentario personal

Las tres novelas que he leído son entretenidas, sin más pretensiones. Transcurren en ambientes cerrados en los que Duluth, con su inteligencia y provocando reacciones de la gente que le rodea, debe averiguar quien es el culpable. Los planteamientos y escenarios son originales pero al protagonista le falta algo de garra y al resto de personajes profundidad. La resolución del crimen acaba siendo algo cansina. "Enigma para actores" me ha parecido la mejor de todas en cuanto al desarrollo y "Enigma para diablos" por la originalidad de la trama.

Para desayunar: zumo de naranja, café, huevos revueltos y tostadas. Para comer: pechuga de pollo en salsa de vino, pata de pollo frito o carne picada con verduras. De postre flan al caramelo.

Libros de Peter Duluth
  1. Enigma para locos /Enigma para tontos (A Puzzle for Fools, 1936) - Webb y Wheeler
  2. Enigma para actores (Puzzle for Players, 1938) - Webb y Wheeler
  3. Enigma para marionetas / Enigma para fantoches (Puzzle for Puppets, 1944) - Webb y Wheeler
  4. Enigma para divorciadas (Puzzle for Wantons / Slay the Loose Ladies, 1945) - Webb y Wheeler
  5. Enigma para diablos (Puzzle for Fiends / Love Is a Deadly Weapon, 1946) - Webb y Wheeler
  6. Enigma para peregrinos (Puzzle for Pilgrims / The Fate of the Immodest Blonde, 1947) - Webb y Wheeler
  7. Corriendo hacia la muerte (Run to Death, 1948) - Webb y Wheeler
  8. La viuda negra (Black Widow / Fatal Woman, 1953) - con Timothy Trant -Webb y Wheeler
  9. Mi hijo, el asesino (My Son, the Murderer / The Wife of Ronald Sheldon, 1954) - con Timothy Trant -  Wheeler
  • Death and the Rising Star, 1957 - novela corta

Películas
  • Homicide for Three, 1948. EE.UU. Director: George Blair. Intérpretes: Warren Douglas (Peter Duluth), Audrey Long (Iris). Basada en Enigma para marionetas.
  • Black Widow, 1954. EE.UU. Director: Nunnally Johnson. Intérpretes: Van Heflin   (Peter Denver), Gene Tierney  (Iris). Basada en La viuda negra.
  • Strange Awakening, 1958. Reino Unido. Director: Montgomery Tully. Intérpretes: Lex Barker (Peter Chance).  Basada en Enigma para diablos.

Los autores

Patrick Quentin, Q. Patrick y Jonathan Stagge fueron seudónimos que utilizaron Hugh Callingham Wheeler, Richard Wilson Webb, Martha Mott Kelley y Mary Louise White Aswell.

Richard Webb comenzó a escribir con Martha Kelley. Ella era conocida como Patsy y él como Rick, juntando sus nombres surgió el apellido Patrick al que añadieron una Q. Publicaron su primera novela Cottage Sinister en 1931.

Tras el matrimonio de Kelley cesó su colaboración, Webb publicó una novela en solitario y dos más en colaboración con Mary Louise Aswell.

En 1936 comenzó su colaboración con Wheeler. Crearon el seudónimo de Jonathan Stagge para escribir la serie del Dr. Westlake y el de Patrick Quentin para la serie de Peter Dulluth.

Debido a problemas de salud Webb dejó de escribir y Wheeler continuó en solitario.

Hugh C. Wheeler
Hugh Callingham Wheeler nació en 1912 en Londres, Inglaterra. Estudió en la London University. Se trasladó a Estados Unidos en 1934 y en 1942 adquirió la ciudadanía. Fue dramaturgo, guionista, poeta.

Murió en 1987 en Pittsfield, Massachusetts.

Otros libros

Novela
  • The Crippled Muse, 1951
Teatro
  • Big Fish, Little Fish, 1961
  • Look: We've Come Through, 1961
  • We Have Always Lived in the Castle, 1966
Guiones y libretos
  • Corrupción de una familia (Something for Everyone, 1970)
  • Viajes con mi tía (Travels with My Aunt, 1972)
  • Candide, 1974
  • A Little Night Music, 1978
  • Sweeney Todd, 1979
  • The Little Prince, 1981
  • Nijinsky, 1980

Richard Wilson Webb nació en 1901 en Burnham-on-Sea, Somerset. Se trasladó a Estados Unidos en 1926. Trabajó para una empresa química en Filadelfia.

Martha Mott Kelley nació en 1906 y murió en 2005.

Mary Louise White Aswell, nació en 1902 en Germantwon, Pensilvania. Se graduó en Bryn Mawr. Fue periodista y editoria del Harper’s Baazar. Murio en 1984.

Novela
  • Far To Go, 1957

Otros libros en colaboración

Serie Timothy Trant - firmada como Patrick Quentin y como Q. Patrick
  1. Muerte para la querida Clara (Death for Dear Clara, 1937) - Webb y Wheeler
  2. The File on Claudia Cragge, 1938 - Webb y Wheeler
  3. La muerte y la doncella (Death and the Maiden, 1939) - Webb y Wheeler
  4. La viuda negra (Black Widow / Fatal Woman, 1952) - con Peter Duluth - Webb y Wheeler
  5. Mi hijo, el asesino (My Son, the Murderer / The Wife of Ronald Sheldon, 1954) - con Peter Duluth -  Wheeler
  6. El bígamo (The Man with Two Wives, 1955) - Wheeler
  7. La sombra de la culpa (Shadow of Guilt, 1959) - Wheeler
  8. El esqueleto de la familia (Family Skeletons, 1965) - Wheeler
Serie Dr. Westlake - firmada como Jonathan Stagge, escrita por Webb y Wheeler
  1. Murder Gone to Earth / The Dogs Do Bark, 1936
  2. Murder or Mercy? / Murder by Prescription, 1937
  3. The Stars Spell Death / Murder in the Stars, 1939
  4. Turn of the Table / Funeral for Five, 1940
  5. The Yellow Taxi / Call a Hearse, 1942
  6. El círculo escarlata (The Scarlet Circle / Light from a Lantern, 1943)
  7. Muerte, mis queridas hijas (Death, My Darling Daughters / Death and the Dear Girls, 1945)
  8. Verdes crecen los juncos (Death's Old Sweet Song, 1946)
  9. The Three Fears, 1949

Como Patrick Quentin
  • Trío funebre. The Jack of diamonds, 1936; This way out, 1947; Combination for murder, 1953 - novelas cortas
  • El buscador (The Follower, 1950) - Webb y Wheeler
  • El hombre en la red (The Man in the Net, 1956) - Wheeler
  • Circunstancias sospechosas (Suspicious Circumstances, 1957) - Wheeler
  • El monstruo de los ojos verdes (The Green-eyed Monster, 1960) - Wheeler
  • La angustia de Mrs. Snow / Larga agonía (The Ordeal of Mrs Snow: And Other Stories, 1961) - relatos - Wheeler

Como Q. Patrick
  • Cottage Sinister, 1931 - Webb y Kelley
  • Murder at the Women's City Club / Death in the Dovecote, 1932 - Webb y Kelley
  • Murder at the 'Varsity / Murder at Cambridge, 1933 - Webb
  • Trasatlántico asesinato / El asesino está abordo (S.S. Murder, 1933) - Webb y Aswell
  • The Grindle Nightmare / Darker Grows the Valley, 1935 - Webb y Aswell
  • La muerte va a la escuela (Death Goes to School, 1936) - Webb y Wheeler
  • The File on Fenton and Farr, 1938 - Webb y Wheeler
  • Vuelta a la escena (Return to the Scene / Death in Bermuda, 1941) - Webb y Wheeler
  • Peligro en la casa vecina (Danger Next Door, 1952) - Webb y Wheeler

Libros en castellano sin relacionar con la obra original
  • La sota de oros
  • El caso de la polvera

Odelia Grey - Sue Ann Jaffarian

$
0
0
Odelia Patience Grey tiene 45 años. Es una mujer interesante, guapa y atractiva de tez pálida y pecosa con los ojos verdes. Mide 1,65 y oscila entre los 98 y los 105 kilos. Usa la talla 50.

Vive en una casa adosada con su gato Seamus en Newport Beach, en el condado de Orange, en el sur de California. Conduce un Toyota Camry plateado de 15 años.

Sus padres se divorciaron cuando tenía 13 años, al poco tiempo su madre la abandonó y ella se fue a vivir con su padre y su madrastra.

Trabaja desde hace 15 años en un despacho de abogados que se ocupan de litigios. Es asistente personal de uno de los socios y asistente jurídica.

Su mejor amiga es Zee Washington, de su mismo tamaño, un poco más joven y afroamericana.

Ambas forman parte del grupo "Toma de conciencia" que da soporte a los obesos y promueve la igualdad.

Suele hablar sola, juega la backgamnon y otros juegos de naipes en la red con el alias OdieWanKenobi.

En "Un misterio talla XXL" una de las mejores amigas de Odelia y de Zee se suicida delante de una cámara web. Cuando su testamento sale a la luz ambas se dan cuenta de que ocultaba muchos secretos. Pero un suicido no cuadra con su carácter y su alegría de vivir y Odelia decide investigar.

Comentario personal

"Un misterio talla XXL" es una novela entretenida y amena. Escrito en primera persona permite acercarnos a un personaje original dentro de la novela policíaca, con el que es fácil empatizar. Nos hace comprender cómo burlarse del sobrepeso es el único perjuicio aceptable, no es políticamente incorrecto hacer chistes y comentarios a costa de las mujeres voluminosas. La protagonista oscila entre la baja autoestima y el orgullo.

Para comer: sopa de verduras con galletas saladas; sándwiches de pavo, de atún, de ensalada de huevo o de pollo asado; ensaladas Cobb o griega, tortilla de aguacate y queso Monterrey Jack o huevos desordenados (revueltos con tomate y pimiento troceados y queso); salmón a la parrilla con espárragos al vapor. Macarrones con queso Stouffer o galletas de las Girls Scouts contra la depresión.

Para beber: batido de vainilla, té a la menta, refrescos con y sin azúcar, margarita de fresa....


Libros de Odelia Grey
  1. Un misterio talla XXL (Too Big to Miss, 2001)
  2. La joya de la corona (The Curse of the Holy Pail, 2003)
  3. Thugs and Kisses, 2008
  4. Booby Trap, 2009
  5. Corpse on the Cob, 2010
  6. Twice as Dead, 2011
  7. Hide and Snoop, 2012
  8. Secondhand Stiff , 2013
  9. Hell on Wheels, 2014

La autora

Sue Ann Jaffarian nació en Massachusetts, EEUU. A los 8 años se trasladó con su familia al sur de California. También ha vivido en Maine, Arizona y San Francisco. Actualmente vive en Los Ángeles con sus gatos B y Raffi. Escribe novelas de misterio además de relatos y poesía. También es humorista y una oradora motivacional. Es la fundadora de Fat Chance Promotions e imparte talleres y formación para escritores.

Web de la autora: www.sueannjaffarian.com (en inglés)

Otros libros

Serie Ghost of Granny Apples Mystery

   1. Ghost a La Mode, 2009
   2. Ghost in the Polka Dot Bikini, 2011
   3. Gem of a Ghost, 2012
3.5. The Silent Ghost, 2013 - ebook
   4. Ghost of a Gamble, 2014
4.5. Dummy of a Ghost, 2014 - ebook
   5. Ghost in the Guacamole, 2015

Serie Madison Rose Vampire Mystery
  1. Murder in Vein, 2010
  2. Baited Blood, 2011
Serie Holidays From Hell - ebook
  1. The Rabbit Died, 2011
  2. Pull My Paw , 2011
  3. Where's Your Daddy?, 2011
  4. Rockets' Red Glare, 2013
Novela corta
  • Love Bytes, 2013

Antologías
  • Love at Large, 2004 - con Judy Bagshaw y Nancy Trausch
Viewing all 270 articles
Browse latest View live